La Diaria 15 – 04
SUBE LA OCUPACIÓN
Fueron confirmados 24.999 casos positivos y 383 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 63.6% mientras que la ocupación en AMBA trepó la 72.5%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion

EX 37.3
El presidente Alberto Fernández retomó su actividad en Casa Rosada luego de haber permanecido aislado en la Quinta de Olivos durante más de 12 días por haber sido diagnosticado como positivo de coronavirus. De acuerdo al parte firmado por el médico Federico Saavedra, director de la UMP, el mandatario se encontraba “en buen estado de salud”.
15 LUCAS
Alberto Fernández anunció que el gobierno nacional dará 15 mil pesos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la asignación por embarazo y las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría, para paliar las consecuencias económicas de estas dos semanas de nuevas restricciones enmarcadas en la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
“En el transcurso del día Fernanda Raverta, la titular de la Anses, dará los detalles de la asignación. No queremos que esas personas queden a la intemperie“, dijo Fernández y precisó que este refuerzo será por única vez.
VAMOS CON ESA
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que la provincia de Buenos Aires “adhiere a las medidas que dictó el Presidente” para combatir el coronavirus y destacó que cuando se pide “coordinar” acciones con la Ciudad de Buenos Aires es porque “el virus no reconoce un lado u otro de la General Paz”. “Si se deja hacer cualquier cosa de un lado de la General Paz y del lado de la Provincia se restringe, eso no funciona; por eso es necesario coordinarlo”, expresó en conferencia de prensa en La Plata.
PELADO BOTÓN
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó que la Ciudad presentará un amparo ante la Corte Suprema contra el cierre temporal de las escuelas dispuesto por el Gobierno nacional para contener la segunda ola de coronavirus, aunque pidió una instancia de diálogo previo al presidente Alberto Fernández, que se concretará este viernes en la Quinta de Olivos.
“El miércoles, el gobierno nacional decidió romper el mecanismo de diálogo y consenso que veníamos sosteniendo hace más de un año“, reclamó Rodríguez Larreta durante la conferencia de prensa que ofreció este mediodía en la sede del Ejecutivo junto a parte de su gabinete para fijar su postura respecto del paquete de medidas anunciadas por el Presidente anoche frente al incremento de casos de Covid-19 en el Área Metropolitana (AMBA).
EL NORTE GRANDE BANCA LA TOMA (DE DECISIONES)
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, recibió al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien le expresó el “respaldo” de los gobernadores del Norte Grande a las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus.
“Necesitamos un puente y es en lo que estamos trabajando ahora: restricción parcial, con el objeto de tener un puente hasta que el plan de vacunación, nos permita inmunizar a la comunidad“, declaró Capitanich, tras el encuentro.
Vender afuera: Jorge Neme presentó el plan de exportaciones 2021
“Democratizar, federalizar y ampliar las bases de las políticas públicas para la promoción de las exportaciones es uno de los objetivos centrales de nuestra gestión y lo estamos cumpliendo gracias al esfuerzo conjunto, el diálogo constructivo y la sinergia público-privada”, aseguró Jorge Neme, al encabezar la presentación oficial del Plan de Promoción de Exportaciones 2021.
El Plan de Promoción de Exportaciones 2021 surge del trabajo realizado en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, que cuenta con la participación de 240 Cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior, y que aglutinan a 18300 empresas pertenecientes a 68 complejos exportadores argentinos.
El secretario de relaciones económicas internacionales indicó que los ejes y los objetivos están puestos en “implementar una política de inserción internacional que permita a la Argentina incrementar sus exportaciones -fuente genuina de divisas para el desarrollo- a través de una estrategia de diversificación de mercados y productos, ampliar la presencia en los mercados consolidados y, al mismo tiempo, ingresar a nuevos mercados de mayor dinamismo, donde la Argentina cuenta con ventajas competitivas”, al señalar que “si bien el contexto de la pandemia es altamente complicado, las exportaciones argentinas marcan un buen ritmo y aspiramos a superar la cifra de exportaciones del 2019 y alcanzar los 70 mil millones de dólares”.
Larguen las vacunas: Solá reclamó por un acceso equitativo a vacunas e insumos en la conferencia iberoamericana.
Felipe Solá participó hoy de la II Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana, cuya presidencia pro témpore ejerce actualmente Andorra, y allí trazó un panorama con los logros y los desafíos que enfrentan los distintos países ante la pandemia y la necesidad de avanzar en innovaciones para un desarrollo sostenible, en consonancia con el lema del encuentro.
De forma virtual, junto a la participación de los cancilleres de la región y la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, aseguró que “para la Argentina innovar es antes que nada incluir, la innovación tecnológica con un fin: el pueblo adentro; no dejar a nadie atrás; incluir es generar más puestos de trabajo, modernizando los ámbitos de las producción de bienes y servicios; incluir es potenciar la capacidad personal humana y la capacidad institucional, y tener una infraestructura de servicios públicos que mejore la calidad de la salud y la educación”.
El decorado se calla: Chaves se reúne con Salgado luego de los dichos de Bolsonaro sobre las restricciones de Argentina frente al covid-19
El jefe de gabinete de la cancillería, Guillermo Chaves, compartió reunión de trabajo con el embajador de Brasil en la Argentina, Reinaldo Salgado, donde repasaron puntos esenciales de coordinación en la agenda del Mercosur. Además, conversaron sobre el estado de situación en la región frente a la pandemia
Tras el encuentro Chaves subrayo: “Fue una reunión productiva y cordial en la que ratificamos el compromiso de ambos países para seguir trabajando juntos en la integración regional y en la relación entre las naciones”.
De visita: El canciller mexicano viajará a Rusia para fortalecer los lazos bilaterales entre ambos países
Como parte de la agenda en ese país, un tema central del diálogo interestatal será el enfrentamiento a la pandemia. Marcelo Ebrard, ministro de relaciones exteriores de mexico, se reunirá en Moscú con su par, Serguéi Lavrov, quien visitó al país centroamericano en febrero del 2020. Los dos cancilleres buscarán mecanismos para fortalecer las relaciones entre sus naciones, analizarán las acciones de control de la situación sanitaria e identificarán las prioridades para la etapa de recuperación.
Como señala el comunicado oficial “México y Rusia celebraron en diciembre pasado el 130 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, una relación de amistad y colaboración que ambos países buscan dotar de un dinamismo cada vez mayor”.
Ebrard se reunirá también con las autoridades e instituciones rusas involucradas en el desarrollo, producción y distribución de la vacuna “Sputnik V”, y visitará el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, que lidera este proyecto.
Consejos: La OCDE presentó su informe y recomendaciones para Latinoamérica
Mejorar la cobertura en materia de salud y la protección social, así como “alentar” las inversiones y tecnologías que contribuyan a los objetivos medioambientales son las reformas estructurales necesarias para que los países de América Latina afronten la crisis del Covid-19, según la OCDE
En el informe “Hacia el crecimiento 2021: dando forma a una recuperación vibrante”, publicado el también llamado “club de países desarrollados”, dio sus recomendaciones para cada país de la región