Gabriela Dueñas:”Las corporaciones medicinales psiquiátricas quieren tener clientes de por vida”
Gabriela Dueñas especialista en Salud Mental estuvo hoy en el programa, para explicarnos a fondo la Reforma de Salud Mental, que quiere llevar adelante el Gobierno de Macri, y el retroceso que conlleva esta reforma.
Escucha la entrevista completa en el siguiente link:
Desde que asumió este Gobierno, que puso a cargo de la Dirección Nacional de Salud Mental, que es el órgano de aplicación de la Ley 26.657, al Dr. Andy Blake, famoso Psiquiatra anti Ley de Salud Mental”
La ley estaba pensada para su implementación en un plazo de cinco años, es una Ley que tracciona todo un cambio de paradigmas, en el campo no solo de la Salud Mental, y además requería una serie de dispositivos, que obligaba a hacer un re-direccionamiento de recursos económicos, fundamentalmente para el cierre delos Hospitales Monovalentes, que es el nombre técnico de los manicomios.
Son lugares de encierro, es importante que la gente tome conciencia de esto, donde van a parar las personas que más sufrimiento psíquico padecen; y esos lugares donde se los encierra, además de empastillarlos, no se los cura”
El tiempo promedio de internación de una persona en un Hospital Monovalente en el país, es de quince años. Conocen alguna otra área de la Salud que requiera de promedios de internaciones de quince años, de ninguna manera. Donde no se intenta ni mejorar ni curar, auspiciado por los Laboratorios Multinacionales, que son los que producen los productos farmacéuticos, las drogas psicoactivas, etc.
La idea no es lograr que las personas estén sanas, ni muertas, si no lograr enfermos crónicos, porque de esta manera vos tenes clientes de por vida”
Es una Ley maravillosa,que parte desde un enfoque de Derechos, que no descuenta que haya variantes biológicas, pone el acento en todas las determinaciones vinculares y sociales, que tienen que ver con el sufrimiento psíquico, el dolor psíquico. Que es eso lo que vulgarmente se llama enfermedad mental, una persona que no puede sufrir más, aveces se desconecta de la realidad, osea que si queremos ayudarla lo peor que podemos hacer es aislarla, por eso de cura no tiene nada un manicomio.
Lo que se proponía, por que si bien es cierto aveces es necesario de manera transitoria en una crisis, que puede tener una persona que esta atravesando problemas en Salud Mental, una internación o una medicación que nadie lo esta negando, pero esto tienen que ser de manera transitoria y hasta tanto la cuestión se compense, se resuelva y se trabaje desde otro lugar”
La idea es trabajar desde equipos Interdisciplinario, poniendo el acento en las relaciones sociales, vinculares, comunitarias, osea abordajes Interdisciplinarios.
Cuando hablo de interdiciplinarios, esto explica un poco el porque de la oposición que vino haciendo la Asociación de Psiquiatras, la corporación psiquiátrica, es porque un poco atenta contra el poder medico hegemónico; el psiquiatra dejaba de tener ese poder, es decir la orden de internación no la podía dar solamente el Psiquiatra, si no en equipo con un trabajador Social, un Psicólogo, que evaluara el conjunto de variables que son muchas y complejas”