La Diaria 08 – 06
Volvimos a los 30
Fueron confirmados 31.137 casos positivos y 722 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 79.1% mientras que la ocupación en AMBA trepó al 77.3%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion
Financiación
El presidente Alberto Fernández anunció una “financiación adicional por 75 millones de dólares”, a través del Banco de Desarrollo de América Latina, para “apoyar el plan estratégico de vacunación” contra coronavirus y sostuvo que eso permitirá “la adquisición de más vacunas” contra la Covid-19.
“Anuncio que Argentina está adquiriendo a través del Banco de Desarrollo de América Latina, a una financiación adicional por 75 millones de dólares para apoyar el plan estratégico de vacunación contra la pandemia”, expresó el jefe de Estado.
Pfizer
El laboratorio Pfizer negó en la Cámara de Diputados algún “pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios” en las negociaciones con el Gobierno nacional para la adquisición de vacunas contra el coronavirus y descartó tener “interés” en bienes naturales o reservas del Banco Central.
De esta forma, la farmacéutica estadounidense volvió a desacreditar las afirmaciones de la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien el mes pasado denunció en un programa de televisión que las dificultades para adquirir vacunas de Pfizer obedecían a una supuesta pretensión del exministro de Salud Ginés González García de “tener un retorno”.
Seguimiento y Observatorio
La Cámara de Diputados trabajará en la “creación de una Comisión de Seguimiento y un Observatorio con todas las fuerzas políticas”, con el objetivo de “darle tranquilidad y transparencia” a los argentinos en cuanto a la adquisición y desarrollo de vacunas contra el coronavirus.
Así lo anunció el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien precisó que esa tarea le fue encomendada por el jefe de Estado Alberto Fernández.
Clases en CABA
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aseguró que si las condiciones epidemiológicas lo permiten, la Ciudad de Buenos Aires continuará la presencialidad para la escuela primaria desde el lunes próximo y sumaría un esquema bimodal a toda la escuela secundaria. También dijo que esta semana se tomará una definición respecto al posible adelantamiento de las vacaciones de invierno.
Colapso en Córdoba
El Ministerio de Salud de Córdoba emitió una resolución que habilita la implementación del denominado ‘código rojo’, que implica adecuar un módulo especial para atención domiciliaria de pacientes con coronavirus positivos y post coronavirus, incluso con provisión de oxígeno, debido al aumento en el nivel de ocupación de camas críticas, actualmente en el 83,4%.
La resolución ministerial Nº 1.135, que se publica este martes en el Boletín Oficial local, fundamenta la decisión a partir de la “evolución de la situación epidemiológica”.
Cancilleria refuerza la promoción de productos en el mercado de Italia
“La firma que realizamos hoy abre la posibilidad de una mayor relación entre nuestra Embajada en Roma, productores y empresarios, con el mercado del norte de Italia, motor industrial, comercial y de servicios del país al tiempo que se erige como una plataforma para la incursión de productos argentinos en toda Italia”, señalo el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, en la apertura del evento que dio lugar a la firma del Protocolo de entendimiento entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y SOGEMI S.p.A., sociedad que administra el Mercado Agroalimentario de Milán.
A su vez, Neme indicó que este acuerdo “facilitará la presencia institucional y del sector privado en el Mercado de Milán, constituyéndose así en una herramienta más para la promoción de exportaciones y atracción de inversiones”. Asimismo, se destacó que se trata del mercado mayorista más importante de Italia, compuesto por 4 grandes sectores: verduras y frutas, peces y frutos de mar, carnes y flores. Cuenta con 650 mil metros cuadrados, más de 1 millón de toneladas de productos al año, una facturación total, incluidas las actividades relacionadas, cuantificada en 2.500 millones de euros al año, 11.000 usuarios registrados, para una base de usuarios de 3.5 millones de habitantes.
Crisis climatica: atencion al suelo antartico.
El Continente Antártico contiene aproximadamente el 90% del volumen total de hielo del mundo y alrededor del 77% del agua dulce del planeta, siendo fundamental para estabilizar nuestro clima y hacer circular los nutrientes vitales que sostienen las poblaciones de peces y otros organismos marinos en todo el mundo.
Es una región que se encuentra en la primera línea de la crisis climática, con el hielo marino antártico derritiéndose más rápido que nunca.
En 2020 experimentó su temperatura más alta: sobre los 20oC / 68oF, junto con la creciente presión de la pesca y otras actividades humanas, que si no son apropiadamente reguladas, amenazan directamente su asombrosa vida silvestre con pingüinos, focas, ballenas, albatros, que luchan por adaptarse a los rápidos cambios en su hogar. La situación es urgente.
El gobierno de AMLO y de Biden estrechan lazos en materia migratoria
López Obrador y Kamala Harris, encabezaron este martes la firma de un memorando de entendimiento en materia migratoria para establecer el marco de cooperación con miras al desarrollo de los paises del caribe evitando la migración forzada por necesidad económica.
Castillo vence a Fujimori y se aproxima a ser el próximo presidente de Perú
Con el 97.93 por ciento de las actas electorales procesadas, el candidato de Peru Libre, aventaja el martes a su contrincante por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, luego que el candidato le dio la vuelta a los resultados preliminares