La Diaria 23 – 06

Sigue la segunda ola

Fueron confirmados 27.319 casos positivos y 706 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 72.8% mientras que la ocupación en AMBA trepó al 70.9%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion


Alberto en La Bancaria

El presidente Alberto Fernández aseguró durante la apertura del 48º Congreso Nacional de la Asociación Bancaria que los argentinos se pondrán “de pie” y vencerán “unidos” la pandemia y afirmó que en los próximos días se va a acelerar la velocidad de la vacunación contra el coronavirus en el marco del Plan de Vacunación Estratégico que lleva adelante el gobierno nacional.

En ese marco, el jefe de Estado recordó que siguió la entrevista del expresidente Mauricio Macri en Córdoba, en la que decía que “Fernández no sabe negociar con el Fondo, cómo le va a pedir que baje la tasa de interés y pida más plazo”, y le respondió: “Mire Macri, yo pido eso al Fondo porque yo defiendo a los argentinos mientras usted se olvidó de los argentinos y nos metió en un problema enorme del que todavía no podemos salir”. “No lo olvidemos porque los responsables tienen nombre y apellido y son los que están en los canales de televisión dando cátedra de lo que ellos en su momento no supieron hacer”, completó.


Negacionismo sanitario

Docentes porteños enrolados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) continúan su plan de “lucha frente al negacionismo sanitario” del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quien responsabilizaron por “varios días de clases en pésimas condiciones” en el marco de las bajas temperaturas registradas la semana pasada.

“Tras una semana en la que las bajas temperaturas se sintieron en las escuelas porteñas, donde, para poder cumplir los protocolos sanitarios, docentes y estudiantes transitaron varios días de clases en pésimas condiciones”, indicó el gremio.


Segunda dosis

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció que el Gobierno nacional evalúa combinar las vacunas contra el coronavirus de distintos laboratorios para poder completar las inoculaciones de los pacientes, agilizando así el Plan de Vacunación. Es un análisis que se está estudiando en diferentes partes del mundo y se da en el marco de la diseminación de la variante Delta, una de las cepas más contagiosas y peligrosas contra el coronavirus.

Según los expertos, esta variante podría limitar el porcentaje de inmunidad de la aplicación de la primera dosis en todos los tipos de vacunas. Incluso, en el caso de Pfizer, la inmunidad de la primera aplicación descendería entre el 30% y el 35%, cuando antes superaba el 70% de efectividad.


Distribución de vacunas

Una partida de 1.115.900 dosis de vacunas del laboratorio AstraZeneca contra el coronavirus será distribuida entre el jueves y el viernes en los 24 distritos del país, en el marco del plan nacional de inmunización que se lleva adelante en todo el territorio.

Según el reporte oficial, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 436.800 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 58.800; a Catamarca 10.200; a Chaco 29.800; a Chubut 15.400; a Córdoba 100.800; a Corrientes 27.700; a Entre Ríos 34.100; a Formosa 15.000 dosis; a Jujuy 19.100; a La Pampa 8.900; a La Rioja 9.800; a Mendoza 49.200; a Misiones 31.200; a Neuquén 16.400; a Río Negro 18.500; a Salta 35.300; a San Juan 19.400; a San Luis 12.600; a Santa Cruz 9.200; a Santa Fe 87.200; a Santiago del Estero 24.200; a Tierra del Fuego 4.300 y a Tucumán 42.000.


PBI

El Producto Bruto Interno (PBI) creció 2,5% durante el primer trimestre del corriente año, en relación a igual período de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el PBI del primer trimestre de 2021 marcó una mejora de 2,6% respecto al período octubre-noviembre-diciembre del año pasado.


REPRO ll

El Ministerio de Trabajo estableció que para acceder al Programa de Reactivación Productiva II (Repro II), la inscripción quedará abierta desde este el 25 de junio hasta el 1 de julio. Así lo determina la Resolución 344/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social publicada hoy en el Boletín Oficial, que fija para el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos el mismo plazo de inscripción que para el Repro II.

Los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) serán mayo de 2019 y de 2021, pero no se deberá considerar la facturación para las empresas iniciadas a partir del 1 de enero de 2019. Asimismo, el mes seleccionado para determinar la nómina de personal y los salarios de referencia será mayo último; el corte de actualización de bajas de nómina será hasta el 23 de junio; y el de CBU hasta el 22 de junio último.


Aumentaron las exportaciones

Las exportaciones argentinas del período enero-mayo del 2021 registraron un incremento interanual del 24,4%, al acumular US$ 28.314 millones, siendo el mayor valor alcanzado de los últimos 8 años. Los tres principales socios, Brasil, China y Estados Unidos, absorbieron en conjunto el 27,7% de las ventas.

Según un informe sobre el desempeño exportador elaborado por el Centro de Economía Internacional (CEI) de la Cancillería argentina que conduce Felipe Solá, en base a datos suministrados por el INDEC, en mayo las exportaciones totalizaron en US$ 6.764 millones, el mayor nivel registrado desde junio de 2014.


Vuelve el barbijo

A una semana de que se disponga el uso no obligatorio del barbijo en Israel, el Ministerio de Salud resolvió que se vuelva a imponer la medida en las ciudades de Binyamina y Modi´in luego de detectarse un rebrote de 44 positivos de coronavirus en los alumnos. 

Ante esta situación, el alcalde de Modi´in, Haim Bibas, ordenó que los directores de escuelas y al personal educativo “sean estrictos con la orden y para que los padres eviten entrar en los terrenos de las instituciones educativas tanto como sea posible”. Y agregó, vía Twitter, que “debemos hacer todo lo posible para evitar un nuevo aumento de la morbilidad”.


Variante Delta

La variante Delta del coronavirus que surgió en la India podría representar el 90% de los nuevos casos de Covid-19 en la Unión Europea (UE) a finales de agosto, aseguró el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, según la sigla en inglés).

“Basándonos en las pruebas científicas disponibles, la variante Delta es más transmisible que otras, y estimamos que a finales de agosto representará el 90%” de los nuevos casos en la UE, indicó la agencia europea.