La grieta hay que profundizarla

Por Oscar Rodríguez.

Muchos hablan de la grieta en nuestro país. Y muchos más piden que esa grieta se termine, la mayoría pide la unión de los argentinos.

Tenemos que entender dónde nace la llamada grieta. Desde el comienzo de nuestra patria hubo una división binaria. Esto condiciona nuestros actos. Terminamos debatiendo relatos enfrentados y no la realidad. Unitarios y Federales comenzaron con las primeras paladas de la construcción de la grieta.

En los anales de nuestra historia observamos estas divisiones de concepto de concretar un modelo de país.

UNITARIOS con un modelo de libre comercio y la imposición del odio hacia el sector adversario. Un centralismo en Buenos Aires con la dominación de una élite sin arraigo en la población rural. Con muy poca vocación de diálogo.

Tal es así que llegaron a fusilar a Dorrego, tras esta ejecución hicieron uso de la imposición del terror comenzando a distribuir dinero público entre los amigos y adherentes.

FEDERALES bregando por la unión de los pueblos libres, en busca de un poder descentralizado, con una navegación libre de los ríos interiores oponiéndose al dominio del gobierno central de Bs As, apuntaban al proteccionismo económico.

Con el asesinato del “Chacho” Peñalosa los federales comprendieron que se ponía en juego la concreción de un modelo federal.

venceremos todos, una vez más, a los enemigos de la causa nacional”

Felipe Varela

Con estos acontecimientos en el siglo IXX quedó planteada la grieta entre los intereses contrapuestos de ambos sectores. Planteada la división está claro qué intereses defiende cada uno. De un lado, la elite dominante; del otro, los intereses del pueblo.

La imposición de la “historia mitrista”, sumado a la creación del diario La Nación comienza a forjar un relato en favor del sector conservador en detrimento del sector opuesto. Obtienen de esta manera el primer triunfo en la batalla cultural, empiezan a colonizar el sentido común.

Así fue transcurriendo nuestra historia. Hasta que surgió uno de los actores políticos más importantes: Juan Domingo Perón.

Desde la década de 1940 comenzamos a conocer fuertemente el concepto de Pueblo.

El rápido ascenso de Perón en la vida política Argentina comenzó a preocupar a los poderes reales. Llegamos a 1945 más precisamente el 17 de octubre. El nacimiento del anti y la continuidad de los relatos sesgados.

Lo concreto es que Perón, tras la movilización de miles de trabajadores, logra imponerse como actor destacado en la defensa de las clases más oprimidas del país. De un lado de la grieta el partido laborista del otro la unión patriótica.

En este punto tenemos que comprender que intereses entran en juego. El anti sirvió para alimentar a ese lado de la grieta que de otra manera no podrían sumar adherentes. Los anti aún no comprendieron que es la grieta y como está construida es por eso que en algunos momentos se posicionan en el lugar errado.

Unitarios y federales, Peronistas y antiperonistas. Pueblo y anti pueblo. 

Podemos interrelacionar los significados de algunos términos “Criollo” y “argentino” con algunos surgidos en esta época “descamisados” y “cabecitas negras” instalando una fuerte impronta clasista. Posteriormente a octubre de 1945 se comenzó a poner los pilares para la construcción de la Argentina. De la mano de Juan Domingo Perón se retomaba la línea federal de la Patria Grande. El pueblo obrero se oponía a la Oligarquía.

1945 será el año que marcará el escenario político argentino. La culminación de la segunda guerra mundial y la iniciativa de Perón de propiciar una amplia reforma laboral y social en favor de la clase trabajadora, generaron en cierto sector del arco político la idea de que estas acciones eran iniciativas demagógicas y supusieron que esto significaba una amenaza de sectores fascistas cercanos a Perón.

Esta imposición de pensamiento subsiste hasta hoy, donde muchos aún creen que Perón era fascista.

A partir de ahora los invisibles comenzaban a ser visibles, era una igualdad que el sector elitista consideraba intolerable.

La publicación del manifiesto del comercio y la industria es una fuerte declaración de la patronal en contra de la política económica y social reivindicando los principios del liberalismo económico en contra de la intervención del estado. 

El relato histórico puso a cada uno de los sectores del lado de la civilización y la barbarie. UN LADO Y OTRO DE LA GRIETA.

Unitarios y federales, Peronista y antiperonistas, pueblo y anti pueblo.

Vamos perfilando el lugar en que cada uno puede empezar a ubicarse.

No podemos dejar de pasar el bombardeo de la plaza de mayo en el ´55, esas bombas profundizaron la grieta ubicando de un lado, al establishment y del otro al pueblo.

Una cosa es la grieta, esa que existe desde el comienzo de la patria, y otra cosa muy distinta son los anti. Esos anti fogueados por los medios masivos de incomunicación, forman parte de ese 30% lábil que desde lo electoral pueden virar entre la elección de uno u otro modelo de país sin entender en profundidad de qué lado de la grieta deberían estar.

El poder económico que sostiene un modelo neoliberal de país configura un 20% del total de la población con ese porcentaje a este sector le sería imposible acceder al gobierno en un sistema democrático, es por eso que siempre llegaron golpeando la puerta de los cuarteles con cierta complicidad civil.

Comprender esta grieta, comprender quienes están de un lado y otro, nos hace querer profundizarla, nos hace querer diferenciarnos cada vez más de los que mataron a Dorrego a Peñaloza a los que soltaron las bombas en la plaza de mayo.

Nos tenemos que preparar. Cuanto más preparada esté nuestra clase trabajadora les damos menos margen al enemigo para continuar con su accionar de succión del anti. Les damos menos posibilidad de poder subsistir en democracia. Por ende, le cortamos la posibilidad de llevar adelante un modelo de país elitista. Cortamos la violencia que vienen desplegando a lo largo de la historia.

La grieta hay que profundizarla entendiendo quienes son los que están de un lado y del otro. Entonces:

venceremos todos, una vez más, a los enemigos de la causa nacional”

Felipe Varela