La Diaria 01 – 10


A declarar, y sin salir del país

El expresidente Mauricio Macri fue citado a declaración indagatoria con prohibición de salida del país en la causa que investiga espionaje ilegal a familiares de los 44 tripulantes fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan en 2017. La decisión fue del juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, quien lo convocó para el 7 de octubre, a las 11 hs.

“Es claro que estas acciones ilegales no fueron ejecutadas por los agentes de base que por motu propio realizaron este espionaje ilegal sino, por el contrario, partieron de un interés político nacional que en el final de la cadena, respondía al entonces Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri”, advirtió Bava en el fallo de 166 carillas.


CFK

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró “escandalosa” e “inconstitucional” a la ley aprobada sin debate previo por la Legislatura porteña, con la que Juntos por el Cambio (JxC) amplió las competencias del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad, que ahora podrá revisar sentencias dictadas por la Justicia Nacional en cualquiera de sus fueros con sede en el distrito.

A través de un mensaje en las redes sociales, Cristina Fernández advirtió que el Gobierno de Horario Rodríguez Larreta se vale de la “mayoría automática” en el Poder Legislativo y alertó sobre la posibilidad de que el macrismo aspire a modificar la Constitución de la ciudad, en caso de triunfar en los comicios legislativos del próximo 14 de noviembre.


40 palos más de vacunas

El Gobierno nacional confirmó la concesión de un préstamo por 500 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial que se destinará al pago de 40 millones de vacunas contra el coronavirus de Pfizer y Moderna que aseguran al país la provisión necesaria para el último trimestre de 2021 y el primer semestre de 2022.

En una conferencia de prensa realizada este viernes en Casa Rosada que encabezó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se informó sobre el acuerdo alcanzado en las últimas horas con el organismo multilateral de crédito con sede en Washington y que servirá para solventar la compra de 20 millones de vacunas Pfizer y 20 millones de Moderna.


Vacunas para niños y niñas

La ministra de Salud Carla Vizzotti confirmó la aprobación de la vacuna Sinopharm para niños de entre 3 y 11 años. Además, recordó que aguardan la llegada de al menos 3 millones de dosis de Pfizer en el inicio de octubre para avanzar en la inoculación de los adolescentes sin comorbilidades.

Según explicó, con esta llegada de vacunas, se alcanzará la cobertura de “5 millones de adolescentes que tenemos en Argentina”, sumado la estimación de la población entre 3 y 11 años que está cerca de los 6 millones. “Es para esto que guardábamos las vacunas: vamos a tener más de 12 millones de vacunas, es para esto que estuvimos guardando un stock estratégico, para iniciar la vacunación de niños y adolescentes”, consideró la funcionaria en la Casa Rosada.


Sube la recaudación impositiva

La recaudación tributaria de septiembre ascendió a $ 976.314 millones, con un aumento interanual del 61%, debido a los tributos vinculados al comercio exterior y los vinculados a la reactivación del mercado interno, informó el Ministerio de Economía.

Los tributos ligados al desempeño de la actividad económica crecieron un 75,1% i.a. se registraron incrementos del 76,7% en el IVA -DGI para sumar $ 192.500 millones, y 73,8% en el impuesto a los Combustibles, para alcanzar los $ 35.100 millones, y el Impuesto a los Créditos y Débitos subió 80,4% para sumar $ 72.800 millones.


Récord de liquidación

El sector agroalimentario liquidó en septiembre US$ 2.441 millones por sus exportaciones de cereales, oleaginosas y sus derivados, marcando un nuevo máximo histórico tanto para el mes como para lo acumulado durante el año. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), “la liquidación es récord desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica para el mes de septiembre”.