Leandro Macia:”Este fallo lo que hace es alinearse a un discurso político”
Entrevistamos a Leandro Macia, Abogado Laboralista, quien nos dio su opinión sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde determina que si el trabajador pierde el caso, el trabajador deberá hacerse cargo de las costas del juicio que perdió.
Hay dos puntos de análisis, el punto de análisis trascendente, es que quiere decir la Corte agarrando este tema en este momento, y publicándolo con el titulo que lo hace desde su centro de difusión, y que es lo que hace la Corte, es hacerle el juego al discurso del Poder Ejecutivo y el poder Económico”
La Corte incluso venia preparando el camino, porque veía un cambio del rumbo en lo político y antes de la asunción de Macri empezó con fallos que no respetaban el principio protectorio, que iban en contra de los trabajadores, cuando asume Macri, hay una seguidilla de fallos en este sentido, donde el punto máximo es el fallo sobre huelga, donde quiere delimitar el derecho a huelga.
Este fallo lo que hace es alinearse a un discurso político, para que a su vez lo levanten los medios, entonces funcionan estos cuatro Poderes, Político, Económico, Medios y Poder Judicial, para alinearse en un discurso de decir la industria del juicio, el trabajador que hace sin razón juicios, lo que lo hace más llamativo es que la Corte se pronuncie sobre este tema en un momento donde existe una fuerte presión para una acción flexibilizadora, que esta por venir que lo anuncian también los propios medios”
Se le esta confiriendo a la Corte un poder que en el diseño Constitucional no tiene, es un discurso muy peligroso, cuando se dice la Corte ya fallo, no es así, cuando la Corte salda algo es para un caso, los que legislan son los representantes del pueblo y los representantes de las Provincias, y el poder Ejecutivo promulga las leyes, no le demos a la Corte o al Poder judicial más poder del que tiene, que tiene un montón.
El fallo que sale ayer y al que le dan publicidad, se da el mismo día que sale un fallo peligrosisimo, sobre el Consejo de la Magistratura”
Es un causa que inicia Alejandro Fargosi, cuando era consejero de la Magistratura, este Consejo es el órgano encargado, del inicio de las denuncias contra los Jueces, de la designación y los concursos para designar Jueces; cesa el mandato de Fargosi, sigue el juicio, hacia una interpretación que para ser Consejero de la Magistratura, hay que ser abogado. Este Consejo tiene una representación de 3 jueces que son abogados, un representante del poder Ejecutivo, y 3 Senadores y 3 Diputados; no hay en ningún lugar donde surja que los Senadores y Diputados deban ser abogados, eso cambiaría la estructura de partido político, cuando la Constitución quiso que alguien sea abogado para algún cargo lo dispuso expresamente, por lo cual habría una suerte de reforma en la Constitución, todo esto para que, para apartar al Senador Godoy de su cargo, y entonces quedan ellos en condiciones de promover los juicios políticos y designar Jueces, porque pasarían a tener la mayoría necesaria, esto es peligrosisimo.