El milagro jujeño
Por Daniel Prassel.
Estimadxs lectores, hoy retomamos un tema caliente, como bien saben el pasado 16 de enero, fueron cinco los años que cumplió la Compañera Milagro Sala como presa política, situación que nos sigue indignando pero que también obliga a repensar que tenemos que hacer con varios frentes, por un lado hay que vigorizar nuevamente la demanda de una reforma del poder judicial como también ensayar acciones concretas contra la persecuciones mediáticas que calumnian a las y los dirigentes politicxs quebrantando la ley y por ultimo pero no menos importante alinear a la tropa de funcionarios que no funcionan para que se ocupen realmente del tema.
Sabemos que se están viviendo momentos políticos muy delicados, pero eso no nos debe detener en ponerle fin a esta terrible realidad que estamos atravesando respecto de la suerte de Milagro y otrxs compañerxs injustamente encarcelados y estigmatizadxs, hay que hablar claro y sin tecnicismos, si las causas que los mantienen cautivxs están armadas hay que voltearlas, porque como les gusta decir a los republicanos, institucionalistas y fans del proclamado “padre de la democracia” por la prensa hegemónica, es intolerable el deterioro de la calidad democrática, así que muchachos en qué quedamos, nos quedamos en el rol de comentaristas o empezamos a mover la pelota para terminar con estas prácticas propias de las dictaduras.
Vale destacar siempre que hablamos de Milagro, la obra social realizada, que lejos está de poder ser rebatida, las casas están, las piletas no son un dibujo en el suelo como las de Larreta, las cooperativas, centros de salud, instalaciones deportivas, etc., todo absolutamente todo está en su lugar, basta una visita a Jujuy y ahí vas a ver cada estructura levantada, pero pareciera que te tiran por la cabeza la palabra “corrupción” y ya hay que despegarse del tema para no quedar pegadxs, esta mención la hago para aquellxs que supieron sacarle el jugo políticamente al tema cuando defender a Milagro garpaba como oposición al Macrismo, pero que hoy se hacen bien las y los sotas cuando incluso la prensa les pregunta por el tema, no damos nombres porque son más que obvios, esos mismos nombres si no pueden defender la parada todavía están a tiempo de conseguir otro laburo, como bien les espeto Cristina en ese ya mítico acto en el Estadio Único de La Plata.
No vayamos tampoco a quedarnos en el simplismo de que Milagro está en cana por condiciones como ser mujer, indígena o negra solamente, eso se supo siempre, más hablando de una provincia como Jujuy donde el odio preexistente de su sociedad o “jujeñidad blanca” a los compatriotas con esas características es histórico y evidente, sino que está detenida por organizar políticamente a esos negros y negras que antes solo podían aspirar a ser personal doméstico o mano de obra para la cosecha, gracias a Milagro y la Tupac estxs compatriotas no solo accedieron a derechos y dignidad sino que también forjaron conciencia, se ponían de pie y hasta te iban a reclamar por los juicios de lesa humanidad en un territorio nada más y nada menos que dominado por el apellido Blaquier.
Estamos siempre a tiempo de comprender los fenómenos políticos que se van dando, pero tampoco hay que ser pacientes y quedarse dormidos, porque sigue avanzando el tiempo, y situación que no se compone termina siendo aceptada por la sociedad, ávida siempre de escándalos alimentados por esa misma maquinaria que juega abiertamente para la persecución de las y los compañerxs que se la juegan en serio por un proyecto político.
Milagro debe ser puesta en libertad, como triunfo de la política por sobre los mecanismos que buscan proscribir y detener los cambios estructurales que nuestro país necesita para empezar a salir de la tragedia social, política, económica y cultural que nos dejó la dictadura, continuada por la década menemista y profundizada con Macri, esto también hay que decirlo para la cumpada que cree que los dramas arrancaron con el domador de reposeras, acá venimos de arrastre, y en 38 años de democracia ininterrumpida solo han sido los gobiernos de Néstor y Cristina los que realmente defendieron a lxs trabajadores, los jubiladxs y al Pueblo, con más aciertos que errores, o creen que se ataca a Cristina por esas zonceras como su soberbia o su forma de expresarse, se la ataca por ser el liderazgo más representativo, genuino y legítimo que hoy tenemos para seguir organizándonos.
Transitando ya el segundo año de gobierno de nuestro Frente, debemos empezar a inundar cuanto plenario, red social o reuniones haya con estas cuestiones, porque mientras a veces estamos discutiendo horas y horas sobre agendas impuestas mediáticamente, hay injusticias que como comunidad no podemos seguir bancando, no resolverlas será sin dudas un boleto de ida hacia profundidades peligrosas donde existen todas las leyes pero ninguna se respeta, o en el mejor de los casos solo se le aplican a los pobres o a los opositores políticos a los sistemas de hambre y exclusión que hoy siguen imperando en muchas latitudes de nuestro extenso territorio.
En buena hora se habla de federalismo, bárbaro entonces no permitamos que un pichón de dictador como Morales siga haciendo lo que le viene en gana con los compañeros y compañeras, hagamos valer el poder del soberano que nos devolvió a la Rosada, diciéndole no al régimen autoritario y antidemocrático que hoy rige en Jujuy.
Con presxs politicxs, no hay democracia.
Ni un solo día de gobierno peronista con presos políticos”
Cro. Héctor Cámpora
Más Estado, Más Solidaridad, Más Comunidad, como nuestrxs 30.000 nos enseñaron