La Diaria 27 – 04
SUBE, SUBE LA OCUPACIÓN
Fueron confirmados 25.495 casos positivos y 516 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 68.3% mientras que la ocupación en AMBA trepó al 77.4%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion
OTRO PALO DE SINOPHARM
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, bajo el número AR1050, despegó a las 13.04 desde Ezeiza y está previsto su retorno para el jueves por la tarde. Esta vez el avión podrá traer un millón de dosis, debido a que el envasado de las mismas es diferente al de los dos últimos viajes, ya que cada caja de presentación contiene tres viales de la vacuna.
Este millón de dosis contra el SARS-CoV-2 estará destinada a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo a la recomendación acordada en las reuniones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y del Consejo Federal de Salud que se realizaron la semana pasada.
SOBERANA PFIZER
La asesora presidencial Cecilia Nicolini afirmó que se retomaron las negociaciones con Pfizer para “avanzar en un posible contrato” para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, en tanto aseguró que el Gobierno nacional espera comenzar a recibir en mayo las dosis de Oxford-AstraZeneca.
En tanto, señaló también que el presidente Alberto Fernández “habló con el presidente de Cuba (Miguel Díaz-Canel) hace algunas semanas” y que en el Gobierno se encuentran “a la espera de más información”, en relación a la posibilidad de la llegada a la Argentina de la vacuna Soberana 2.
¿CÓMO SEGUIMOS?
Autoridades de la Nación, de la provincia de Buenos Aires y de CABA se reunieron en la Casa de Gobierno para compartir información sobre la evolución de la pandemia en el área metropolitana y analizar la eficacia de los controles para hacer cumplir las restricciones vigentes, en un encuentro que se repetirá dentro de las próximas 48 horas.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y contó con la asistencia de Carlos Bianco y Felipe Miguel, representantes políticos de los Gobiernos de la provincia y de la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente.
SE PINCHÓ EL NEGOCIO INMOBILIARIO
El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario 16 de la Ciudad, Leonardo Furchi, declaró la inconstitucionalidad de la ley que autorizaba la venta del predio de Costa Salguero, donde el Gobierno porteño buscaba construir un conglomerado de edificios.
La resolución del magistrado hizo lugar al amparo presentado por la diputada nacional del Frente de Todos Gabriela Cerruti y la asociación civil Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) contra el Gobierno porteño.
EN EL MOLDE, VICENTIN
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) suspendió la operación en el mercado de cambios y la realización de pagos al exterior de la agroexportadora Vicentin, luego de que se confirmara que la empresa mantiene una deuda de US$ 140 millones por exportaciones realizadas en 2019 que nunca fueron liquidadas.
De esta forma, la empresa solo podrá acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para liquidar las exportacionespendientes hasta tanto regularice su situación.
El “Plan Draghi” en marcha
Por mayoría absoluta el parlamento italiano aprobó el ambicioso plan económico post-pandemia, elaborado por el primer ministro Mario Draghi. En los próximos 76 meses y con fondos frescos de la Unión Europea por 220 mil millones de euros, “Súper Mario”, tiene la mochila pesada de reactivar la economía interna del país.
Aún queda pendiente reducir la brecha entre sur pobre y el norte desarrollado, así como la erradicación de la burocracia italiana y la histórica lentitud del sistema judicial en el país
Anvisa prohíbe la importación de la Sputnik V
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria negó el pedido de las provincias brasileñas para importar la Sputnik V por considerar que le faltan datos técnicos para verificar su seguridad y eficacia. Según el Instituto Gamaleya se debe a presiones del gobierno de Estados Unidos. En febrero, The Lancet, informó que su eficacia era del 91,6%, un dato que enterró las dudas e inquietud sobre su fiabilidad.
La propuesta argentina en el MERCOSUR
El gobierno argentino convoco el día de ayer a los miembros del Mercosur a su XII Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común. Allí participaron Felipe Sola, Martin Guzmán, Matías Kulfas y Luis Basterra. Los ministros expusieron respecto a la revisión del Arancel Externo Común, con el objetivo de alcanzar una convergencia con los Estados Partes en la revisión de los AEC en los próximos meses, buscando un acuerdo conjunto antes del cierre del primer semestre.
Luz verde a los cítricos argentinos en Europa
El estado argentino logró que los 27 países miembros del bloque europeo vuelvan a abrir su mercado para los cítricos argentinos para el periodo de cultivo y exportación 2021, decisión que refleja el trabajo realizado por la cancillería argentina junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, para que un producto relevante de las economías regionales del país recupere un mercado de gran valor. Con esta medida Europa confirma que la excelencia de estos frutos argentinos, libres de lo que se denomina Phyllostica citricarpa.
México: más cupo para los porotos negros argentinos
La Dirección General de Facilitación Comercial y del Comercio Exterior de México, introdujo modificaciones para la asignación del cupo para importar porotos negros sin pagar arancel, lo que va impulsar las operaciones de exportación de porotos a ese destino. Con el objetivo de asegurarse la provisión de este alimento, el Gobierno mexicano publicó hoy en el boletín oficial el mecanismo de asignación de cupos exentos de aranceles para importar 70 mil toneladas de porotos negros, en un período comprendido desde el 28 de abril hasta el 30 de septiembre de 2021.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, sostuvo que “este resultado complementa los logros obtenidos en el marco de la visita del Presidente Alberto Fernández a su par Lopez Obrador, y se acopla a la apertura para las carnes argentinas y los acuerdos de tecnología de punta en materia satelital.