La Diaria 14 – 06

Meseta alta

Fueron confirmados 21.292 casos positivos y 687 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 77% mientras que la ocupación en AMBA trepó al 75.1%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion

CFK

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió a la dirigencia política que deje “la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política”, llamó a los medios de comunicación a contribuir para la difusión de noticias veraces y consideró que debería haber un “acuerdo tácito” de la sociedad a favor de “escuchar a los médicos y a la ciencia”.

“No podemos seguir discutiendo y envenenando a la gente con que la vacuna tal no sirve; en nombre de tanta gente que no se vacunó y hoy ya no está, y sus familiares la lloran, en nombre de los trabajadores de la salud, por favor dejemos a la vacuna y a la pandemia afuera de la disputa política”, expresó la vicepresidenta.

Pasamos los 20 palos

Una partida con más de 930 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, elaboradas con el principio producido en la Argentina, llegó desde los Estados Unidos, con lo cual el país superará los 20 millones de fármacos contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la pandemia.

Con ello, el número exacto de dosis recibidas por Argentina desde el inicio de la pandemia será 20.677.145: 9.415.745 corresponden a Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca – Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo Covax y 4.737.400 dosis de AstraZeneca-Universidad de Oxford.

Audiencia de mediación

La audiencia de mediación entre el presidente Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich, por la demanda iniciada a raíz de la acusación sobre supuestos pedidos de retornos a Pfizer para la compra de vacunas contra el coronavirus, que la exministra macrista realizó mediáticamente, se realizará el viernes vía Zoom. Gregorio Dalbón afirmó que “la demanda está lista” y que “el presidente Alberto Fernández quiere estar presente” en la misma.

Cierran cupos de concurrencias en CABA

Los trabajadores nucleados en la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron la decisión del Gobierno porteño de “cerrar cupos de concurrencias” de los profesionales de la salud.

“Frente al histórico reclamo de nuestro colectivo para que sean otorgados salario y derechos laborales a más de 1.400 concurrentes que trabajan de manera gratuita día a día, el Gobierno de la Ciudad responde eliminando estos cargos”, señalaron desde la organización en un comunicado.

YPF Litio

La petrolera YPF creó la empresa YPF Litio S.A. a través de la cual incursionará en el desarrollo del aprovechamiento de este mineral de alta demanda para el proceso de electrificación global y en particular para su industrialización como materia prima de las baterías de los vehículos eléctricos y las energías renovables.

YPF Litio tendrá así parte de su misión enfocada en el sector extractivo, para lo cual tiene la experiencia necesaria no sólo por la actividad hidrocarburífera que desarrolla hace 99 años sino sobre la base de la división de minería a través de la Compañía de Inversiones Mineras S.A. (Cimsa) que acaba de absorber formalmente hace dos meses.

Pero también avanzará en el proceso de investigación y desarrollo de los procesos variados de industrialización del mineral, lo que incluye la etapa final de producción de baterías de litio para la industria automotriz y de energías renovables, rubros de alto valor agregado para el mineral.

Solá se reunió con el representante de la Federación Internacional de la Cruz Roja

El canciller recibió hoy al Representante Especial del Secretario General para COVID-19 y Observador Permanente ante Naciones Unidas de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC), Walter R. Cotte Witingan, con quien abordó la situación regional y global ante la pandemia, la provisión equitativa de vacunas y los desafíos surgidos en el actual contexto para continuar desarrollando las misiones humanitarias.

Coincidieron en la urgente necesidad de que las vacunas e innovaciones médicas sean un bien público a nivel global y de suspender la protección de los derechos de propiedad intelectual sobre las mismas, posición que la República Argentina ha ratificado en mayo pasado ante el Consejo General de Organización Mundial del Comercio (OMC).

Chile: 10 gobernaciones en manos del progresismo

Unidad Constituyente y los candidatos independientes, Krist Naranjo y Rodrigo Mundaca, conformaran 10 de los nuevos y nuevas 16 gobernadores y gobernadoras del país, incluida la capital, Santiago, en las elecciones regionales que tuvieron lugar el domingo 13 de junio.

En las urnas de este domingo fueron los primeros en los que los chilenos elegían a los gobernadores de sus regiones. Para muchos, un paso importante hacia la descentralización que, sin embargo, contó con una participación mínima por debajo del 20%.

En la pulseada política del país que emerja de la nueva constitución, la batalla por la capital cobra especial relevancia en estos momentos.  La coalición gobernante está formada por el Partido Socialista (PS), el Demócrata Cristiano (DC) y otros partidos de izquierda tradicional, que bajo distintas denominaciones se ha repartido el poder con la derecha desde hace 30 años y que, sin embargo, no obtuvo un buen resultado en mayo.