Delfina Rossi:”Hay que estatizar el Subte y los Colectivos”
Hoy en el programa estuvo Delfina Rossi, Economista, referente de Buenos Aires 3D ,hablando sobre los desafíos de la Ciudad, su economía, ley de paridad, seguridad, contó de que se trata su espacio político y muchos temas más.
Escucha la entrevista completa en el siguiente link:
Tenemos que estar en un país, donde una persona que no acompaño 100% el gobierno anterior, sea quien represente mejor la oposición”
Es increíble como estuvieron una semana hablando sin saber o con muy poca información del submarino, y lo más preocupante es como se transluce las internas que hay entre la Armada y el Ministerio de Defensa.
El Ministerio de Defensa no fue eximido de recortes presupuestarios, entonces ahora están intentando instalar que la culpa fue de Cristina y de la gestión del Chivo Rossi, y la de Nilda Garre que también creo que invirtió en reparar el submarino”
Lo cierto es que los recortes presupuestarios llegaron con el gobierno de Macri, y en todo caso hay que ver, quien fue el responsable que mando un submarino que no estaba 100% en condiciones, o porque cuando se anuncio, si no leí mal, anunciaron que había un fallo técnico y sin embargo se volvió a sumergir el submarino.
Supongamos que el Gobiernova por un cambio de Gabinete, algo que es una practica habitual en este Gobierno, si el Presidente de la Sociedad Rural fue ha Agro Industria, al Ministerio de Defensa un militar”
Buenos Aires 3D (Desarrollo, Diversidad, Democracia),es un espacio político, donde este domingo hacemos una jornada de formación con dirigentes locales y nacionales, donde vamos a discutir una ide que se llama: “buenos aires para una ARGENTINA”, lo que venimos a proponer es una Buenos Aires en contraposición a la Buenos Aires de Rodríguez Larreta y la que fue la de Macri, que es las grandes infraestructuras, la mega inversión.
Una Buenos Aires que tenga como eje central las personas, que mida cuales son las necesidades básicas, que preste atención a las condiciones de vivienda, al acceso a la educación, al acceso a la salud, el transporte, a la recuperación del espacio público como un eje articulador de la sociedad, con esta idea de que lo importante son las personas”
Ellos te venden la Super Buenos Aires, y que en realidad se olvidan de la gente, se olvidan de la cotidianidad, se olvidan de resolverle las condiciones básicas a las personas de los barrios, o te urbanizan una parte del barrio, y después no puede llegar la ambulancia al barrio, la gente se muere en las Villas y no tienen como sacarlas, pero ellos te pusieron el mega cartel del Gobierno de la Ciudad.
LA idea es construir ciudades (en minúsculas), pero esta cosa que en realidad parece chica y menor como es la cotidianidad, sirva para recomponer, la conciencia de necesidad de un País, de Patria de las clases medias, y de las clases populares, por tanto que se construya una ARGENTINA”
El Gobierno de la Ciudad, vos vivís en Palermo y te pinta la fachada de tu casa, ahora vos vivís en el Sur, y suerte que te pase un colectivo cerca. Respecto al transporte la propuesta superadora es que exista una única empresa pública, donde primero hay que re-municipalizar la gestión del Subte, también debe haber una sola empresa pública que gestione los colectivos de corta distancia en la ciudad, en todo caso un Consorcio de Empres Públicas que gestione el Gran Buenos Aires, esos son los modelos Europeos y de Estados Unidos, estatizar.
No puede ser que haya cincuenta Empresas Privadas, que reciban Subsidio del Estado; eso que ahora existe la SUBE y se avanzado un montón en el control de quienes reciben los Subsidios”
Un Gobierno que viene gobernando hace diez años la ciudad que no hayan hecho obras suficientes en el Subte, pero por lo menos aumenten la frecuencia de los trenes, no pudiste hacer más vía porque tenes un montón de excusas, bueno aumenta la frecuencia, no la dejes cada cinco minutos.
Los compañeros del Sindicato de Subte, están pidiendo que se aumente la franja horaria, hay un vídeo en las redes sociales que muestran el numero de horas que abren los diferentes subterráneos en el mundo.
La Ciudad de Buenos Aires, es muy rica, pero esta tomando un nivel alto de endeudamiento con Organismos Internacionales, que en principio son para infraestructura, pero no queda claro como se va a pagar, que creo que no tenga problemas de flujo de dinero, por la actividad económica que concentra.