Gulino: “Denuncié a Macri y a Larreta por incumplimiento de los deberes de funcionario público”

Natalia Verónica Gulino, estuvo con nosotros y nos contó su experiencia como trabajadora precarizada en el gobierno de Macri y Larreta. También no contó sobre la denuncia que le hizo a Macri y a Larreta por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos

Escuchá la entrevista completa acá

Natalia nos contó su situación de discapacidad:

“Tengo una capacidad visual y visceral, la que me afecta la vida cotidiana me afecta la visual porque de un ojo no veo nada pero del otro veo un poco (que para mí es un montón).

Luego nos contó su situación laboral con el gobierno de la Ciudad:

“Mi relación con el gobierno de la ciudad empieza en el 2008 cuando empiezo a trabajar en comisión para la plena participación e inclusión para las personas con discapacidad, que tiene un nombre hermoso pero en la realidad su funcionamiento es muy malo. La realidad es que denuncio a Macri y a Larreta porque la legislación ampara a las personas con discapacidad y no la están cumpliendo.

También hizo referencia a la forma de facturación:

“Yo estoy contratada, facturo todos los meses, no tengo obra social, seguro ni nada.

Natalia es afiliada gremial y eso le trajo consecuencias:

“Yo hago tarea administrativa, al poco tiempo de entrar a la comisión me afilie a ATE. A los funcionarios una persona con discapacidad y agremiada no les gusta. Gracias a estar agremiada sigo trabajando. Gano menos que el salario Mínimo Vital y Móvil. Mi sueldo es de $8600. No es habitual que una persona con discapacidad tenga un rol activo y con compromiso militante. La concepción de discapacitados para ellos es de un ser pasivo.

Con respecto a la denuncia que le hizo a Larreta y a Macri nos dijo:

“El gobierno de la ciudad no cumple con la ley. En el gobierno de la ciudad es muy alto el porcentaje de precarización laboral. Por no estar afiliada al PRO me han perseguido. Me han obligado a repartir Globos y a ponerme camisetas amarillas.

Por último pide ser normalizada como Planta Permanente:

“Quiero y tengo el derecho de ser pasada a planta permanente