La Diaria 13 – 04

DÓLAR PASADO

La Cámara de Casación sobreseyó de la causa conocida como “Dólar Futuro” a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a otros 14 acusados, incluidos el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el extitular del Banco Central, Alejandro Vanoli, y su actual presidente, Miguel Ángel Pesce. Todos ellos estaban acusados de haber defraudado al Estado a través de las operatorias de venta de dólar futuro entre agosto y noviembre de 2015.

Los jueces que resolvieron el pedido de la vicepresidenta son Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, y Ana María Figueroa. Los tres votaron por el sobreseimiento.

Imagen


TSUNAMI

Fueron confirmados 27.001 casos positivos y 217 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 62.4% mientras que la ocupación en AMBA trepó la 70.8%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion


ES DE LA BUENA

Los Gobiernos nacional y bonaerense ratificaron que la vacuna china Sinopharm “tiene una eficacia del 80%”, alertaron a los argentinos sobre la difusión de “información confusa” y pidieron “responsabilidad” a los dirigentes de la oposición y a los medios de comunicación en un contexto marcado por el desafío que impone atravesar la segunda ola de contagios de coronavirus en el país.

La vacuna que aplica Argentina, que ya lleva dos millones de dosis, es la Sinopharm, que tiene una eficacia similar a la AstraZeneca y a otras vacunas que no tienen ninguna objeción y que es de un 80%; eso es muy bueno para prevenir la enfermedad y para disminuir la gravedad y las muertes“, afirmó en una rueda de prensa la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien advirtió sobre “información confusa” divulgada en los últimos días sobre ese componente.


CIRCULANDO… MENOS

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó una reunión con el comité de expertos asesores del Gobierno por el coronavirus, quienes se mostraron “preocupados por el comportamiento social”. Los 22 expertos, que dialogaron por zoom, coincidieron en que la segunda ola “no es más de lo mismo” y que el escenario “no es igual” al del año pasado porque las nuevas variantes “hicieron estragos” en otros países, al punto de que la consideraron como si fuera “casi una nueva pandemia”.

De la reunión, además de Cafiero, participaron la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca Bocco; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederic; del Interior, Eduardo de Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y los asesores presidenciales Cecilia Nicolini, Alejandro Grimson y Ricardo Forster.


¿CHAU PIZARRÓN?

El Gobierno bonaerense informó que un comité de crisis integrado por autoridades sanitarias, educativas y gremios docentes evaluará desde el jueves si en los distritos más afectados por el coronavirus se suspenden o restringen las clases presenciales.

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, consideró que “no hay duda de que la presencialidad se tiene que seguir dando. Pero ante situaciones de desborde, como saturación del sistema público y privado de salud o aumento exponencial de los casos, hay que tener cuidados, restricciones en la circulación por un tiempo mientras se sigue vacunando”.


NO SE VA MÁS

La exdiputada Elisa Carrió reconoció que está “hablando con todos los de Juntos por el Cambio”, aunque remarcó que no se encuentra “pensando en las elecciones”, y aseveró que “hay que cuidar” a la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. La fundadora de la Coalición Cívica reconoció que “es un momento de indefinición colectiva de JxC, donde hay muchos candidatos y todos quieren ganar” y que ella está “para la unidad”.


NUEVO JARDÍN EN HURLINGHAM

El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, inauguraron el Jardín de Infantes Nº 921, ubicado en Barrio Mitre, en la localidad de Villa Tesei, en un nuevo edificio que permite ampliar la matrícula y seguir incluyendo. Además, Zabaleta destacó la entrega de 1000 estufas que se destinan a los más de 100 colegios del distrito, que tienen el logo grabado de las islas Malvinas, “para que nuestros chicos sepan lo que significa la causa Malvinas, la defensa de la soberanía y lo que representamos como Estado”.


PYMES: VENDIENDO AFUERA

La Cancillería argentina llevó a cabo una Misión Comercial Multisectorial Virtual a Uruguay con la participación de 21 empresas de la Provincia de Buenos Aires, que pudieron concretar ventas de equipos hidráulicos, en representación de los municipios de Vicente López, Lanús, San Martín, Tres de Febrero, Morón y San Miguel.  Durante las 67 reuniones de negocios mantenidas con sus respectivas contrapartes uruguayas, las pymes argentinas presentaron su variada oferta exportable, destacándose los siguientes sectores de la economía: metalmecánico, nutrición animal, alimentos y bebidas, autopartista y ganadero.


ATANDO EL LASSO

El jefe de estado argentino mediante una carta oficial publicada en su cuenta de twitter envió felicitaciones al presidente electo del Ecuador, Guillermo Lasso, luego del triunfo en las urnas el domingo pasado frente a Andrés Arauz. En el mensaje oficial, Alberto Fernández, expreso que “por estos días todos nuestros países enfrentan desafíos enormes en el contexto de una pandemia que agrava aún más nuestra viejas dificultades. Descuento que usted encontrara en su temple y en su experiencia los modos y herramientas para encauzar las vicisitudes que afectan a nuestros hermanos ecuatorianos”


IRÁN NO PARA

El presidente de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, afirmo que pondrá en marcha una línea de producción de uranio al 60%, hasta la cantidad contemplada en el artículo 1 de la Ley de Acción Estratégica para la Cancelación de las Sanciones y la Protección de los Intereses de la Nación Iraní aprobada por el Parlamento. Previamente, el vicecanciller para Asuntos Políticos de Irán, Seyyed Abbas Araqchi, señalo que la República Islámica, mediante una carta dirigida al argentino y titular de la Agencia Internacional de Energía Atómica Rafael Grossi, había informado que el país tenía previsto aumentar el enriquecimiento de uranio.


CAMBIANDO EL PARADIGMA

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres expreso preocupación por el sombrío panorama que ha dejado la pandemia en el 2020, en el que más de tres millones de personas murieron a causa del virus. Aproximadamente 120 millones de personas cayeron en la pobreza extrema, se perdieron alrededor de 255 millones de empleos de jornada completa. El portugués solicito ante el Foro sobre el Financiamiento del Desarrollo (Ffd) un “cambio de paradigma” alineando al sector privado sobre objetivos claros a nivel internacional que impulsen el desarrollo y generen empleos dignos y sustentables. A su vez subrayo que “la crisis de la deuda debe tratarse de manera apropiada incluyendo suspensión, alivio y liquidez de la deuda”; llamo también a “poner fin a los ciclos mortales de oleadas de deuda, crisis mundiales de endeudamiento y décadas perdidas”.

Invertir en un nuevo contrato social, basado en la solidaridad en educación, empleos verdes, protección social y sistemas de salud fue la quinta acción prioritaria del jefe de la ONU, que señalo es “la base del desarrollo sostenible e inclusivo”.