Guillermo Carmona:”Las iniciativas del Ejecutivo son demoledoras para los sectores populares”

Guillermo Carmona, Diputado Nacional por la Provincia de Mendoza encabezando la lista del Frente para la Victoria. Estuvo hoy en nuestro programa para hablarnos sobre el Régimen de Mercado de Capitales, la Paridad de Género, y el pedido de informe al Ministerio de Defensa sobre el ingreso de Fuerzas y equipo extranjero al país, en la búsqueda del Submarino Argentino, para conocer si se cumplen los tratados internacionales a los que Argentina esta suscrita.

Escucha la entrevista completa en el siguiente link:

 

El Régimen de Mercado de Capitales, fue uno de los grandes temas de la sesión, un tema que el Gobierno a logrado que no tenga visibilidad, un tema que configura un escenario muy complicado para el futuro”

Básicamente es una reforma del Sistema Financiero, del Mercado de Capitales, del ámbito donde se realizan las inversiones. Las están regulando en función de generar condiciones que tienen que ver con la timba financiera; es una situación complementaria que viene a reforzar de algún modo lo que esta ocurriendo con la especulación financiera, con las Lebacs.

A partir de las Regulaciones que pretenden al Mercado de Capitales, se crean condiciones para timba financiera, ya no solamente con los bonos públicos, si no también, con las operaciones de inversiones privadas, por ejemplo: en letras hipotecarias, un tema que es susceptible de producir burbujas financieras”

Hemos planteado nuestra preocupación, y hemos aprovechado para poner en debate, la cuestión de las sociedades y fondos offshore, todas estas situaciones escandalosas que están sucediendo en argentina, y que en general los grandes medios disimulan, y el oficialismo intenta evitar que se traten.

Sobre la búsqueda del Submarino Argentino, no podemos permitir que venga para quedarse ninguna Fuerza Armada en la Argentina, hay que tener cuidado con eso”

De todos modos, hay que hacer un abordaje muy serio de la cuestión, porque están en juego la vida de cuarenta y cuatro personas. Hay evidencias de serios problemas, en la conducción de está situación critica por parte del Gobierno, el Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas.

Lo que se percibe, es una fuerte desconexión, entre una Armada Argentina que aparece moviéndose con amplia discrecionalidad y autonomía, y un Gobierno que ahora trata de alinear estas Fuerzas”

Esto es consecuencia de una política de Macri, de empoderar a las Fuerzas Armadas, por encima de la conducción civil.  Esta situación de crisis que se esta viviendo a partir de la desaparición del Submarino; muy probablemente antes de la desaparición del Submarino, es consecuencia de esta situación de empoderamiento de cada una de las ramas que integran las Fuerzas Armadas.

Lo que si hay que decir, en búsqueda de la seriedad y de tener cuidado respecto del objetivo, localización y rescate, de esta nave que se encuentra perdida es que, hay una Convención internacional, que es el Convenio internacional sobre búsqueda y salvamento marítimos (Convenio SAR), que fue suscrita en el año 79 del cual Argentina es parte”

Las Fuerzas Armadas de otros países que participen en las operaciones de rescate, se tienen que ajustar a esa convención; no pueden exceder ni su permanencia en Territorio Nacional, ni el accionar de los objetivos de su permanencia, que vayan más allá de la convención, que es la cooperación para la búsqueda y rescate de la embarcación siniestrada.

Esto está expresamente regulado, y es muy importante que se ejerza un control, respecto de que la presencia de las Fuerzas Armadas se haga con esos alcances, y no con otros”

Por eso ayer hemos pedido un informe con otros Diputados, donde pedimos información al Ministerio de Defensa, respecto de cuales son las Fuerzas que han ingresado, objetivos, embarcaciones, aeronaves, y equipamiento en general, que han ingresado de distintos países, y que nos describan cual ha sido la actuación de esas Fuerzas Armadas, es muy importante que el Congreso lo controle.

Hay una cierta sensibilidad, a partir de los Ejercicios Militares que quería llevar acabo el Gobierno de Macri, y que no han sido aprobados por el Congreso, y por esa razón es muy importante que el Congreso ponga la lupa en la presencia de estas Fuerzas, sabiendo que si están en el marco de la convención, y se ajustan estrictamente a los objetivos de la convención, el ingreso es legal, y el egreso tendrá que producirse automáticamente finalice   la operación de búsqueda y rescate”

El ingreso de tropas, no se puede producir, me refiero a tropas extranjeras, no se puede producir sin la autorización del Congreso, esa es la regla general, la excepción es que en casos de catástrofes, o en casos de emergencias como estas de la perdida de una embarcación, procede en ingreso sin la autorización del Congreso, pero en el marco de la Convención Internacional.

Yo tengo ya a esta altura no solo una impresión, si no que tengo una certeza, de que algunos de los Estados que están colaborando, están sobreactuando su colaboración, y hay como cierto despliegue, que busca impresionar positivamente en la opinión pública”

Creo que particularmente la presencia de Estados Unidos, y el Reino Unido, tiene estas connotaciones, basta con mirar los tweets de la Embajada de Estados Unidos, o los tweets del Embajador Mark Kent del Reino Unido, para poder visualizar que hay cierta sobreactuación.

Hay analistas que se dedican a ver que impacto tiene esto en la opinión pública, respecto de Estados Unidos o del Reino Unido; me parece que todo eso excede al objetivo de la búsqueda y rescate”

Nosotros vamos a resaltar fundamentalmente, que el operativo, que en definitiva es lo que interesa, más allá de lo que busquen demostrar, que los operativos, la actuación y permanencia, no se salga un milímetro de lo que estipula la Convención Internacional de Rescate y Salvamento de la embarcación.

Sobre la Ley de Paridad de Género, que se sanciono ayer, va implicar que las listas electivas, para las elecciones del 2019, tengan que tener Paridad de Genero en las Listas Legislativas”

No estaba en el orden del día, tuvimos que pedir el tratamiento sobre tablas, CAMBIEMOS, se opuso al tratamiento, salvo algunas Diputadas de ese partido que actuaron coherentemente con lo que vienen sosteniendo, el conjunto del bloque de Cambiemos intento que no se tratara, había que conseguir tres cuartos de votos para lograr que fuera incluido en el temario, y luego el tratamiento sobre tablas, así que esa fue una primera instancia, muy compleja, sobre todo para el oficialismo que tuvo que resistir la avanzada, no solamente de la Diputadas de los otros bloques, sino también de los Diputados de los otros bloques que queríamos que se trataran.

Veinticinco votos en contra del tratamiento sobre tablas hubo, y eran votos de Cambiemos precisamente. Por otro lado los votos en contra, tres de cuatro votos, correspondieron al Frente de Izquierda”

El Frente de Izquierda tiene una posición tomada en contra de la Paridad de Genero, sobre todo del Partido Obrero, y el Frente Socialista, sosteniendo que, la Paridad de Genero restringe la participación de mujeres, que puede ser de más del 50%, un argumento bastante forzado.

realmente ha sido una conquista y un paso muy importante, no solamente para las mujeres, que van a tener está merecida representación igualitaria, si no también para la Democracia”