Jorge Rachid: El conflicto entre Estados Unidos y Siria.

En un sistema global, donde todo parece tan cercano y lejano a la vez, encontrar puntos de entendimiento en los conflictos de otras tierras, puede resultar más complejo si no logramos ubicarnos geopolíticamente.

La República Árabe siria se encuentra en a costa oriental mediterranea, comparte fronteras con Turquía, Irak, Israel, Jordaña y Líbano. Obtuvo su independencia en octubre de 1945.

El gobierno sirio en alianza con Rusia, Irak, China y en parte con Turquía, en los últimos tiempos, logró derrotar al ISIS, eje sobre el cual se apoyo el ejercito de Estados Unidos.”

“Se puede pensar que Siria logró recuperar el dominio sobre su territorio, en particular, del territorio que tiene las reservas petroleras. Todo ello hace pensar que el plan de Estados Unidos de balcanización ha fracasado.”

En los últimos días se han disparado más de 50 misiles al territorio sirio. Imágenes de desolación, perdidas de vidas han sacudido el mundo; el análisis, lleva a pensar que se está al borde de un conflicto internacional de mayor envergadura.

“La crisis económica de 2008 no esta resuelta, vienen en caída todos los indicadores económicos del mundo, y la concentración de la riqueza ha aumentado.”

Las hipótesis de guerra con escenarios complejos y la posible escalada bélica ponen en riesgo a todos. Escucha esas hipótesis en la columna completa de Jorge Rachid en el siguiente enlace:

https://radiocut.fm/audiocut/columna-de-jorge-rachid-politica-internacional-identidad-colectiva-am1010-10042017/#f=search&l=result