La Diaria 25 – 08

Baja sostenida

Fueron confirmados 6.994 casos positivos y 161 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 47% mientras que la ocupación en AMBA bajó al 47.4%. 
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion


Pasamos los 50 palos

Argentina superará esta noche las 50 millones de vacunas recibidas contra el coronavirus, a partir de la llegada de más de 1,6 millones de dosis de Sinopharm y la entrega ya realizada de más de 400 mil dosis de Sputnik V fabricadas en el laboratorio Richmond, como parte del Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional, informaron fuentes oficiales.

Al total de 1.624.000 dosis de la vacuna producida en China, Sinopharm, se llegará con las que arribaron a la madrugada y las que vendrán esta noche, que se suman a las 427.000 dosis de Sputnik V elaboradas por el laboratorio Richmond en la planta de Argentina, ya liberadas para su utilización.


Baja la curva

El número de personas contagiadas de coronavirus en el país se redujo “en forma sostenida” más del 85% entre el pico del mes de mayo y la semana pasada, según un reporte del Ministerio de Salud, mientras que especialistas hablan de “un buen momento para la Argentina” en el marco de la pandemia y advierten sobre la necesidad de mantener los cuidados preventivos ante el avance de la variante Delta.

“Gracias al avance del plan nacional de vacunación contra la Covid-19 y al sostenimiento de las medidas de cuidado, la Argentina registra un descenso constante del número de casos de la enfermedad desde hace 13 semanas”, destacó el Ministerio de Salud a través de un comunicado de prensa.


Adolescentes sin enfermedades, desde septiembre

El médico pediatra y miembro del Consejo de Administración del Hospital de Pediatría Garrahan, Oscar Trotta, adelantó que ese centro de salud comenzará a vacunar “a niños, niñas y jóvenes de entre 12 y 17 años sin enfermedad preexistente a partir del mes de septiembre, con la llegada de la vacuna de los laboratorios Pfizer”.


Suero de Caballo para pacientes graves

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el protocolo de investigación del estudio clínico de Fase 2/3 para probar la seguridad y eficacia del suero hiperinmune anti-Covid-19 obtenido a partir de equinos, que será aplicado a pacientes con coronavirus moderado y severo.

La agencia CyTA-Leloir informó en su sitio web que si los resultados son positivos, el suero desarrollado por la empresa de biotecnología argentina Inmunova podría fabricarse a gran escala y transformarse en el primer medicamento argentino para enfrentar la pandemia.


Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable

El Gobierno nacional avanzó en la federalización de la Hidrovía Paraná-Paraguay con la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, que tendrá la misión de velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios, la debida protección de los usuarios y las usuarias, el resguardo de los bienes de dominio público y privado del Estado y el cumplimiento de las leyes.

Lo hizo a través del decreto 556/2021 publicado en la fecha en el Boletín Oficial, que determinó que el ente actuará como organismo descentralizado con autarquía administrativa, funcional y económico-financiera en el ámbito del Ministerio de Transporte, con personería jurídica propia y capacidad para actuar en el ámbito del derecho público y privado.


REPRO ll

El Ministerio de Trabajo inscribirá hasta el 31 de agosto a las empresas comprendidas en el Programa de Reactivación Productiva II (Repro II) para el período correspondiente a los salarios devengados durante este mes. También abre este miércoles la inscripción para el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos y por el mismo plazo que para el Repro II.