Jorge Neme: La propuesta de Uruguay llevaría al Mercosur a su destrucción. Flexibilidad y reducción del Arancel Externo Común
En el transcurso de la semana, como Identidad Colectiva, se realizó la XII Reunión Extraordinaria del Consejo de Mercado Común, en la cual participaron los altos funcionarios del área de cancillería de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Dentro del marco del encuentro se expusieron distintas visiones las principales temáticas que se vienen abordando: la reducción del Arancel Externo Común (AEC) y dar libertad a cada uno de los países de negociar unilateralmente con terceros.
La negociación unilateral de la reducción del AEC- o también conocida como flexibilización- para el secretario de relaciones económicas internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, sería la destrucción del Mercosur. Neme sostuvo que para el gobierno argentino y el actual ejecutivo nacional se ve al “Mercosur como un proyecto de integración, un capital construido por la región desde hace 30 años que ofrece posibilidad de construir competitividad, proyectando que el sector privado ocupe un rol preponderante y relevante en el mercado internacional”.
El artículo 8 de la propuesta acercada por el canciller uruguayo, Francisco Bastillo, consistirá en permitir a cada miembro en avanzar unilateralmente dentro del Mercosur, debilitando la unión aduanera. Jorge Neme sostiene que la agenda tiene que construirse en conjunto, así como se aceptó avanzar con las negociaciones con Corea del Sur, India, Palestina y Singapur. Esto no significa negociar con todos los países al mismo tiempo, ya que el mundo es demasiado hostil para avanzar en una apertura indiscriminada como pretende el gobierno uruguayo hoy por hoy.