Guillermo Moreno: “Vamos a hacer un partido político que represente al peronismo”
Entrevista a Guillermo Moreno. (por inconvenientes de conectividad la entrevista audiovisual no pudo ser editada, pactaremos una entrevista con el entrevistado para cuando él decida)
Claudio Posse: ¿Qué hubieras hecho si fuera el presidente de la nación en el medio de esta pandemia?
Guillermo Moreno.: Que pregunta interesante. Primero, fundamental con una cabeza peronista. Yo no hubiera dicho soy socialdemócrata. Las soluciones vienen de la doctrina. Si vienen de la doctrina, a diferencia de otros países, por ejemplo Brasil, va a estar muy claro que la vamos a administrar y resolver a la pandemia en el marco de la comunidad… de la comunidad organizada. Porque no hay nada mejor en estos momentos para nuestra sociedad que Perón y Eva para nuestra sociedad. Por ejemplo, de ninguna manera sería tener miedo, los pueblos son valerosos y se apela a la voluntad de los pueblos de imponerse ante las circunstancias complicadas pero no con el miedo. El miedo es un elemento ordenador que lo usaron en la argentina los que, por ejemplo, bombardearon la plaza de mayo y después las sucesivas dictaduras. el miedo no es buen consejero ni es correcto para que la sociedad se organice. Por eso me gusta mucho cuando los compañeros abren su Unidad Básica y le dan de comer a la gente, o sea que violan la cuarentena. Muchachos valientes tienen que organizarse porque el hambre no aguanta. Si hubieran tenido miedo centenares de familias no hubieran comido. No hubiese organizado desde el miedo.
Tampoco no hubiera dicho Salud o economía como una contradicción en si misma porque eso es una tontería mayúscula, los únicos que viven de su riqueza son los ricos. Hoy vos vas a la casa de un rico y tiene provisiones para 3, 4 o 5 meses. Vas a la casa de tu vecino de constitución y seguramente no tiene ni para desayunar. No tienen para desayunar, por eso le dan de comer en la Unidad Básica. Ese necesitas la economía imperiosamente como la precisas vos. Porque vos no tenés, vaca, no tenés vaca que te dé leche, no tenés huerta no sembrás trigo, no haces nada. Lo que recibís es comida, porque la economía te la provee. No es que vos tenés plata para comprar la comida, la economía es la que te provee el alimento. Entonces, cuando más abajo estás en la pirámide de distribución del ingreso más necesitas la economía.
Yo no le creo a Alberto cuando dice que las decisiones la toma un consejo de expertos. Yo lo conozco hace 30 años, las decisiones la toma él. Y si no las toma él está mal. Yo cuando él dijo en la conferencia de prensa que, creo fue un chiste, el comandante Ginés es el que toma las decisiones, yo dije: “Esto no es cierto”. Primero porque no estaba en la mesa, si bien en la conferencia estaba al lado de él, y segundo porque no corresponde. El presidente es el que toma las decisiones en la soledad del poder. Para tomar las decisiones en la soledad del poder no necesita el presidente ser un experto en cada tema, es imposible, es más no elegimos un presidente porque sepa de todos los temas, lo elegimos por su inteligencia práctica. Esto qué significa, que te rodeas de los expertos del tema que tenés que resolver. A veces se aborda desde un solo espacio de pensamiento pero, a veces, el problema es de una complejidad tal que tiene que ser obligatoriamente multidisciplinario, como es el caso de una pandemia de estas característica y entonces el presidente por lo menos dos, yo diría que muchos mas pero por lo menos dos, el que tiene que ver con la salud física, no solo infectólogos, con la salud física, con la materia y, obviamente con la economía, como mínimo. Porque esto tiene implicancias en el aparato productivo tremendas. A punto que los que viven de la economía, que son los más pobres de toda pobreza, hoy no saben de que vivir. Aparentemente debería ser de la dadiva, que lo que hacen los que dan comida, no las damas rosas del hospital de niños porque somos peronistas pero, está claro, que no tiene que ver con la generación de la economía, la de la generación de mis ingresos con el sudor de mi frente.
Deberíamos mantener el ingreso de la familia a partir del trabajo cuidando los protocolos de salud que, naturalmente, dirán, también en este caso, los infectólogos pero también tendrías que tener un consejo de expertos en salud mental, pero también tendrías que tener un consejo de expertos, sin ningún lugar a dudas, en recreación. La gente no se va a quedar en la casa porque tiene miedo, nos quedamos en casa porque es la condición necesaria para que otros mantengan la economía y no aumente enormemente la pobreza.
Mi cabeza es peronista, no es socialdemócrata, no es ni bueno ni malo, es diferente. Esa es la diferencia sustancial. Esto no tiene nada que ver con las encuestas. Yo quiero que a Alberto le vaya bien.
CP: ¿Qué clase de mundo vamos a tener después de la pandemia?
GM: El mundo ya había cambiado antes de la Pandemia. El penúltimo cambio fue la caída del muro de Berlín y el último fue la asunción de Trump.
No va a haber una salida neoliberal porque para que ocurra la tendría que conducir EEUU y hoy EEUU no es neoriberal, en todo caso China es su inserción en el esquema internacional se decidió por el mundo globalizado, porque ya fue a Davos el presidente chino y les dijo a los ricos del mundo lo que querían escuchar: “Yo les garantizo a Ustedes el mundo que les gusta”, que es el mundo de la globalización. El mundo cambió. Cambio cuando asumió Trump, pero es un proceso, la realidad es que lo que aconteció con el coronavirus es simplemente que el proceso se acelero. Entonces, lo que va a pasar después de la pandemia es que los ganadores va a ser ganadores más rápidos, EEUU y Putin, yo deseo que el Papa Francisco este ahí, y los perdedores va a ser perdedores más rápidos, China y Europa continental. Seria único en la historia de la humanidad que un virus cambie la historia. Sería muy singular. Ahora, China ya salió, fue el primero en entrar y el primero en salir, ¿cambio algo? El partido comunista Chino sigue con su hoja de ruta.
El nuevo Yalta es con EEUU y Rusia, y ahí tiene que estar sentado el Papa. Para eso hay que fortalecerlo. No hay que hacerle caso a Verbitsky que se la pasa hablando mal del Papa junto con otros. El ultimo que puede hablar por los que no tienen voz es el Papa, no le hagamos caso a Verbitsky y a Duran Barba.
CP: ¿En qué espacio político te ubicas?
GM: Yo me expreso desde el peronismo. Este gobierno es nacido del voto nacional y popular, no hay dudas. Lo que pasa que esto es como la construcción de una pareja, es todos los días. La pregunta seria ¿el diseño económico de este gobierno de coalición tiene algo que ver con la economía peronista? ¿Los que hoy instrumentan la política económica del gobierno, surgido del voto nacional y popular, pero pareciera ser hoy de tinte socialdemócrata, tiene algo que ver con la política económica del peronismo? Porque cuando vos ves la social democracia no ves la tercera posición que no tiene nada que ver con la tercera vía de Tony Blair, porque no ves la comunidad organizada. En este gobierno la política económica tiene baches muy grandes. Por ejemplo arranco diciendo que no hay un plan económico, cuando la base del peronismo es la planificación. Cuando vemos estas cosas los economistas del peronismo tenemos serias críticas. Porque si los espacios son oficialismo u oposición… yo no creo eso. Porque en la argentina se está expresando hoy es lo mismo que se está expresando en el resto del mundo: que no es neoliberalismo o social democracia, esa es la visión de los globalizadores. En el mundo se expresan los nacionalismos de exclusión y de inclusión. Esa es la contradicción en el mundo. El gobierno, según el presidente es social demócrata. No es ni una cosa ni la otra. Yo represento el nacionalismo de inclusión que tiene una doctrina que es el peronismo, somos el que le damos corpus, somos lo que dice el Papa Francisco los que construimos puentes y no muros
CP: CFK ¿es socialdemócrata también?
GM: Ella es afiliada al PJ de Santa Cruz, se lo tenés que preguntar a ella. Cristina dijo que el mejor economista de la argentina era Álvarez Agis, que sacó un artículo en Infobae que lo podría haber sacado el año pasado cuando decía que la política monetaria de Macri era la correcta.
En todo caso la Cristina que yo conocí, y que sigue afilada al PJ de Santa Cruz, te diría que no (es socialdemócrata), la que yo conocí era una economía peronista. Ahora, si yo lo leo a su economista de cabecera, Álvarez Agis, ese chico no tiene nada de peronista, no sé si es neoliberal o socialdemócrata, porque lo que pasa que en economía se mezclan, porque los socialdemócratas en economía son neoliberales, por eso auspiciaron el consenso de Washington
CP: Te lo preguntaba por qué si es así definiría al gobierno, según tu parecer.
GM: No. Yo no opino de eso, porque está en juego la autoridad del presidente y el presidente está sometido a operaciones. A mí no me escapa cuando un economista de fuste dice que hay un corralito y marca tendencia a sacar los dólares… yo no me voy a prestar a eso. Una cosa es ser extremadamente peronista, como soy yo, y otra prestarme a esas operaciones. Te lo dije antes, el que manda es el Presidente. El sesgo del gobierno y las decisiones la toma el. Sobre todo en Economía y Cancillería. Este es un gobierno de coalición, pero las decisiones, sin ninguna duda la toma él.
CP: ¿Como ves la situación actual después de lo que sucedió en el MERCOSUR?
G M: Yo creo que argentina debe tener una nueva inserción hispanoamericana pero hasta que no esté perfilada la nueva estrategia no hay que salirse de donde estas. Lo que pasa que la cabeza del presidente es globalizadora por eso sigue el acuerdo con la Unión europea. Alberto es el que te dice, tiene una cabeza socialdemócrata: Los salarios en paritarias, los precios los fija el mercado. Eso es una cabeza socialdemócrata.
CP: Te vuelvo a la política. ¿Qué vas hacer en el 2021, jugas por afuera o vas a una interna?
GM: El Partido Justicialista después de lo que hizo en las últimas elecciones, que no dejó presentar candidatura para tener una sola lista, porque hizo hacer un reglamento para que no participe nadie, ese partido no puede tener interna.
A un presidente no se le hace interna, el ultimo q tuvo interna fue De La Rúa, con Terragneo, y se tuvo que ir a los 60 días. No se le puede ganar una interna al presidente. Algunos jóvenes lo plantean pero es una tontería. Como eso de decir que este es el gobierno de Cristina, eso es una estupidez, no se puede decir eso. Eso lo hacen para maximizar la debilidad del presidente. No corresponde. Pero no corresponde tampoco que haya pensamiento único y menos cuando el presidente quiere que el peronismo sea socialdemócrata. Porque no fue una declaración hecha al paso. Es como esta que es una entrevista sentida. Es más yo creo que le manda las preguntas antes. Me da la sensación que si no puede haber interna porque se lo debilita al presidente pero, por otro lado tiene que haber una expresión que represente al peronismo. Por eso tenemos que pensar en crear una herramienta, un partido que represente al peronismo y esto lo vamos a hacer no bien termine la cuarentena.
CP: ¿Con lo cual vas a armar un partido político propio?
GM: Un partido político del espacio nuestro, dentro del peronismo, profundamente doctrinario. De las 20 verdades, no como dijo una vez Albert: “No Guillermo, nosotros de las 20 verdades rescatamos 3”, nunca supe cuales supieron esas tres porque me levanté y me fui. El era jefe de gabinete. Cuando vos lo veas a él le preguntas, pero yo doy fe de eso.
Yo te voy a contar que el primer acto de Alberto Fernández como candidato a Presidente fue en el 2007 en Mendoza y se lo organizó Cobos. ¿Vos sabías que Alberto Fernández quería ser el sucesor de Kirchner?
CP: Pero ¿eso es real o es una apreciación tuya?
GM: Fue una declaración formal e hicieron un acto Alberto Presidente. Lo organizó Cobos. Fueron los operadores desde acá. No viajó por qué no lo dejaron. Pero fue así. Se sabía en el gobierno, lo que no estábamos a favor de eso era el ala Julio De Vido. Por eso Kirchner empezó con eso de una pingüina o un pingüino. Hasta que definió por la pingüina. ¿La valija de Wilson, te acordás? ¿Quién empezó el operativo? La AFIP. Quien estaba ahí Abad, el hombre que le dio legalidad a la asamblea de Clarín fue Abad.
Siempre son los mismos
Un día le pregunte a Duhalde ¿por qué si tiene a políticos impresionantes al lado, los jefes de campaña fueron Alberto Fernández y Alberto Iribarne en 1999? No me contestó, lo dejé pensando.
Siempre son los mismos. Siempre.
Ya empezaron, están en operaciones los nacionalistas de exclusión. Ahora, tenemos que ponernos a operar los peronistas de Inclusión. Los peronistas sabemos lo que tenemos que hacer en esta patria. Los peronistas nos estamos organizamos porque sabemos lo que tenemos que hacer si al gobierno socialdemócrata no le va bien. Porque los nacionalistas de exclusión ya están operando, sino lean La Nación. Entonces los peronistas, que sabemos lo que hay que hacer, nos tenemos que organizar.