La Diaria 22 – 04
LA SEGUNDA OLA SIGUE, OTRO RÉCORD
Fueron confirmados 27.216 casos positivos y 537 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 65.6% mientras que la ocupación en AMBA trepó al 75.3%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion
RESCATENSÉ, LOCO
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, insistió en que las medidas adoptadas para bajar los contagios de coronavirus tienen que ver con el “resguardo sanitario y la falta de camas en terapia intensiva”. “Si no entendemos que esto no lo eligió el Presidente, y que no hay un Presidente contento por tomar medidas como interrumpir la escolaridad ni bajar la circulación, no vamos a poder solucionarlo”, subrayó la funcionaria en alusión al manejo de la cuestión sanitaria.
Vizzotti reiteró que “si no entendemos que estamos en un problema, va a ser muy difícil solucionarlo”. En este sentido, dijo que en la actualidad “seguimos con la meseta alta” de contagios, y sostuvo que eso “preocupa por la llegada del invierno, donde no tenemos la expectativa que baje como en meses de noviembre y diciembre“.
A LABURAR, LOCO
El Sindicato de Docentes Privados (Sadop) seccional ciudad de Buenos Aires mantuvo una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, durante la cual plantearon su postura ante la presencialidad e indicaron que están siendo “forzados a trabajar, incumpliendo el decreto” de necesidad y urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández.
A COMODORO PRO
El juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé dispuso la remisión a los tribunales federales de Comodoro Py de la causa por el supuesto espionaje ilegal atribuido a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri.
La decisión fue adoptada luego de que ayer la Cámara Federal de Casación Penal le ordenara al magistrado desprenderse del expediente, en el que ya se encuentran procesados los extitulares de la AFI macrista, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entre otros. El paso del expediente de Lomas de Zamora a los tribunales del barrio porteño de Retiro había sido solicitado por las defensas de los exjefes de la central de espías y del también imputado secretario privado de Mauricio Macri, Dario Nieto, promotor del planteo con el que finalmente los acusados lograron su cometido.
EN LA TROMPA
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de mayo de la prohibición de despidos o suspensiones “sin justa causa” o por “fuerza mayor”, ante la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus. La medida se oficializó mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 266/2021.
El artículo 4 del decreto indica que los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación de lo dispuesto “no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales”.
AMORTIZ.AR
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el beneficio de la amortización acelerada para los contribuyentes cumplidores de Moratoria 2020, a través de la resolución general 4971/2021 publicada en el Boletín Oficial. La misma permite que las micro y pequeñas empresas (miymes) puedan realizar amortizaciones aceleradas, por inversiones en bienes muebles y obras de infraestructura realizadas entre el 26 de agosto de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
Los contribuyentes que soliciten la amortización acelerada deberán contar con el alta en el impuesto a las Ganancias, no registrar incumplimientos en el pago de las obligaciones tributarias desde los períodos fiscales iniciados a partir del 1 de enero de 2017, y tampoco deberán tener incumplimientos de presentación de declaraciones juradas informativas, entre otros requisitos.
Entro en vigencia el acuerdo de Escazú
En el Día Internacional de la Madre Tierra, el gobierno argentino celebro la entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, y congratula a los 11 Estados Parte y a la CEPAL.
El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de América Latina, el cual establece diversos estándares regionales para los derechos de acceso en asuntos ambientales- conocidos a nivel nacional como de tercera generación- además de promover la creación y fortalecimiento de capacidades y la cooperación internacional en la materia.
La política, la solución a la crisis ambiental, sanitaria y económica
Justo Chaves participo del foro nacional organizado por el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible donde sostuvo que “existe una deuda climática de los países desarrollados con los países emergentes y en vía desarrollo”.
El jefe de gabinete de la cancillería llamo a la reflexión a la comunidad académica y a los líderes regionales y del mundo indicando que “necesitamos respuestas generales por parte de los líderes mundiales. Hay una causa común que es la obscena, desigual y abrumadora concentración de la riqueza, consecuencia de un formato de capitalismo. Esa concentración generó esta crisis climática, generó la desigualdad, los problemas de pobreza y de desarrollo desigual entre los países. Y fundamentalmente hoy nos genera graves dificultades al momento de encontrar solución a la pandemia, porque esa concentración se traslada a problemas como la distribución de las vacunas”
En el primer mundo, se impulsan más impuestos para los ricos
Biden planea gravar con impuestos las ganancias de capital de hasta el 43,4% para las grandes fortunas en los Estados Unidos. El nuevo esquema tributario consistiría en aumentar la tasa de ganancias de capital al 39,6% para aquellos que ganan un millón de dólares o más, lo cual sería un aumento del 20 % de la tasa base actual.
El fundador de Cresset Capital Management expreso que la iniciativa del jefe de estado norteamericano duplica la tasa para las ganancias de capital para las personas que obtengan ingresos mayores a un millón de dólares.
En la fecha, el desplome de los índices bursátiles como el Dow Jones, el S&P 500 y el NASDAQ, para la mayoría de los analistas financieros, fue consecuencia de la nueva planificación tributaria en dicho país que tiene en mente el mandatario demócrata.
Alberto llega. Biden se va
En el desarrollo de la Cumbre de líderes por el Clima, segundos antes de que comience hablar el presidente argentino, Joe Biden se retiró del encuentro virtual. Alberto Fernandez era el primer presidente latinoamericano en tomar la palabra. Según el equipo de prensa de Washington el jefe de estado debía cumplir con su agenda y ya tenía previsto una rueda de prensa 30 minutos después de la intervención de Alberto.
Marise Payne anuncio cancelar acuerdos entre China y Australia
La canciller australiana Maise Payne confirmo que de manera unilateral el gabinete de asuntos exteriores acompaño la decisión del estado provincial de Victoria, de rescindir cuatro acuerdos bilaterales, donde dos de ellos habían sido firmados dentro del marco del BRI o “Iniciativa de la Franja y la Ruta” impulsada por china. Recordemos que el “ Belt and Road Initiative” tiene como meta aumentar las capacidades de conectividad y la cooperación entre Europa, África del Este, con los países de Asia Oriental.
A seis meses de la firma del RCEP, que ambos países impulsaron el histórico acuerdo economico junto con Japon y Corea del Sur, dicha acción empeora las relaciones comerciales bilaterales entre Pekin y Canberra