La Diaria 11 – 05
La segunda ola sigue
Fueron confirmados 25.976 casos positivos y 490muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 69.4% mientras que la ocupación en AMBA trepó al 75.7%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion
Marchen 5 palos de AstraZeneca
Argentina recibirá casi 5 millones de dosis de la vacuna de Astrazeneca, según confirmó la ministra de Salud Carla Vizzotti, durante la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Se detalló oficialmente que 3.960.000 de dosis contra el Covid-19 corresponden al contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica y se sumarán a las 861.600 que se recibirán a través del mecanismo Covax este mes.
“Colombia sufrió un abandono internacional”
La Congresista colombiana María José Pizarro aseguró que “la policía estaba generando un clima de violencia y de represión brutal desde hace tiempo”, y que a esto se sumó la falta de diálogo por parte de Iván Duque con las organizaciones sociales, lo cual desencadenó en la brutalidad ejercida por las fuerzas en las últimas semanas.
Además, aseveró que “el Ministerio del Interior y el de Defensa, sólo hacen silencio. En ningún momento cuestionan los hechos de violencia policial” y que “el rol de los medios de comunicación en Colombia ha sido nefasto. No están informando con toda la rigurosidad”.
Nota completa en https://identidadcolectiva.com.ar/pizarro-colombia-sufrio-un-abandono-internacional/
12,12% de aumento para el mínimo
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 12,12% a partir de junio, por lo que el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir del segundo trimestre del año a $ 23.064, según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Diputados sin presencialidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó con los jefes de los diferentes bloques de la cámara baja prorrogar hasta el 23 de junio el protocolo de funcionamiento mixto que utiliza desde el inicio de la pandemia y que venció el pasado el 30 de abril.
Sale Capuchetti, entra De Giorgi
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi quedó a cargo de la investigación por espionaje ilegal en el Gobierno de Mauricio Macri, al dar por válidos los argumentos de su colega María Eugenia Capuchetti, quien se inhibió de entender en el caso por considerarse una de las víctimas de las maniobras.
Con esta decisión, Martínez De Giorgi quedó al frente de la causa en las que es querellante la vicepresidenta y exmandataria Cristina Fernández de Kirchner como víctima de maniobras de espionaje ilegal realizadas sobre su persona y sobre la sede del Instituto Patria.
Pedro Sanchez respalda a la Argentina ante el FMI y el Club de Paris
Alberto Fernández reconoció que hubo avances en la recolección de respaldo europeo ante la crisis de endeudamiento que enfrenta el país a causa del gobierno de Cambiemos y el crédito “Stand By” del Fondo Monetario Internacional.
Luego de su visita en Portugal, mantuvo reuniones el día de hoy con Pedro Sánchez y sostuvo que el mandatario acompaña a la Argentina en una negociación justa y comprensible. En su cuenta de twitter subrayo : “Le agradezco siempre el apoyo que nos ha dado una y otra vez cuando debimos hacer nuestros planteos frente a los organismo por la inmensa deuda que nuestro gobierno heredó en 2019. Siempre España estuvo de nuestro lado y quiero darle las gracias al Presidente”
Las visitas a mandatarios europeos seguirá con el objetivo de obtener el mayor respaldo posible y sostener las impresiones positivas ante los organismos y acreedores internacionales. Se mantiene la misma estrategia que en el año 2020, durante la restructuración de la deuda con los privados.
Preocupación ante la escalada de violencia entre Israel y Palestina
El estado argentino, expresó en un comunicado desde cancillería, su preocupación por el agravamiento de las relaciones entre Israel y Palestina, el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades de seguridad israelíes ante protestas por posibles desalojos de familias palestinas de sus hogares en los barrios de Sheikh Jarrah y Silwan; así como por la respuesta a través del lanzamiento de misiles y artefactos incendiarios desde la Franja de Gaza. Todo esto condujo a una escalada de la violencia, que condenamos, que causó numerosas víctimas fatales, cientos de heridos y trajo mayor sufrimiento a la región y sus habitantes.
Desde el gobierno argentino se insta a todos los actores a respetar plenamente sus obligaciones de conformidad con el derecho internacional, evitar acciones y declaraciones que escalen aún más la situación, y a proteger y respetar los derechos de las poblaciones civiles afectadas como consecuencia de estos enfrentamientos. A su vez exhorta a apoyar todos los esfuerzos internacionales para establecer un cese del fuego inmediato y duradero, como primer paso para la búsqueda de una convivencia pacífica para todos a través del diálogo en la mesa de negociaciones.
Ante la falta de respuesta del Ejecutivo, siguen las protestas en Colombia
Organizaciones Sociales, Sindicalistas y docentes, entre otros los que se agrupan bajo la sombrilla del Comité Nacional de Paro, convocaron para mañana una nueva jornada de protestas en todo el pais, para sostener el rechazo al paquete de ajuste de tinte neoliberal impulsada por el gobierno de Ivan Duque.
El resultado de la reunión entre el CNP y el ejecutivo colombiano fue magro y no se obtuvieron respuestas claras y contundentes para frenar el nivel de violencia en Cali por parte de las fuerzas de seguridad, ni tampoco una muestra clara de eliminar el IVA a los productos de la canasta básica.