La Diaria 09 – 06

Los casos no bajan

Fueron confirmados 29.757 casos positivos y 607 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 79.3% mientras que la ocupación en AMBA trepó al 77.2%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion

Alberto y Pedro

El presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno español Pedro Sánchez, ratificaron los vínculos de ambas naciones y llamaron a hacerlos “aún más sólidos” para lograr mayores inversiones, una distribución más equitativa de las vacunas contra el coronavirus y el apoyo necesario para que Argentina pueda obtener una reprogramación de los vencimientos de deuda con organismos multilaterales de crédito.

Pedro Sánchez llegó a la Argentina junto con miembros del cuerpo diplomático económico español y con algunos de los empresarios y empresarias, representantes de las principales multinacionales españolas, entre ellos, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Antonio Garamendi; e Iberia, Indra, Naturgy, Abertis, Banco Santander, Dycasa o Codere

Por el gobierno de la Argentina participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; de Cultura, Tristán Bauer, y de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria y las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Salud, Carla Vizzotti.

Pongan los fideos

La alianza opositora Juntos por el Cambio resolvió “ampliar la coalición” para las elecciones legislativas de septiembre y fijar “reglas” internas antes del cierre de listas del 24 de julio. La decisión se tomó en una reunión de la mesa del espacio de la que participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y la jefa del PRO, Patricia Bullrich, entre otros.

El objetivo es “replicar la unidad” en las provincias para evitar la disputa en las primarias, aunque en caso de competir en esa instancia, precisaron, la intención es que la compulsa sea “ordenadora y civilizada”. En el encuentro, del que no participó el expresidente Mauricio Macri por una cuestión de “agenda”, según dijo Bullrich, la alianza opositora resolvió “ampliar la coalición” para las elecciones y fijar “reglas” ante del cierre de listas del mes próximo.

Participaron además el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; los senadores Luis Naidenoff, Martín Lousteau y Humberto Schiavoni, y el dirigente del peronismo republicano Miguel Pichetto, excompañero de fórmula de Macri, entre otros.

Juntos por la Pfizer

La Ley que declaró de “interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas” para combatir el coronavirus recibió mayoritario apoyo de la oposición en el Parlamento, aún así, fue objetada por distintos referentes de Juntos por el Cambio.

El primer debate se dio en la Cámara de Diputados el pasado 7 de octubre y el proyecto fue aprobado con el voto de 230 legisladores, contra ocho negativos y 11 abstenciones. El Frente de Todos aportó 116 votos positivos, el bloque del PRO 44 y tres negativos y la Unión Cívica Radical 40 afirmativos y tres negativos. Entre los positivos, hay varios dirigentes de la oposición que votaron a favor, aunque ahora creen que no fue beneficiosa para Pfizer.

Dólar Pasado

La Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible al recurso extraordinario interpuesto por el fiscal Raúl Pleé para revertir los sobreseimientos de los acusados en la causa conocida como Dólar Futuro, reabrir el expediente y llevar el caso a un juicio oral y público.

La decisión de la sala primera del máximo tribunal penal ratifica los sobreseimientos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, del gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y del resto de los acusados en el expediente en el que se investigan supuestas irregularidades en la compra-venta de dólar futuro.

El aborto es legal

El juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Primera Nominación de Salta, Tomás Méndez Curutchet, hizo lugar a una medida cautelar solicitada en el marco de una acción de amparo presentada por el supuesto padre, y ordenó a una mujer y a la Provincia de Salta que “se abstengan de realizar cualquier práctica que pudiera interrumpir el embarazo, hasta que se dicte una sentencia firme”.

La acción fue presentada por un hombre que, invocando ser el presunto padre del niño por nacer, solicitó que “se mantenga el embarazo a fin de preservar la vida de quien dice que es su hijo”.

La Ley 27610, que admite la práctica abortiva hasta la semana 14 de embarazo -la mujer estaría cursando la séptima semana de gestación- no contempla la posibilidad de que el padre interfiera en la decisión del aborto, por lo que el hombre presentó la acción invocando su presunta paternidad sobre el niño por nacer.

Bukele impulsa al Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador

La Asamblea Legislativa de el Salvador aprobó este martes una ley que convertirá al Bitcoin en moneda de curso legal en la nación.

La medida impulsada por el ejecutivo pretende dar dinamismo a la economía del país y a su vez, comienza a ser el primero en adoptar esta criptomoneda, que los usuarios utilizan principalmente como resguardo y refugio de valor a largo plazo, a la espera de que su precio suba a lo largo del tiempo.

 “La presente ley tiene como objeto la regulación del bitcoin como moneda de curso legal, irrestricto con poder liberatorio, ilimitado en cualquier transacción”, ya a cualquier título que personas naturales o jurídicas públicas o privadas necesiten, según el artículo 1 de la nueva ley.

De los 84 asambleístas 62 acompañaron el proyecto que entrara en vigor en 90 días.

Siguen las protestas contra el gobierno neoliberal de Duque

Las protestas contra las políticas neoliberales del ejecutivo colombiano continuaron este miércoles en varias ciudades de Colombia, en el marco de la misión internacional para investigar las violaciones a los derechos humanos durante el Paro Nacional, que tuvo inicio el 28 de Abril.

Las movilizaciones tienen como eje la capital del país, en la anunciada “Toma de Bogotá” cuando las negociaciones entre el gabinete de Duque y líderes del Comité Nacional de Paro (CNP) se encuentran en punto muerto.

Las movilizaciones buscan la visibilidad de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH), que llegó el domingo al país.

Castillo cada vez mas cerca

Con el 99,82 % de las actas procesadas castillo mantiene una diferencia de 80 mil votos con Keiko Fujimori y cada vez está más cerca de ser envestido como nuevo presiden de Peru.

Hasta las 17 hs de peru solo quedan por procesar el 0,17% de las actas. Para la mayoría de los candidatos y candidatas que participaron de las elecciones en la primera vuelta la tendencia es irreversible.