La Diaria 20 – 05

Nueva meseta

Fueron confirmados 35.884 casos positivos y 435 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 72.6% mientras que la ocupación en AMBA trepó al 76.4%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion

Restricciones

El presidente Alberto Fernández encabezó una reunión virtual con los jefes políticos de 11 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, espacio en el que el Gobierno nacional subrayó la necesidad de “hacer cumplir el DNU vigente” y advirtió que “si aumentan más los casos” de coronavirus, no habrá “sistema de salud que aguante”.

El encuentro, que duró casi tres horas, es el tercero en una ronda de consultas que la Casa Rosada realiza antes de suscribir un Nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia que reemplace al que vence el viernes a la medianoche, con medidas para contener el incremento de casos en el marco de la segunda ola de la pandemia de Covid-19 en el país.

Al cierre de esta edición, aún no están definidas las medidas.

Vuelve la Leona

Vidal fue consultada respecto a si prefería al expresidente Mauricio Macri o el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta como candidato presidencial en 2023, y su respuesta fue: “¿Y Vidal?”.

Resiste Pepín

El diputado del Parlasur Fabián “Pepín” Rodríguez Simón (Cambiemos), presentó una segunda acción de habeas corpus ante la justicia uruguaya para advertir que está en peligro su libertad.

El dirigente identificado como uno de los supuestos operadores judiciales del expresidente Mauricio Macri busca, a través del nuevo planteo que formuló ante el juez penal de Montevideo Marcelo Malvar, evitar ser detenido y extraditado a Buenos Aires para ser indagado en la causa por las presiones a los accionistas del Grupo Indalo.

El juez Malvar fijó audiencia para el próximo viernes a las 14:30 horas y le pidió a la policía internacional Interpol que informara sobre la existencia o no de un pedido de detención realizado desde Argentina.

Pedro Sanchez visitara a Alberto en Junio 

El jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, se reunió con el embajador de España en Argentina, Javier Sandomingo, de cara a la visita a nuestro país que realizará Pedro Sánchez el mes proximo. Dialogaron sobre el acuerdo de cooperación que firmarán ambos países, del cual conversaron los presidentes Alberto Fernández y Pedro Sánchez en la última gira presidencial. Durante la reunión, acordaron la agenda de la visita de Sánchez, que tendrá lugar los días 8 y 9 de junio próximo y de la que participarán como parte de la comitiva un grupo de empresarios españoles.

España es el segundo inversor externo en nuestro país y al mismo tiempo hay una creciente presencia de empresas argentinas en el país europeo.  En la reciente gira oficial del Presidente Alberto Fernández por Europa, el canciller Felipe Solá se reunió con la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España Arancha González Laya.

En ese marco, Solá puntualizó que ambos países deben redoblar los esfuerzos para consolidar una mayor interrelación entre empresarios, con miras a facilitar y diversificar el comercio bilateral, agregarle valor, incorporar tecnologías; y la concreción de nuevas inversiones.

Solà recibió al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad

Con el objetivo de avanzar y profundizar el trabajo en materia de inclusión laboral, el canciller Felipe Solá recibió hoy al el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga. Durante el encuentro abordaron pautas de comunicación accesible para el ministerio y de inclusión laboral de personas con discapacidad y cuestiones vinculadas a programas de capacitación y trabajo en contexto de pandemia.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es el primer tratado internacional que aborda específicamente la cuestión de las personas con discapacidad, y fue ratificada en nuestro país en 2008.. Del próximo 15 al 17 de junio se desarrollará en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 14º período de sesiones de la Conferencia de Estados Partes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, de la que participará Galarraga.

Reunión entre el Peskov y Blinken

Dimitri Peskov, el portavoz de la Presidencia de Rusia, indico que la reunión con Anthony Blinken, desarrollada en la capital de Islandia, fue positiva aunque aclaró que el proceso hacia una posible normalización de las relaciones entre ambos estados “no va a ser fácil”.

Peskov explicó que existen numerosas problemáticas y diferencias  en las relaciones bilaterales entre ambos países. No obstante, anunció que las conversaciones “ayudarán en el análisis que se está haciendo en Moscú con respecto al encuentro entre los presidentes” Vladímir Putin y Joe Biden.

De acuerdo con el portavoz de Moscu, es sumamente valorable y de gran avance que Washington se haya negado a imponer medidas restrictivas unilaterales contra el operador del gaseoducto Nord Stream 2, que conecta a Rusia y Alemania.

Sudamerica, al rojo vivo

La región, con 301,51 casos por millón de habitantes, es por lejos la región más afectada a nivel global por la pandemia del Covid-19, de acuerdo a los reportes e informes diarios de “Our World In Data”, una entidad concomitante a la institución británica de Oxford que produce datos en tiempo real sobre la evolución del impacto del virus en todos los países.

A Sudamérica la acompaña la Unión Europea, con 127,65 casos por millón y Asia y Norteamérica, que bordean los 80. El continente africano y Oceanía son en esta proporción las regiones menos afectadas.

Además de Argentina y Uruguay, que encabezan esta lista, entre los más afectados en proporción a su población en el mundo están, en su orden, Costa Rica, Paraguay, Colombia, Brasil y Chile. Todas estas naciones suramericanas están entre los 15 países del mundo que tienen más de 300 casos de coronavirus por millón de habitante.

Alarmante número de movilizaciones forzadas

La cifra de desplazados internos duplica el número de refugiados -26 millones- es decir de mujeres, niños y hombres que dejaron sus casas y también tuvieron que abandonar sus países de origen.

El año pasado se registraron alrededor de 40,5 millones de nuevos desplazados, la cifra más elevada de la última década, informaron el Centro de Vigilancia de Desplazamientos Internos (IDMC) y el Consejo de Refugiados noruego (NRC). “Es impactante y preocupante que el año pasado, en cada segundo, una persona se viera obligada a abandonar su hogar dentro de su propio país”, dijo, Jan Egeland director del Consejo de Refugiados de Noruega.