La Diaria 06 – 07

Baja la ocupación de UTI

Fueron confirmados 21.590 casos positivos y 469 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas. La ocupación de camas UTI Nación llegó al 64.6% mientras que la ocupación en AMBA bajó al 62.2%. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion


Libertad a Milagro Sala

Movimientos sociales, políticos y de pueblos originarios realizan un acampe en la Plaza de Mayo, en reclamo por la “libertad” de la máxima dirigente de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, quien cumple prisión domiciliaria en la provincia de Jujuy. “La idea es llegar a instalar unas 2000 carpas, una por cada día que tienen a Milagro (Sala) presa en Jujuy”, informaron voceros de la Túpac Amaru, quienes anticiparon que la manifestación se mantendrá hasta el próximo viernes.


Aval para el DNU

El Frente de Todos emitió dictamen para respaldar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que regula y actualiza la ley de vacunas contra el coronavirus para facilitar la compra de dosis para los menores de edad, tras su tratamiento en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo.

La decisión de avalar el Decreto de Necesidad fue adoptada en una reunión de la comisión bicameral, tras los informes brindados por la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini. El interbloque de Juntos por el Cambio rechazó firmar el DNU y pidió convertirlo en un proyecto de ley.


Memorándum

La causa por la firma del Memorandum de Entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA cambió de jueces en la Cámara Federal de Casación, ante una decisión de la sala IV de ese tribunal que remitió las actuaciones a sus colegas de la sala I. La decisión la tomó el camarista del máximo tribunal penal federal del país Javier Carbajo, quien integra la sala IV junto a Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, los dos jueces cuestionados por sus visitas al expresidente Mauricio Macri.

Carbajo resolvió derivar la causa a la sala I integrada por Daniel Petrone, Angela Ledesma y Diego Barroetaveña, quienes actualmente tienen a cargo la revisión de decisiones en el llamado caso “Cuadernos” y resolvieron cerrar por inexistencia de delito la causa “dólar futuro” con sobreseimientos a todos los acusados, quedarán a cargo de revisar las decisiones que tome el Tribunal Oral Federal 8 en la causa por la firma del Memorandum con Irán, en la cual la defensa de la expresidenta pide que se dicte la nulidad y no se haga el juicio oral.


Justicia amiga

El camarista Roberto Boico fue apartado de la causa que investiga la llamada “mesa judicial” macrista por decisión de otro juez de ese Tribunal de Apelaciones, Leopoldo Bruglia, y a pedido de la defensa del imputado exministro de Justicia, Germán Garavano.

“Resulta razonable y fundado el temor de parcialidad invocado por el imputado, pues observado desde su óptica, se enfrenta a un proceso en el cual uno de los jueces intervinientes ha formulado imputaciones en su contra en un contexto lingüístico íntimamente relacionado con el plexo fáctico investigado en autos”, argumentó Bruglia en la resolución.


Vacunas pediátricas

El Gobierno solicitó a la empresa Sinopharm la información que llevó a autorizar la aplicación pediátrica de su vacuna contra el coronavirus en China con el fin de ser evaluada por las autoridades nacionales, al igual que hará con la de Pfizer, que ya fue aprobada para adolescentes en Estados Unidos y Europa.

El objetivo es que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) pueda efectuar el análisis de la información del estudio que se realizó con niñas y niños de 3 a 17 años de la vacuna de Sinopharm, que es una de las que se está aplicando en Argentina en población adulta y de la que se espera que ingresen en los próximos meses 24 millones de dosis.


Vaca Muerta

El yacimiento neuquino de hicrocarburos no convencionales Vaca Muerta, alcanzó en mayo último a 148.069 barriles diarios de petróleo y 32,31 millones de metros cúbicos de gas, lo que representó un récord histórico pero también la superación de los niveles de producción prepandemia, destacó un informe privado.

“Vaca Muerta superó los niveles de producción de 2019, recuperando por primera vez las cifras prepandemia”, subrayó el análisis de la consultora Ricsa. El mismo indicó que en marzo de 2020, la producción de petróleo en todo el país estuvo en su valor máximo de los últimos años con una producción de 528.782 barriles diarios.