Guillermo “Corcho” Martini:”La industria láctea está en quiebra”
Guillermo “Corcho” Martini, en su columna semanal del Sector Agrario nos hablo sobre Flexibilización Laboral en la Industria Láctea.
Escucha la columna completa en el siguiente link:
La quita de las retenciones a los principales productos que son alimentación de las vacas, entre ellos el maíz, con lo que se encarecieron todos los alimentos de los animales y la caída de la demanda interna de la leche, lo que trae como consecuencias el aumento del costo para producir leche”
El año pasado y lo que va de este año, la mayor caída de la producción de los últimos 25 años, y hay un cierre inédito de Tambos nunca visto en la historia con un gran proceso de concentración. LA caída en los últimos 17 meses fue del 12,5% de la producción, si pensamos que se producen once mil millones de litros de leche, saquen el 12% y van a ver que son mil millones de litros de leche menos que se producen en la República Argentina.
La leche se consume en un 85% en el mercado interno, es decir, es todo mercado interno. Simultáneamente a eso se acopla con una caída del 9,2% del consumo interno, que quiere decir esta caída del consumo, que hay más chicos que no toman leche, que disminuye la calidad alimentaria, porque la leche es uno de los elementos centrales en la alimentación”
Que pasa con la Industria Láctea, esta Industria lleva 17 meses seguidos de caída industrial, solamente en junio y julio de este año, tuvo un leve repunte, pero en agosto volvió a caer de nuevo un 5,5%, estoy haciendo un diagnostico de la situación de leche para caer en el tema del trabajo.
Otro de los problemas es la apertura de las importaciones, por ejemplo: en el periodo enero-abril 2016, se importaron 409.oo0 kilos de quesos de distintos países, en enero-abril 2017 se importaron 1´226.000 kilos de queso, es decir, lo que significa un incremento del más del 200% en las importaciones”
Y como si esto fuera poco importamos manteca y crema, en la manteca en enero- agosto se importo mas de medio millón de kilos de manteca, 1000% por encima de lo que se importo en 2016, y la crema incremento 3400% la importación.
Se cansaron de decir, se cansaron de acusar a un Gobierno que como el anterior, que por las condiciones macroecónomicas, el incremento del consumo, aumento la producción de la última etapa del Menemismo de 8500 millones de litros a 11.000 millones de litros, osea al sector no le fue tan mal”
SanCor una cooperativa, primera marca en la República Argentina, tuvo problemas económicos, problemas económicos por el mercado interno, por la situación de la crisis de la Industria Láctea, aumento de los costos etc. Que dice el Gobierno, dice vamos a salir en el auxilio de Sancor, porque tiene alta cantidad de empleados, tiene mucha influencia en el desarrollo de los pueblos del interior.
El Gobierno les promete 450 millones de pesos, para zafar de los compromisos de corto plazo; le da 250 millones de pesos, cuarenta días después, con lo que la provincia de Santa Fe salio con dos tramos de ayuda a SanCor uno de 100 millones y otro de 150 millones de pesos”
SanCor todavía sigue funcionando cerrando fabricas, el requisito que le puso el Gobierno Nacional a SanCor para darle los 450 millones de pesos, es un cambio de figura legal de ser Cooperativa pase a ser una Sociedad Anónima, y como tal tiene que abrir sus acciones a capitales privados, aparte de cerrar las Plantas improductivas.
En este marco de crisis hubo numerosas reuniones en los últimos tiempos, en el Ministerio de Trabajo, entre las Cámaras Empresarias, de las grandes, medianas y pequeñas, han re negociado un convenio colectivo, todo a la baja”
este convenio laboral que se firmo apunta explicitamente a la disminución del costo laboral para las empresas, que contiene premios por presentismo y puntualidad, que contempla la polifuncionalidad del trabajo, lo que atenta contra la calidad de la mano de obra, contempla la incorporación de trabajadores a plazo fijo, la modernización del escalafón según los avances tecnológicos, y la disminución de los aportes al gremio, entre otras cosas.
La crisis de la leche, tiene absolutamente que ver con la disminución de la calidad de vida de la gente y del trabajo rural”