Jorge Capitanich:”Construir una centro izquierda progresista y/o populista porque estamos en la oposición. El Movimiento Nacional, Popular y Democrático se construye desde el Poder”

Luego del triunfo en Chaco, Capitanich analiza los resultados y el marco de las elecciones en todo el país. Además profundiza el análisis económico regional a partir de la carga impositiva, las políticas de flexibilización laboral y el libre comercio con un marco dolarizado. Los objetivos del PRO en campo electoral que buscan “un blindaje para evitar coaliciones opositoras que impongan leyes que atenten contra las políticas del oficialismo”

Nosotros tuvimos un desprendimiento del Frente Chaco merece más, si sumamos todo tendríamos una diferencia de 19 puntos de diferencia.  Del año 2007 a la fecha cambiemos tiene 15 derrotas consecutivas en la provincia,  con lo cual deben tener un problema psicológico con nosotros”

Hablo también del contexto regional.

Tenemos que ver a la Argentina y a Brasil como un bloque doctrinario: Macri – Temer. Lo primero que tenemos que observar es el tema impositivo, reducen el marco impositivo a los ricos en detrimento a los pobres. Lo segundo es la flexibilización laboral que se aprobó en Brasil con el objeto de generar mayor precarización y un mecanismo de vuelta atrás de antes del constitucionalismo social como emergente porque van a tratar de suprimir que el trabajo no es una mercancía. En tercer lugar van a tratar de agudizar la tendencia al libre comercio, para arruinar la industrialización de nuestros países. Por último el intento de unificar las monedas en un intento de dolarizar nuestras economías.”

Con respecto a nuestro país el ex jefe de gabinete de Cristina Fernández de Kirchner nos dijo:

Tenemos que parar el avance del modelo neoliberal en las elecciones del 13 de Agosto y del 22 de Octubre. Tenemos que reconstruir las mayorías populares y esto tiene dos etapas, 2017 y 2019. El PRO tiene 3 objetivos en esta elección. El primero es fidelizar su electorado del 30%, lo que significa que hay un 70 % que va a votar en contra de este gobierno. Pero esta fidelización del 30% implica una capacidad de bloqueo desde un juicio político hasta la  capacidad de observación de vetos parciales o totales de leyes del congreso. En segundo lugar el desplazamiento de la UCR  en el territorio y, por último,  la estructuración del PRO a nivel nacional”

Con respecto al campo nacional y popular expresó:

Lo que nosotros tenemos que hacer es garantizar un triunfo político concreto de Cristina Fernández y Unidad Ciudadana en la Provincia de Buenos Aires para que en esta primera fase se convierta en una opción política en el 2019″

Con respecto a los medios analizó lo siguiente:

El 90% de los medios juegan en la lógica neoliberal de cambiemos. El problema central es que cuando se discute, por ejemplo, la corrupción no se quiere discutir la auditoria de la obra pública, la auditoria de la fuga de capitales, la auditoria de las sobre y sub facturación de las multinacionales , la corrupción de los 400 mil millones de dólares de activos formados en el exterior que oportunamente denunciara el Poder Ejecutivo Nacional a partir de la operación de HSBC (en el gobierno anterior), el mundo tiene una injusticia alevosa donde 8 ricos que tienen la misma cantidad de ingresos que 3.600 millones de personas y hay  en paraísos fiscales 7.2 billones de dolares con la anuencia de las potencias del planeta. Hay una lucha ideológica y conceptual.

Con respecto a las políticas de Macri en beneficio del grupo clarín dijo:

Los  beneficios de Macri al Grupo Clarín son extraordinarios. 1 – Derogación de la Ley 26522 (ley de medios), con la anuencia de Massa, es decir, parte del marco opositor le dio el apoyo. 2- la derogación de la Ley Argentina Digital . 3-1000 Millones de pesos en pauta publicitaria. 4- devolución de Fútbol para Todos . 5- 2 Jueces de la Corte Suprema de justicia. 6- Le permitió la adquisición de Nextel. 7- La adquisición de 250 millones de dólares sin pagar de 4G. 8-  le dió la posibilidad de comprar TELECOM 9- Traducir todo esto en defensa de la competencia. Si sumamos todo esto más papel prensa le da una transferencia de ingresos a el grupo Clarín de 10000 millones de dólares. Es un tema muy preocupante para la democracia. Ellos defienden la república en función de la defensa de una elite, de una minoría. Los medios de comunicación deben tener un mecanismo de transparencia. Estamos asistiendo a la entrega de la política a las corporaciones. Necesitamos construir una alternativa. En el mundo se debate: Democracia vs corporaciones. Acá existe una dicotomía en el mundo entre los conservadores que defienden los intereses de las minorías y las mayorías populares que no tienen base de representación política”

Con  respecto al futuro electoral nos dijo:

El problema central es que te hacen creer que está bien trabajar 20 hs y que te cuestiones sino tenes que trabajar una más. Tenemos que discutir desde la organización social para debatir con el proceso de injusticia en el mundo.Necesitamos coherencia política. lo que se dice se hace. Lo segundo, se hace con militancia activa que nos permita derrotar lo comunicacional con el territorio. Lo tercero plantear el discurso que nos permita generar una alternativa al modelo neoliberal de Macri. Lo más importante es oponerse y generar una alternativa camino al 2019. No hay que entrar el entrampamiento dialéctico que nos haga competir sin transformar el orden establecido. Tenemos que, en una  primera  etapa, construir una centro izquierda progresista y/o populista porque estamos en la oposición. El Movimiento Nacional, Popular y Democrático se construye desde el Poder”