Juan Nosiglia: “Cambiemos lo construimos con la gente y el PRO lo destruye con sus dirigentes”
Entrevistamos a Juan Nosiglia, Legislador Porteño por el espacio ECO SUMA +, nos habló de como funciona la política en la alianza con Cambiemos en la ciudad de Buenos Aires, rumbo a las elecciones de octubre y sobre las diferencias que tiene con el Gobierno de Mauricio Macri en dos temas principales como la Educación y los Derechos Humanos.
Nosotros somos ECO, el espacio que integramos la Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Socialista, con el liderazgo de Martin Lousteau en la ciudad. La situación es muy difícil de explicar, el Radicalismo es parte y protagonista de la creación de Cambiemos a nivel nacional, una herramienta que se había conformado con algunas particularidades y características. En 2015 la conformamos fuerzas que tenemos diferentes matices y visiones que tiene la Argentina, pero que nos pusimos de acuerdo para cambiar el rumbo de las políticas que se venían llevando acabo a nivel nacional centralmente, y el mecanismo para administrar esas diferencias eran las primarias, de hecho sin primarias habría sido imposible pensar en conformar Cambiemos. Y lo que esta pasando en la ciudad hoy es que el Pro y Rodríguez Larreta, quieren romper esa regla de conformación original de Cambiemos, impidiendo que el Radicalismo postule a su candidato. Cambiemos se conformo por un reclamo y una demanda de muchísimos sectores de de la sociedad y hoy el Pro quiere romperlo, me parece un error”
La elección que se viene es importante para todas las fuerzas políticas del país, y las internas en cada espacio estaría poniendo la elección en un punto decisivo a pocas semanas de definir candidatos y como se conforman las listas.
Lo importante para nosotros es un proyecto que lidera Martin Lousteau, proyecto colectivo, que tiene una visión sobre las cosas que no se están haciendo en la ciudad y que pensamos que se pueden hacer mejor”
El Radicalismo dentro de cambiemos la estaría pasando mal, ya que lo que esta sucediendo en la ciudad de Buenos Aires, estaría pasando en el interior, donde se están rompiendo la alianza y hay muchos problemas para conformar listas.
El radicalismo no es que la esta pasando mal, esta haciendo un esfuerzo por encontrar su rol, creo que durante el primer año del gobierno de Cambiemos hizo un aporte importante sobre todo en el Congreso de la Nación para brindar racionabilidad y lograr que las iniciativas del Ejecutivo salgan adelante, muchos pensamos que el Radicalismo debería tener otro rol, tiene que tener otro protagonismo, tiene que influir mas en las decisiones, tienen que imponer una agenda, que vaya mas a los problemas que nosotros consideramos prioritarios y que el Ejecutivo Nacional no los a priorizado como nosotros pensamos, es un desafío que se va a definir durante todo este año. En el interior del país encabezaran candidatos del Radicalismo en la mayoría de las provincias del país y esto es determinante por la agenda por las propuestas y las políticas que estos dirigentes van a defender desde el Congreso de la Nación.
Si bien es cierto que la matriz ideológica del Pro y del Radicalismo provienen de distintas fuentes, como se conviven en la alianza Cambiemos esta mezcla de ideologías.
El Pro es un emergente de la crisis de representación, de la crisis de los partidos populares del país y de la crisis del 2001, el Radicalismo por ser protagonista del gobierno frustrado de la alianza salio con una profunda crisis después de esa experiencia, y en sociedades mas complejas como las modernas, uno de los desafíos de la política es intentar sintetizar en propuestas que se conviertan en mayoritarias, a partir de un conjunto de ideas y principios que rijan la actividad política, en espacios que puedan llegar a la administración del Estado para llevar a delante determinadas políticas.
Uno de los desafíos de la política hoy, es lo que Cambiemos tienen que intentar consolidar, por eso la preocupación de esta decisión del Pro de la Ciudad de Buenos Aires de no permitir las primarias para administrar el proceso político de la ciudad y que en todo caso la sociedad la gente sea la que decida y arme las listas.