La mirada puesta en la forma de gobierno del Talibán
Luego de dos semanas de la toma de Kabul y la renuncia de Ashraf Ghani Ahmadzai como jefe de estado afgano, el movimiento político talibán comunicó que mañana anunciará cómo será el nuevo esquema de gobierno. Washington y Londres se acercan a la postura de Putin y Xi Jinping, viendo al régimen del mulá Baradar como aliado estratégico en la región para contrarrestar al ISIS.
A la prensa internacional informaron que el líder del ejecutivo estará a cargo de Haibatullah Akhundzada, donde subrayaron que respetará a todas las etnias de la nación asiática. Sin embargo, el bloqueo europeo y las Naciones Unidas se encuentran pendientes a que el régimen respete los derechos de las mujeres y los principios fundamentales de los derechos humanos. Todo parece indicar que el grupo aplicaría la misma forma de gobierno que la diseñada entre los años 1996 y 2001, donde se aplico de forma radical y estricta de la ley islámica o sharía.
En materia económica y financiera, el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro norteamericano descartaron asistir con préstamos al país mientras este en manos del Talibán. Por ejemplo, los Derechos Especiales de Giro (DEG) que recibirán los países para revertir en el corto plazo los efectos negativos producidos por la pandemia, no se le otorgara al gobierno afgano. A su vez se calcula que la contracción económica de este año se acercara al 10 % y para el 2022 un 6%.