Guillermo Rus:”Si privatizamos ARSAT estaríamos poniendo 300 millones de dolares para que lo explote una empresa extranjera”
Entrevistamos a Guillermo Rus, vice presidente de ARSAT hasta el 10 de diciembre del 2015 ante la inminente privatización de ARSAT.
Si ARSAT fabricara el ARSAT 3 y le vendiera toda su capacidad a una empresa, respetaría el mismo esquema que se venía siguiendo, en todo caso habría que regularlo. Pero la idea es hacer una nueva empresa en conjunto con una empresa norteamericana, quedándonos con una minoría de acciones. Estaríamos poniendo 300 millones de dolares para que lo explote una empresa extranjera”
Se refirió también a las cuestiones legislativas y legales del intento de privatización por parte del gobierno de Mauricio Macri.
Esto es ilegal, privatizar sin una ley Es Ilegal. Porque si no pasa por el congreso un funcionario de segunda o tercera línea va en nombre de todos los argentinos tiene la potestad de firmar cualquier cosa. Si pasara por el congreso sería otra cosa, podríamos indignarnos pero sería legal. Hacerlo de esta forma es completamente ilegal”
Rus también se refirió a la inversión y a las utilidades que proporciona el ARSAT 3.
El costo del satélite es de 220 millones de dolares, durante su vida útil el satélite como mínimo genera unos 600, 700 dólares. Esto es parte de un plan de 8 satélites que se aprobó en el gobierno anterior. Por eso es ilegal, porque suspende la ley vidente, el plan de crecimiento de ARSAT es aprobado por el parlamento. Si contás la banda ancha satélite tendríamos que sumar por diez las utilidades”
Se refirió también a la empresa estadounidense que está involucrada. “La empresa con la que se firmé el convenio, es Hughes, una empresa conocida por nosotros que tiene un desarrollo importante en E.E.U.U.”
Para mí los dos conceptos son PRIVATIZACIÓN y EXTRANJERIZACIÓN. Es como la tierra, es como si le dejaras la tierra de la argentina a manos extranjeras. Acá pasa lo mismo, que vengan por la soberanía no me llama la atención, lo que es sorprendente es que los funcionarios de acá estén de acuerdo. No hay una razón clara. ¿Porque no se hace lo mismo con los recursos que genera ARSAT? Todo esto es muy raro”