Malena Fortonniski:”La Reforma Educativa,nos saca la mitad del año, para trabajar en empresas gratis”

Malena Fortonniski, representante del Centro de Estudiantes del Mariano Acosta, nos hablo sobre las tomas de colegios. Escucha la entrevista completa en el siguiente link.

Las tomas e los colegios se están levantando paulatinamente, en lo que va de estos dos días”

Primero para dar un antecedente, tenemos una Ley de Centros de Estudiantes, que se aprobó en el Senado en el 2011, que dice que es obligatorio un Centro de estudiantes en todos los Secundarios, esto primero no se cumple, hay colegios que no tienen Centro de estudiantes, y hay secundarios que quieren armar un Centro de estudiantes y los directivos están en contra.

Nuestro Centro de estudiantes tiene un Estatuto, que sería un reglamento, que hicieron los propios miembros del Centro antes de crearlo, este Estatuto, dice que nuestro Centro de Estudiantes es vertical, hay Centros de Estudiantes horizontales y diagonales”

Nuestro Centro de Estudiantes vertical, funciona como funciona el país, cada uno arma una lista, que vendrían a ser partidos, esas listas se presentan a elecciones con un Vocero, Vice vocero, Coordinadores turno tarde y mañana, que serían como gobernadores de ciudades, y los Ministerios, que acá vendrían a ser las Secretarias, que serían: Prensa, Derechos Humanos y Memoria, estamos peleando por tener una de Genero y Diversidad, Deportes y Recreación, Asuntos Gremiales, que vendría a ser el nexo con lo externo, y Cultura.

Los Centros de Estudiantes, se manejan por asambleas y cuerpos de delegados, donde los delegados son el nexo entre los cursos, y el centro de Estudiantes, las medidas como la toma se votan en una asamblea, una asamblea es una reunión de todo un turno, en donde todos tienen la misma voz y el mismo voto, osea que cuando dicen, que nosotros tomamos en centro de Estudiantes entre cinco personas, es una mentira totalmente absurda, en nuestra asamblea fuimos 500 personas en cada turno, y votaron 450 a favor, 20 en contra y 30 abstenciones”

Está Reforma en realidad ahora le cambiaron el nombre, le llaman profundización de la NES,  la NES, es una reforma de la Educación que se empezó a implementar en 2014 en las Escuelas Piloto, y en 2015 en toda la Capital.

La NES, es una Reforma que empezó a sacar horas de clase, muy importantes, como Historia y Geografía Argentina, a ese nivel fueron, y empezó a sacar también espacio, porque superponía los turnos de las Escuelas, osea ahora tenemos un turno en la mañana que es de 7:00 a 12:00, y el otro turno que es de 13:00 a 18:00, ahora los turnos, como les metieron horas a contraturno, de 11:00 a 18:30, ahí tenes la Escuela con dos turnos superpuestos”

El Mariano Acosta, tiene una manzana, es muy grande, pero tenemos clases en los patios, la Secundaria del futuro, que seria la profundización, te saca más espacio todavía, porque ya no tenes aulas por cursos, sino que tenes aulas por área; si yo tengo historia por ejemplo y otro curso tiene historia, vamos a tener que pelearnos a muerte, más o menos por tener un aula para recibir clases.

El otro punto más increíble de esta Reforma, es que en quinto año, nos saca la mitad del año, y nos hacen trabajar en empresas, siendo mano de obra gratis, que no se sabe que empresas son, y tampoco nos supieron decir”

Para irnos a los puntos más específicos, en todos los años vamos a tener un 30%  de trabajo en clase, como conocemos, y un 70% de clase autónoma, osea nosotros vamos a tener que agarrar esos conocimientos que nos dieron en el 30% de trabajo en clase, y aplicarlos solos y solas, en trabajos y ahí van a ver como evaluarnos.

y claramente le sacan trabajo a los Profesores, que nunca están sin darles un golpe, algunas veces, y ponen facilitadoeres; sobre los facilitadores, no supieron contestar ni ellos”

Estamos en contra de esta Reforma, porque fue improvista, el PDF oficial, salio hace una semana, tuvimos muy poco tiempo para poder leer todo, porque el PDF, que nos llego fue un PDF filtrado, por eso se armo tanto revuelo, en el que no estaba explicado absolutamente nada, y como pintaba las cosas era terrible.

Ese PDF oficial, que salió después de la reunión con la Ministra, es lo mismo, pero con más frases de pedagogos de Argentina, que después vos vas a los pedagogos que escribieron esas frases, y les preguntas que piensan de la reforma, y piensan que es terrible, no sé en que se basaron para armar ese PDF, y también fue inconsulto, porque esta la Ley de Educación Nacional que dice que, toda Reforma tiene que ser consultada con la Comunidad Educativa, familia, docentes y estudiantes”

Esto no fue cumplido, tuvimos instancias de dialogo recién la semana pasada, una reunión con la Ministra que fue totalmente terrible, no nos dijeron absolutamente nada, la Ministra en un momento se fue, después volvió, y la forma de la reunión, que pensamos que iba a ser una reunión resolutiva, que todos íbamos a tener un micrófono, que íbamos a poder hablar sobre lo que estaba pasando, fueron 10 personas que hablaban a dedo, un legislador de la Ciudad elegía quien hablaba y quien no.

En otro punto existe violencia de genero, por ejemplo: le hicieron una nota a Ofelia Fernández, presidenta del Centro de Estudiantes del Carlos Pellegrini, y en la mitad de la nota le dijeron, bueno chiquita, y Ofelia se planto y les dijo, no me digas chiquita, y ella reacciono, también le dijeron dictadora autoritaria; y a una compañera mía que fue a un programa de economía, no la dejaron hablar y la boludearon, y a mi cuando tuvimos el problema con Raquel la Vicerrectora, fuimos a un programa de radio y no me dejaban hablar, me cortaban, y me dijeron que me iban hacer la pregunta más difícil, y que era, que pensaba del presidente del Centro de Estudiantes que lo tenia alado, eso de tener al hombre siempre como foco, que esta demás siempre, es terrible”

Violencia de genero hay, pero no es de una forma visible, sino que es una forma de denigrar el conocimiento de la mujer, como que no sabe de lo que esta hablando, como que el compañero que tiene alado va a saber más simplemente porque es hombre, y es una cosa que se vive día a día.