La Diaria 27 – 09
17 semanas consecutivas de descenso
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que el país lleva “casi 17 semanas consecutivas de descenso del número de casos” de coronavirus, con un nivel de internaciones por ese cuadro similar al de “junio del año pasado”, lo que resaltó como un “número bajo y muy alentador”.
Fueron confirmados 1.538 casos positivos y 93 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 36.5% mientras que la ocupación en AMBA bajó al 40.1%.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion
Recuperación de empleo
El empleo en el sector de la construcción se ubicó en agosto último en el orden de los 345.000 puestos, con lo que ya superó al registrado previo a la pandemia de coronavirus, aseguró el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), a mediados de 2021 existían más de 365.000 puestos de trabajo registrados en la construcción, representando un promedio de aumento interanual de 17%, 13,6% y 21,8% respectivamente.
Registradas
El gobierno nacional puso formalmente en marcha el Programa “Registradas”, que busca incentivar la registración de empleadas de casas particulares a través de distintos beneficios, entre los que se destaca el pago de hasta el 50 por ciento del salario de las nuevas trabajadoras durante un plazo de seis meses.
Según se explicó oficialmente, la inscripción al programa permanecerá abierta durante octubre, noviembre y diciembre a través del sitio web de la AFIP y se aclaró que, para el trabajador, el beneficio no es contradictorio con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, el Progresar, el Potenciar Trabajo o la Tarjeta Alimentar.
Ventas en supermercados
Las ventas en los supermercados aumentaron durante julio 4,2% en términos interanuales y 4,6% en comparación con junio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, en los comercios mayoristas las ventas crecieron en julio 7,9% a nivel interanual, al tiempo que no mostraron variaciones respecto a junio.
En los supermercados, las ventas a precios corrientes durante julio ascendieron a $125.664 millones. De ese total, $105.412 millones (83,9%) correspondieron a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio mayor a 100.000 metros cuadrados.
Reactivó el turismo
El programa PreViaje llegó a “más de $ 10.000 millones de facturación en los primeros diez días” de su implementación, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Desde la cartera de Turismo señalaron que en menos de dos semanas se ingresaron facturas en el sitio oficial del programa por el mismo monto total que lo ocurrido en los tres meses que duró el programa en su primera edición.