Greta Galvaño:”En Capital Federal hay una Ley que sanciona el Acoso Callejero”
En la columna de feminismo de todas las semanas, nos acompaño la Abogada Greta Galvaño Ter – Akopian, Directora de la Organización Libres de Acoso Callejero (LIDA), quien nos hablo sobre el Acoso Callejero.
Escucha la entrevista completa en el siguiente link:
Greta Galvaño fue la Abogada del primer caso de Acoso Callejero que sucedió hace unos meses, donde un taxista acoso a Lucía Cabrera”
Lucía estaba caminando por la calle en Avenida Lacroze, a las tres de la tarde, y empezó a ser perseguida por un taxista; este taxista le estaba pidiendo su teléfono, le decía hermosa, linda. Al principio Lucía no se dio cuenta de que estaba, y cuando se da cuenta le hace señas para que deje de perseguirla.
Esto es una cosa de todos los días, y en el caso de Lucía lo distinto fue que, vio un Policía lo paro, hizo parar al taxista, y en este caso el policía actuó bien”
Lo hizo bajar del taxi, le pidió todos los datos y terminaron en la Comisaría, haciendo la denuncia con la firma de él, es decir quedando notificado de está denuncia. En estos casos de Acoso Callejero hay una perversión, porque el taxista que acoso a Lucía tiene 50 años y podría ser su padre.
Todas las encuestas sobre acoso callejero indican que las mujeres empiezan a ser acosadas a lo 9 o 10 años de edad, osea que estamos hablando ya directamente de pedofilia, no es simplemente que acosan a mujeres, es pedofilia”
En el caso de Lucía, en primer lugar quedo elaborada la denuncia, y me sorprendió que haya insistido en hacer la denuncia, porque por lo general es como que una termina resignándose. La denuncia paso a una Fiscalía, el tema es que en la Fiscalía no estaba teniendo ningún tratamiento, por eso fue que yo me presente la constituí como querellante, pedí que se le diera el tratamiento respectivo, todavía no estaba en vigencia la Ley de Acoso Callejero, así que fue todo en el marco del hostigamiento.
Hubo una audiencia, que fue en cuartos separados para no cruzarse, y Lucía lo que quería es que está persona acudiera a un curso de Género o algo respectivo, más que nada para que aprenda que está mal lo que esta haciendo, y no había ningún curso especifico de Género, lo más parecido, era uno de Convivencia y Derechos Humanos, que fue el que terminó haciendo”
Esta persona tenía que acudir a 16 clases de este curso, y las terminó, porque fui a ver el expediente, y cumplió y así se cerro la causa.
La Ley se sanciono en diciembre del año pasado, pero hasta que entrara en vigencia, la misma Ley decía que se tenia que capacitar al personal administrativo, y policial. En la realidad nadie sabía de la Ley, en el caso puntual de Lucía”
Lo que me llamó la atención es que había pasado un mes y Lucía no tenia ninguna novedad de la causa, porque por lo general estas cosas, se las quiere sacar de encima la Fiscalía.
Hay encuestas que dicen que el 100% de las mujeres sufrieron acoso, o lo sufren cotidianamente, quizá hoy por hoy con toda la concientización, creo que no es tanto, pero sigue existiendo de todas maneras”
El gran problema del porque sigue habiendo acoso es porque muchos hombres, no voy a decir todos, piensan que es un piropo o está bien, o que es algo positivo y la realidad es que a ninguna mujer lo ve como algo positivo.
Una encuesta que estamos haciendo, una de las preguntas que les hicimos es como la ven, si la ven como un piropo, o como una amenaza, y más del 90% lo ve como una amenaza, o lo ve de una manera negativa que no quiere recibirlos”
A muchos hombres no les importa, que a nostras no solo no queremos, si no que rechazamos esos comentarios, incluso sabiendo que nos molesta lo hacen igual. No se trata de piropear, se trata de ejercer poder, yo como soy hombre hago lo que quiero y la verdad que no es así.