La Diaria 13 – 07


Se mantienen los números

Fueron confirmados 20.023 casos positivos y 387 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 62.7% mientras que la ocupación en AMBA trepó al 61.2%.  Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion


Circuito paralelo

Normando Álvarez García afirmó que, bajo su conducción, la delegación diplomática “no estuvo involucrada en algo raro”, pero admitió que pudo “existir un circuito paralelo en un momento de anarquía e irregularidades”, en referencia a la crisis institucional atravesada en Bolivia a fines de 2019, a raíz del golpe de Estado contra la gestión de Evo Morales.

“La embajada argentina no participó en nada en contra del gobierno de Evo (Morales). Como Embajada no estuvimos involucrados en algo raro, claro que siempre puede existir un circuito paralelo. Era un momento de anarquía e irregularidades”, señaló el actual funcionario jujeño.


Audiencia pública por el memorándum

El Tribunal a cargo del juicio por la firma del memorándum con Irán por el atentado a la AMIA convocó para el viernes próximo a una audiencia pública, de manera previa a resolver si declara la nulidad de la causa, como piden las defensas de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados.

La audiencia comenzará a las 11.30, será transmitida en vivo a través de YouTube y se espera que la Vicepresidenta hable ante los jueces del Tribunal Oral Federal 8. Por su parte, los magistrados María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Antonio Michilini dispusieron hoy que las partes se conecten a través de la plataforma Zoom.


Vacunas libres para +35 en PBA

La provincia de Buenos Aires comenzará el miércoles a vacunar contra el coronavirus a los bonaerenses mayores de 35 años sin necesidad de inscripción previa, en tanto que realizará el viernes y sábado de esta semana una nueva jornada de inoculación comunitaria, con postas itinerantes en estaciones de trenes e instituciones y casa por casa.

Así lo anunció el gobernador bonaerense Axel Kicillof en el marco de una conferencia de prensa que ofreció en La Plata, acompañado por el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.


Sinopharm

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió a China en busca de más vacunas de Sinopharm, en tanto que otro llegará por la tarde al aeropuerto de Ezeiza también proveniente del gigante asiático, en el marco del operativo que traerá un total de 8 millones de dosis.

“Hoy 13.10 partió de Ezeiza nuestro A330 a Beijing para traer al país más dosis de la vacuna Sinopharm. Es la quinta operación de Aerolíneas Argentinas a China de las 10 que programamos para julio. Seguimos trayendo vacunas para la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”, señaló el presidente de la compañía, Pablo Ceriani.


Varado

El ex presidente Mauricio Macri se quedó varado en el exterior junto a Juliana Awada tras la cancelación del vuelo que lo traería esta noche a la Argentina, por las restricciones previstas para ingresar la variante Delta del coronavirus. Macri se encuentra en Europa desde el 27 de junio. Primero presentó en España su libro “primer tiempo” y luego se trasladó a Suiza para realizar distintas actividades oficiales con la FIFA.


Variante Delta

La Dirección Nacional de Migraciones formalizó una denuncia penal contra un viajero contagiado con la variante Delta del coronavirus que incumplió el aislamiento obligatorio dispuesto para todos aquellos que ingresen al país desde el exterior.

“Luego de que el Ministerio de Salud de la Nación confirmó nueve casos positivos de variante Delta en viajeros provenientes de Estados Unidos, México y Paraguay, la Dirección Nacional de Migraciones informó que detectó el incumplimiento de la cuarentena obligatoria de una de las personas reportadas por Salud durante un operativo de control aleatorio llevado a cabo el 1 de julio, por lo cual se formalizó una denuncia”, se informó este martes.


Producción Nacional

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó que “se están completando etapas que muestran la capacidad que tiene la Argentina en el área de producción de vacunas”, por lo que la perspectiva es que se realice “todo el ciclo” de elaboración de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca en nuestro país.