“Es un gobierno peronista, porque el peronismo es humanista”

Entrevista a María Seoane.

Estuvimos con María Seoane, periodista y escritora. Publicó innumerable cantidad de libros sobre la historia argentina que fueron premiados nacionales e internacionales. Fue Directora de la Radio Nacional (Argentina) en la etapa 2009 – 2015. Integra el espacio de Comunicadores de la Argentina (COMUNA). Es directora de Contenidos Editoriales del Centro Cultural Caras y Caretas en el grupo editorial Octubre. Acaba de editar su último libro: “Che, Masetti, Walsh. Prensa Latina”.

Claudio Posse: ¿Cómo caracterizas esta etapa de la política Argentina teniendo en cuenta el triunfo del Frente de Todos y la Pandemia posterior?

María Seoane: La actual etapa de la política argentina es muy compleja, el gobierno de Alberto Fernández recién se estaba instalando cuando estalló la Pandemia. Esto impuso un stand by respecto al desarrollo de la plataforma del Frente de Todos, e hizo concentrar al gobierno en las políticas sanitarias, humanitarias y económicas de la Pandemia. Por supuesto, había que recuperar el espacio de la salud pública y de la ciencia, devastadas por el Macrismo y por el neoliberalismo y había que recuperar la centralidad del Estado en el cuidado de nuestra sociedad.

Creo que el gobierno de Alberto Fernández es lo mejor que le podía haber pasado a la Argentina en el marco de la Pandemia. Demuestra la vitalidad progresista de nuestra sociedad. Fuimos el único país de América Latina que pudo sacudirse, luego de cuatro años, la peste neoliberal a través de lo más intenso de la política: la voluntad popular. Creo, también, que las tareas que quedan suspendidas, como por ejemplo la reconstrucción del Estado, la distribución de la riqueza, la relación entre la desconcentración monopólica y la necesidad mucho más integrada, cuando la Pandemia termine o se atenúe, serán parte del trabajo para que vuelva a tener centralidad el plan un desarrollo. Ahora veo al gobierno de los Fernández en una situación de ambulancia, de socorro para que no se desmadre la vida de los argentinos.  Repito, hay un stand by producido, justamente, por la muerte que impone la Pandemia y por el drama social humanitario y por supuesto económico que se despliega ante esta enfermedad global.Alberto ha hecho muy bien al decir que para ser libre se necesita estar vivo y, sobre todo, se necesita estar cuidados, alimentados e integrados como sociedad.

CP: ¿Qué Perfil le ves al gobierno de Alberto Fernández? ¿Qué cara del peronismo tiene?

MS: Alberto es Peronista, en el sentido de que existe para Alberto, y para Cristina, una centralidad del Estado en la sociedad, en la distribución de la riqueza y en el control, también, del desarrollo de la Argentina. En ese sentido creo que cumple, también, la postura de integración latinoamericana y de sentirnos parte de Latinoamérica. También, es importante, la cuestión de la autonomía en las decisiones a nivel internacional, el no a barreras ideológicas que nos permita comercial con el mundo, cuestionando la imposición imperial  de limitar la autodeterminación de los pueblos. Ese es el perfil que sí le veo a Alberto.Por supuesto que es un gobierno peronista, respecto a la idiosincrasia, a la ideología y a la política. Y es peronista justamente porque el peronismo es humanista.

CP: La Ley de medios hay que repensarla, ¿Será posible en este gobierno o no le dá la correlación de fuerzas?

MS: Más que la ley de medios, que fue derogada por decreto, casi de manera dictatorial, por el gobierno de Macri, se impone una enorme revisión respecto de la comunicación en la Argentina, no solamente de la comunicación pública sino también de la relación con los medios privados. Me parece que el proceso de desconcentración de los medios se torna una tarea imperiosa para la democracia. Tal vez, no es el momento este para avanzar pero si es necesario plantear la desconcentración como un elemento fundamental que atañe al derecho a una información veraz de los ciudadanos y, por lo tanto, libre. Me parece que en ese sentido deberemos ir avanzando, aunque no sea una prioridad en este momento. Lo es  la vida, la salud, la economía y la sobrevivencia de los argentinos. Pero nos equivocamos si no vemos que la defensa de la vida y de nuestras ideas respecto al país no está vinculada al proceso de la información y producción de contenidos. En ese sentido, creo que la comunicación pública es muy importante con respecto a la concentración mediática- que es uno de los virus más profundos del neo liberalismo-, y  es necesario avanzar con leyes que pongan un límite a la concentración monopólica privada. Porque con una comunicación concentrada y monopólica se hace cada vez más difícil la circulación de la información como un hecho de libertad y que no esté presa de intereses absolutamente privados.

CP: Con respecto a Vicentín y la posibilidad de la NO expropiación ¿Pensás que fue un retroceso?

MS: Vicentín es una empresa en que sus directivos han sido acusados de varios delitos: de una estafa, de fuga de divisas, de contrabando y otros delitos. Debe iniciarse un proceso judicial profundo para determinar responsabilidades, no solamente de los directivos de la empresa en la concreción de presuntos delitos sino también la responsabilidad que tuvieron los funcionarios macristas a cargo del Banco Nación de entregarles ingentes masas de dinero a los directivos de una empresa que a todas luces estaba produciendo un proceso de fuga de divisas y de desguace. El tema de la expropiación es un tema que debe resolver el Congreso, porque así lo estipula la Ley, creo que deberíamos haber anticipado de una manera más cabal cuales eran los procesos, desde el punto vista de la comunicación, para que la sociedad entendiera que lo privado pasa a ser público cuando se usan millones de dólares de la banca pública- dinero de todos- para mal usufructo privado. Además, no está terminada la posibilidad de la expropiación. ¿Qué camino le queda al Estado ante la resistencia judicial oscura que imposibilita la reparación del daño a la sociedad que hizo una empresa como Vicentin?

CP: ¿Cómo analizas la comunicación del gobierno nacional? ¿Sentís que Alberto está muy expuesto? Ya que debe ser el presidente que más cantidad de notas y apariciones públicas ha tenido.

MS: Con respecto a la comunicación queda claro que Alberto es el principal comunicador del gobierno.La comunicación pública en Argentina estaba destrozada por el macrismo. La comunicación de TELAM, de RADIO NACIONAL, LA TV PÚBLICA y otros medios comunitarios vinculados al desarrollo de la comunicación en Argentina es una tarea que está comenzando a ocurrir, sin embargo, esa tarea está muy acotada por la concentración monopólica brutal, la más importante de la historia argentina, y eso es un debate que está pendiente.

CP: ¿Cómo ves el futuro del Frente de Todos y de la oposición en Argentina?

MS: Para terminar, yo creo que el futuro del Frente de Todos está ligado a la posibilidad de definir el perfil del peronismo del siglo XXI. El kirchnerismo fue, después de 30 años erráticos del peronismo, el que retomó la ideología y la doctrina del peronismo y, estoy convencida, que en esta etapa esa tarea debe continuar. Creo que la oposición política en Argentina es salvaje, es una oposición que está vinculada a la concentración de la riqueza.  Es muy difícil anticiparlo en medio de la pandemia, escomo si todas las cosas estuvieran suspendidas, pero el tema central de la reconstrucción de la Argentinas va a depender muchísimo de que el Frente de Todos pueda articular una sociedad en donde las corporaciones estén limitadas por las leyes y en donde el Estado tenga una centralidad absoluta, tanto para determinar las políticas sociales, como para determinar las políticas económicas de defensa del interés nacional.

La tarea de la refundación de la argentina después de la pandemia sólo puede ser llevada adelante por el Frente de Todos que expresa, sin ningún lugar a duda, las tradiciones culturales, políticas y sociales, más progresistas de la Argentina. En ese sentido creo que Alberto estuvo bien en definirse como progresista al frente de todos.Porque el Frente de Todos es el progreso, lo demás es la oscuridad, es el neoliberalismo, el saqueo, la depredación y la disolución de la Argentina.