Guillermo Martini”La Reforma Laboral afecta mucho al Sector Rural “
Guillermo “Corcho” Martini, en su columna semanal del Sector Agrario nos hablo sobre, nos hablo sobre la precarización laboral en el sector Agrario, y como afecta la Reforma Laboral a este importante Sector del trabajo.
Escucha la columna completa en el siguiente link:
El Sector del trabajo Rural es el más precarizado históricamente, por distintas resoluciones de Gobiernos autoritarios, vuelta a incorporar por el anterior Gobierno, con la creación de Instituciones como el RENATEA, que salía a controlar y que salía hacer cumplir una Ley que no hacia otra cosa que colocar los mismos niveles de derechos a los trabajadores Rurales, que al resto de trabajadores del país”
El principal responsable del Gremio, que teóricamente representa a los trabajadores Rurales, fue el primero en decir yo apoyo la Reforma de ese entonces, porque es preferible tener trabajo mal pago, que no tener trabajo, que quería decir esto precarizar sobre lo precarizado.
De la mano de un hecho que no puede pasar de largo en estos momentos, uno de los casos más resonantes, se encontraron hace cuatro años, gente en condiciones de trabajo esclavo, reducción a servidumbre, con sueldos miserables, sin vivienda, sin luz, pagandoles cuatrocientos pesos mensuales, fue el caso de Etchevehere, que está denunciado, actual Ministro de Agro-industria, y otro de los casos resonantes en su momento con las más de mil doscientas inspecciones que hicimos fue el de Ramón Puerta, con personas reducidas a Trata Laboral, servidumbre, ocho casos de trabajo Infantil y hoy es Embajador en España”
Si eso sucedía cuando hacíamos control, ahora sin control y precarizamos las condiciones de eso. No precaricemos lo precarizado, es un proceso que se engancha con todo este proceso que se esta llevando acabo a nivel Nacional, y que apunta principalmente a seguir descargando contra los sectores más desprotegidos.
Como lo dijo Etchevehere, eliminar todas las trabas que condicionen la producción de los Productores Agropecuarios de la república Argentina”
Este Modelo que se esta implementando va consolidando patas en distintos lugares, sector financiero, mandado por los sectores más concentrados del sector financiero, el sector industrial con políticas comandadas por lo más concentrado del sector industrial, la cuestión vinculada a la generación, producción, transporte de energía, controlado por los sectores más controlados, el sector rural, controlado por el sector más concentrado de la ruralidad.
Volvemos a un esquema de implementación de políticas que tienen como único objetivo, explicitamente dicho es: eliminar todas las trabas que existen desde el punto de vista legal, desde el punto de vista impositivo, desde el punto de vista ambiental, que pueden llegar a trabar la producción de la mayor cantidad de productores que son los dueños de la producción, por eso vienen por los Institutos, todos esos que no se sabe que se “controla”
Vienen por la cuestión impositiva, una de las primeras cosas que dijo Etchevehere fue vamos a eliminar todos los impuestos distorsivos, vienen por las retenciones, que son un elemento esencial en un país donde tienen ventajas competitivas de tal magnitud, que permite producir muchísimo más barato que a nivel mundial, va obstaculizar a nivel interior las actividades de tipo industrial, porque no conviene tener tasas de utilidad menores, en actividades que no sea la rural, que lo que las retenciones lo que hacían eran que la gente en el país coma más barato.