El gobierno presentó el “Plan de Exportaciones para el Desarrollo” ¿En qué consiste?

Por Ezequiel Vega.

El viernes pasado los Ministros de Agricultura (Julián Domínguez), Desarrollo Productivo (Matias Kulfas) y Relaciones Exteriores (Santiago Cafiero) presentaron ante las 30 cámaras empresariales más importantes del país, el “Plan de Exportaciones para el Desarrollo” que tiene como eje potenciar el crecimiento de sectores estratégicos con capacidad de ingresar dólares frescos los próximos 12 meses, especialmente en los rubros de hidrocarburos, electromovilidad, minería, agroindustria, biotecnología, industria forestal, pesca y agricultura, y economía del conocimiento. 

A su vez, tiene como objetivo principal incrementar el valor agregado exportable en las 24 provincias y las economías regionales; la diversificación en la composición sectorial y productiva de la canasta exportadora argentina. El intercambio comercial de servicios y, en particular, el turismo también constituyen puntos relevantes del programa

Las PyMES manufactureras, por su parte, constituyen un pilar esencial en materia exportable, ya que han sido las mas golpeadas durante la recesión y la pandemia en los ultimos 3 años. 

Podrán formar parte aquellas empresas que registren exportaciones anuales promedio en los últimos 5 años superiores a 1.500.000 de dólares, priorizando las PyMES con exportaciones mayores a US $3.000.000.

Se estima que alrededor de 270 PyMES  de diversos sectores productivos estarian alcanzadas, entre ellos el químico, bienes de capital y partes, farmacéutica, plásticos, vinos, textiles y metales. 

Al mismo tiempo incluye el financiamiento a tasa subsidiada, aportes no reembolsables, asistencia técnica y promoción y gestión comercial.