Coto y Walmart contra el pueblo: Quieren aumentar los precios pese a la crisis
La solidaridad no es parte del slogan de las cadenas de supermercados, pero algunas firmas se muestran más renuentes que otras a ceder sus ganancias en épocas de pandemia. En medio de la negociación entre la Secretaría de Comercio Interior y el sector supermercadista, en el que apenas diez empresas controlan el 85 por ciento de las ventas de ese canal comercial, se plantaron dos cadenas que mantienen frenado el congelamiento de precios porque no quieren ceder rentabilidad. Se trata de las cadenas COTO y Walmart.
“Veo que grandes cadenas de supermercados no quieren bajar sus márgenes (de ganancia). Hay dos cadenas de supermercados que le están diciendo a los productores que quieren mantener márgenes del 30% y que ajusten sus precios. Es antisocial. Estamos preocupados y vamos a intervenir”, sostuvo el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
La primera es COTO, de origen argentino, y la segunda es Walmart, proveniente originalmente de capitales estadounidense y ahora en manos del ex diputado Francisco De Narváez. La posición de Walmart guarda cierta sintonía con la declaración en contra de los controles de precios de la cámara comercial estadounidense en la Argentina.