La salida formal del Grupo de Lima y las elecciones en Venezuela

Por Silvina Caputo. Periodista.

Escuchá a Silvina Caputo en “La salida formal del Grupo de Lima y las elecciones en Venezuela” acá

La salida formal del Grupo de Lima, la designación de un embajador/a en Caracas y solicitar se deje sin efecto la suspensión de la República Bolivariana de Venezuela del Mercosur ejecutada irregularmente por el gobierno de Mauricio Macri son algunos de los reclamos que diferentes dirigentes políticos y sociales realizaron al gobierno de Alberto Fernández esta semana.

Encuentro que se realizó el pasado 22 de Noviembre.

En el contexto de un encuentro sobre ´Diálogos por un Proyecto Soberano´, esas conclusiones fueron expuestas por referentes como el ex vicepresidente Amado Boudou, la ex embajadora Alicia Castro, el sociólogo Atilio Borón, el presidente de la Liga por los Derechos Humanos, José Schulman; y el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.

El debate, que se transmitió por la página oficial de Facebook de la Liga, finalizó con una solicitada donde se efectuaron esos reclamos bajo la consigna de “necesitamos un espacio antiimperialista”.

También pidieron una “Navidad sin presos políticos” en medio de un eco donde resuena el nombre de Milagro Sala.

Schulman recordó que “cuando en el 2018 la Liga comenzó a formar espacios de encuentro con sectores universitarios, legisladores y el sindicalismo combativo, fue parte de ese impulso tal vez inicial que le puso un punto final al gobierno de Mauricio Macri”.

“Sabíamos -y así lo expresamos- que la disputa era Patria o colonia. Pretendíamos poner sobre la mesa la discusión de un país cimentado en los derechos humanos, en las políticas de justicia social, queríamos un país donde hablar de reforma del poder judicial sea el inicio para una cantidad de reformas de la estructura del Estado”.

“Una estructura con fuertísimas herencias de las dictaduras que fue lo que permitió el desfalco del macrismo. Estábamos hablando del proyecto soberano que sabemos será la única garantía para recuperar los salarios, la producción, para industrializar el país, y para erradicar las prácticas agrodepredadoras”.

También se solicitó entonces “eliminar el monopolio como forma de dominación de mercado”.

“Sabíamos que la unidad sería un desafío, pero la unidad debía darse sobre un proyecto político. Hoy entendemos que es tiempo de aportar más, de proponer más, de compartir más y sobre todo de acumular fuerza”, sostuvo.

El deseo de una “Argentina soberana, una Latinoamérica Unida y un Futuro sin dominación imperialista” fue el que inspiró además la convocatoria a la población a sumarse a estos reclamos incluyendo firmas de apoyo en una “Declaración por Venezuela” vinculada al proceso electoral que se realizará el próximo 6 de diciembre en ese país.

Esto sucede en un contexto donde Juan Guaidó afirmó que ese día “deben quedarse en sus casas y dejar sola a la dictadura”, con el sarcasmo y el cinismo que caracteriza a la derecha.

Desde nuestro país, la Liga, puso entonces a disposición del pueblo el link

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJ28wbmGhKtzLr8e9wqa69Cqi_JZhigFzkyj7jbMBP5ziXnA/viewform

para que los interesados en adherirse firmen la solicitada que expresa el compromiso “con el rumbo democrático popular y antimperialista de Nuestra América”.

“Manifestamos el más contundente rechazo a las maniobras intervencionistas promovidas por los gobiernos de EE.UU., la Unión Europea y el Grupo de Lima contra el proceso electoral de la República Bolivariana de Venezuela del próximo 6 de diciembre de 2020”, dice el texto.

Y agrega que “desde el Sur de Nuestra América nos pronunciamos por la continuidad y radicalización del proceso bolivariano comenzado por Hugo Chávez que marcó un tiempo de avances populares e integración en toda nuestra región”.

En la misma línea, sostienen que “la Argentina debe abandonar formalmente el Grupo de Lima, designar un Embajador/a en Caracas y solicitar se deje sin efecto la suspensión de la República Bolivariana de Venezuela del Mercosur, ejecutada irregularmente por el gobierno de Macri”.

“El camino de la autodeterminación nos inspira y convoca a manifestar nuestro apoyo al Proceso Bolivariano, con la convicción de que su triunfo alentará todas las luchas antimperialistas y la construcción de una corriente política solidaria y programática, que haga del Siglo XXI, el momento de la definitiva y verdadera independencia de nuestros pueblos”.