Juan Manuel Valdés:”En Argentina, hay un sector que acumula riqueza y otro sector que tiene sus necesidades básicas insatisfechas”

Hoy Juan Manuel Valdés, Precandidato a Legislador por la Ciudad de Buenos Aires por Unidad Ciudadana, nos contó como es recorrer los barrios, y las dificultades que esta pasando la población que vive en el barrio popular mal llamada villa 21-24. Escucha la nota completa en el siguiente link.

Fue muy fuerte, muy impactante, porque no es que uno desconozca esta situación, pero escucharla de primera mano de gente que participa en los merenderos en los comedores, que hay en el barrio 21 – 24,  es encontrarse con la verdadera grieta de la sociedad Argentina”

Estamos acostumbrados a hablar de grieta, y creo que en Argentina, hay un sector que acumula riqueza y otro sector que tiene sus necesidades básicas insatisfechas, no hay para comer, no hay cloacas, no hay agua potable y no hay trabajo, se cortaron todas las changas.

Hace dos años que la economía como esta, no tiene generación de puestos de trabajo, por lo tanto las changas, la economía informal, de la que vive mucha de la población del barrio, no encuentra trabajo”

Una claridad impactante, aveces creo que la política subestima, la palabra de la gente, la palabra de los principales damnificados por sus efectos, y creemos que muchas veces los problemas se resuelven desde el centro hacia las periferias.

Y lo que sucede es que ellos son los grandes protagonistas de cualquier, transformación social necesaria, no los destinatarios, si no los protagonistas deben ser”

Yo me pregunto si los  candidatos de Cambiemos, tiene noción de lo que esta diciendo, porque la diferencia entre poder comer todos los días, o no poder comer todos los días, no admite discusiones de paradigmas, ni de nada”

Esto no esta en las prioridades del Gobierno de la Ciudad, tiene otras prioridades, como la 31, para la cual construyó una unidad especial, que funciona en la Jefatura de Gabinete, y los demás barrios funcionan regidos por el Instituto de la vivienda.

Pareciera que hay proyectos de primera, y proyectos de segunda, no por menospreciar que la 31 no deba tener urgentemente su integración, pero pareciera que esta buscando una nave insignia para mostrar al afuera, en vez de bregar por las condiciones de vida de los 300.000 porteños que están viviendo en asentamientos precarios en la Ciudad de buenos Aires”