La Diaria 28 – 04

ESTA MESETA NO SIRVE

Fueron confirmados 23.718 casos positivos y 348 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 68.3% mientras que la ocupación en AMBA trepó al 76.8%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion

ELA

El senador de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich informó que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que provoca parálisis muscular progresiva y que fue el motivo por el cual comenzó con trastornos en el habla en los últimos meses, lo que motivó la solidaridad y el apoyo de la dirigencia política.

En un comunicado difundido esta mañana, el senador confirmó el diagnóstico y afirmó que si bien se trata de “una enfermedad compleja” continuará cumpliendo sus funciones ya que tiene “un compromiso con los bonaerenses y con los argentinos”.

YA NO LES IMPORTA NADA

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, fue denunciada en Tribunales y, además, se presentó un proyecto de ley para sancionar a los que nieguen la soberanía, por sus declaraciones en La Nación+ sobre entregar las Islas Malvinas a cambio de las vacunas Pfizer.

El martes por la noche, en una entrevista con La Nación+, Bullrich aseguró que “Pfizer no pidió cambio a la ley, lo único que pidió fue un seguro de caución, como se lo pidió a todos los países del mundo, que es algo razonable”, y agregó que la farmacéutica estadounidense “no pidió los hielos continentales“, aunque remató: “Las Islas Malvinas se las podríamos haber dado”.

HOJA DE RUTA DE SINOPHARM

El quinto vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá un millón de vacunas Sinopharm desde China aterrizó este mediodía en Beijing y tiene previsto su regreso a Buenos Aires este jueves entre las 18 y las 19.

El vuelo de la compañía alemana Lufthansa llegó al país con 244.800 vacunas Sinopharm, que se suman para completar los esquemas de vacunación ya iniciados y así dar continuidad al plan estratégico de vacunación para combatir la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país. Las dosis que llegaron a Ezeiza se suman a las ya arribadas en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas (AA) que aterrizaron el domingo y el lunes con 755.200 vacunas Sinopharm.

¿DÓNDE ESTÁ MI VACUNA?

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se reunió con representantes de la empresa farmacéutica AstraZeneca Argentina para solicitarles formalmente que informen “a la brevedad” detalles sobre “la producción y control de calidad de la vacuna producida en el país y formulada en México y Estados Unidos”, como así también el cronograma de entrega estimado para la entrega de las dosis adquiridas por la Argentina.

“Mantuvimos un nuevo encuentro con el presidente de AstraZeneca Argentina y representantes de la firma para pedirles que a la brevedad informen sobre las eventuales dificultades que atraviesa el proceso de producción de la vacuna y los tiempos en que podrá iniciar la recepción de las dosis que Argentina ha adquirido según el contrato firmado en noviembre del año pasado ya que está información es vital para la organización de la campaña de vacunación”, indicó Vizzotti al término del encuentro.

LA TERCERA NO ES LA VENCIDA

El cofundador de la farmacéutica alemana BioNTech, Ugur Sahin, dijo que la vacuna contra el coronavirus desarrollada por su laboratorio y distribuida junto a su socio estadounidense Pfizer necesitará para mantener su eficacia una tercera dosis nueves meses después de la aplicación de la segunda.

“La protección se va haciendo menor lentamente en el tiempo. Tenemos datos que indican que a los seis meses la protección ya no es del 95% sino del 91%, y a los ocho meses vemos que los anticuerpos que producen la protección merman claramente“, afirmó Sahin .

NO SE PAGA

El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, instó a los usuarios a no pagar facturas de cable, telefonía e internet si vienen con aumentos ya que, recordó, “no están autorizados” por el Gobierno. “Si llega una factura el 1° de mayo con aumento, directamente no hay que pagarla porque sacaremos una resolución con el no corte para todo el mundo“, advirtió López.

Biden invierte 4,1 billones de dólares en nuevos puestos de trabajo y contención social

Esta noche, Joe Biden dará un discurso ante el parlamento norteamericano para dar impulso a los planes “American Jobs” y  “American Families”, que son considerados como los dos planes de inversión pública más importante en las últimas décadas en norteamérica:  4,1 billones de dólares se destinaran en total a ambos programas para lo que resta del 2021 . 

Avanza la gestión por las vacunas cubanas

Felipe Solá recibió hoy al embajador de Cuba para dialogar sobre la propuesta argentina que vincula financiamiento con mayor capacidad de producción de las vacunas cubanas.

En el desarrollo del encuentro, que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, ambos funcionarios conversaron sobre las complejidades actuales y los desafíos impuestos por la pandemia y la necesidad de avanzar en proyectos que permitan facilitar el acceso a las vacunas contra el coronavirus.

Rusia aspira producir 2,5 millones de dosis por mes de EpicVacCorona a partir de Junio

El gobierno ruso se propuso fabricar 2,5 millones de dosis mensuales de la nueva vacuna EpicVacCorona. El antígeno ruso fue el segundo en ser registrado oficialmente para combatir la covid-19.  Tatiana Nepomniaschij, subdirectora del centro Vector, afirmo que la vacuna es eficaz contra todas las cepas circulantes.

La propuesta de Filmus, bien recibida por la comisión europea

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, participó hoy de una reunión de alto nivel convocada por el Jefe de la comisión europea para el medio ambiente, océanos y pesca, Virginijus Sinkevičius, dedicada a apoyar e impulsar la cuestión de las áreas marinas protegidas, en aguas de la Antártida.

En el encuentro virtual, que convocó a ministros y funcionarios de 15 países, Filmus resaltó “la firme política argentina tendiente a preservar sus ecosistemas marinos en el Atlántico Sur, donde más de un 8% de su Zona Económica Exclusiva (ZEE) está cubierta actualmente por AMPs”.

Pekin y Berlin buscan fortalecer los lazos diplomáticos

En la VI reunión intergubernamental entre Alemania y China, Angela Merkel yLi Keqiang coincidieron en avanzar y trabajar bilateralmente en la producción y reparto de vacunas, en la cooperación económica y el cambio climático. Insistieron a su vez en ser pragmáticos en los temas en los que hay diferencias de opinión. 

El primer ministro de la república popular china indico que “ solo mediante la cooperación las naciones podrán derrotar al virus que enfrenta la humanidad y con unidad se podrá dar impulso a la recuperación y al crecimiento de la economía mundial”