#ContameEl17 ✌🏽
DÍA DE LA LEALTAD
Desde Identidad Colectiva te propusimos que nos cuentes: ¿qué es el 17 de octubre para vos? Esta publicación especial es para pensar de manera colectiva el Día de la Lealtad.
Por Pablo Rizzi
Lealtad
Soy leal porque no te miento
porque sabés donde estoy
porque si me muevo, antes te aviso
porque el fiel se mantiene estático y si se mueve te traiciona,
pero el leal es dinámico y te avisa
porque lo real, la vida, tiene movimiento
Che, si me necesitás estoy en…
o che, si me necesitas mirá que no voy a estar
te soy leal
porque jugamos juntos y podés hacerme el pase sin levantar la vista
porque podés anticiparme y yo a vos
porque confio y confiás,
porque intercambiamos los mapas
porque escribimos
y reescribimos juntos nuestras reglas
Feliz día de la lealtad.
Por Ezequiel, contador público.
El 17 de octubre es amor, paz y pasión.
Es principio emoción y convicción,
Es encuentro derechos y respeto.
¡El 17 de octubre es libertad!
Carlos Valenzuela, de canal 4 Posadas.
Feliz día de la Lealtad Peronista. 75 años de vigencia . A pesar de las bombas, los fusilamientos, los compañeros muertos, los desaparecidos, no nos han vencido. Viva Perón Carajo. ✌✌✌
Por Oscar Rodríguez.
Mi nombre es Oscar Rodríguez, provengo del socialismo.
Tuve 2 grandes maestros que me enseñaron que era el PERONISMO.
Eduardo Scriú y el gran “MONO” Torretta.
Para mi el 17 de octubre es la mayor demostración de cariño de un pueblo a un dirigente.
Es la visibilización del humilde, del trabajador.
El 17 de octubre de 1945, es el nacimiento del peronismo pero también es el nacimiento del antiperonismo. Es el día que el amor derrotó al odio.
Por Ayelen Salvi, militante de Social 21, La Tendencia.
Una Misión Argentina
Las fábricas y las cocinitas se vaciaron, toda una masa humana abandonaba sus quehaceres, se dirigía en pos de una causa justa, la cual se apoderó de su carne: La lealtad. Una lealtad hacia el espíritu antiimperialista, la lealtad de clavar el taco para decidir ser libres, sentimiento dirigido hacia el General Juan Domingo Perón y hacia su libertad. El Perón cómodo entre sus camaradas de armas y entre las bases obreras profundizó la contradicción a favor de los pobres, ¿condicionado por qué? ¿O por quién? ¿Por una Evita?
Los grasitas vislumbraron amor correspondido y en la fortaleza del espacio público hicieron valer su voluntad trascendente. El Pueblo argentino convocaba en su camino, espontáneo, pero en una dirección y era uno, sin distinción. Esa masa única efervescente que se comportaba como un ser, cruzaba el Riachuelo en bote y hasta nadando. Así permanece hasta nuestros días el relato de ese momento éticamente bello, el mito de la fusión espiritual del aluvión zoológico que se apoderó de la Plaza de Mayo. Allí se dio la demostración material de la superación inmaterial, de que la voluntad humana no es inútil y de que el deseo invisible, puede ser inalterable como un diamante.
El 17 de octubre fue el Big-Bang que elevó material y espiritualmente al Pueblo argentino que se alimentó con pan y alma. Una vez liberado el General por voluntad popular, arremetió con todo en su vuelta, fundó más de 300 empresas estatales, desde la década del `40 en adelante, creando miles de puestos de trabajo. YPF contaba con 280 mil trabajadores, Aerolíneas Argentinas con 30 mil, CONEA con 7 mil empleados, FFCC con 100 mil, ENTEL disponía de 50 mil, SEGBA con 23 mil, HIPASAM 1350 empleados, INVAP 1200, A.H.Z 12 mil, SOMISA 18 mil, IAME 10 mil y ARS 9 mil trabajadores. Más de 500 mil puestos de trabajo directos y alrededor de un millón y medio de puestos de trabajo totales fueron generados por el Estado Empresario Peronista y se llegó al Pleno Empleo, 0% de desocupación.
La espiritualidad es incomprendida por algunos estudiosos materialistas, pero lo que Perón era y es para la clase trabajadora, no se reduce a su persona, era algo más, algo que aún ya difunto y con el cuerpo siendo alimento para gusanos, lo trascendió y sigue viviendo en el corazón de las generaciones actuales y venideras que ni siquiera lo conocieron o conocerán. Perón halló su misión, una por la cual valía la pena vivir o morir: “mandar obedeciendo” cumpliendo con el mandato popular y eso era ir por la Liberación. Pero también aquellos presentes en la Plaza de Mayo descubrieron su misión: ir por Perón. Y el 17 de octubre de 1945, el acto de amor se sacralizó. Alto lo veo y cabal, con el alma comedida, capaz de no alzar la voz, y de jugarse la vida. Siempre el coraje es mejor, la esperanza nunca es vana.
Por Diego Viarengo.
¡Viva Perón!
Por @51angeles.
Para mí el peronismo es como PASCUAS, siempre vemos la resurrección después de la barbarie.
Por Aníbal Torreta. Integrante del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires y del Partido Justicialista.
Soy militante peronista. Ante el pedido de dar mi opinión sobre el significado del 17 de octubre, yo entiendo que el 17 de octubre se genera, se afianza, una alianza y de alguna manera irrompible entre lo que es el movimiento obrero, los trabajadores, el pueblo desposeído y olvidado, y su conductor, quién les demostró una lealtad incondicional que lo lleva a la cárcel. No nació el peronismo como dicen algunos el 17 de octubre. El peronismo, de alguna manera, se va gestando con ese Perón que, ya siendo Subteniente, empieza a preocuparse por la situación social de sus soldados, estando a cargo del Departamento del Trabajo que ni siquiera era una secretaría, ni una Dirección Nacional de Trabajo y Previsión, comienza a generar derechos que se transforman en leyes aún antes de ser Presidente de la Nación. Simplemente que el 17 de octubre se materializa ese amor entre el pueblo y su líder que había empezado hacía muchos años atrás por el trabajo constante y permanente, de sol a sol, que el Coronel Perón llevaba adelante por los olvidados de siempre en esta Argentina. Por esos que, algunos dijo que había que ahorrar sangre de gauchos. Por esos gauchos modernos de las ciudades y de algunos pueblos del interior. El 17 de octubre es eso. La devolución de un pueblo agradecido que enfrenta al poder establecido exigiendo la libertad de su líder y que incluso supera las decisiones institucionales que incluso en ese momento había tomado la CGT de llevar adelante una medida de fuerza el 18 de octubre y que el pueblo entiende que el líder no podía seguir preso y que tenía que tomar el destino en sus manos para liberar a quien le había dado la dignidad o a quien le había otorgado los derechos que le brindaran la dignidad. Porque la dignidad es innata de todo ser humano, pero no se estaba cumpliendo. Eso es el 17 de octubre. El 17 de octubre es de alguna manera el bautismo de fuego del movimiento peronista con el asesinato cobarde de la oligarquía del compañero Darwin Passaponti, primer caído del movimiento peronista. Es decir que, ya el 17 de octubre, el peronismo tenía su primer mártir, su primer héroe. Su primera persona que dio la vida por esta causa y fue la primera de tantas miles. Por eso es un sello muy fuerte de lealtad. Porque no fue solamente una manifestación común y silvestre donde se a pedir un reclamo. Si no fue un pacto de amor. Como dice Jesús: no hay amor más grande que dar la vida por el amigo, donde hasta un joven, Darwin Passaponti dio la vida por su líder. Porque su líder había entregado su vida, su carrera, su futuro a ese pueblo sufriente. Esto es para mi el 17 de octubre y sella un vínculo de lealtad que supera la muerte del líder. Y esa lealtad se transforma en lealtad a su doctrina. Porque si no, no se entendería que sigamos existiendo los peronistas. Y hoy los peronistas estamos discutiendo de qué manera hacemos un acto y si lo hacemos así o asá. ¿Por qué? Porque sigue más vivo que nunca el peronismo y estamos todos fervientes de demostrarlo de alguna o de otra manera… Y el 17 de octubre está latente como una advertencia a todos aquellos que tengan alguna intención oscura de burlar la voluntad del pueblo argentino. Siempre estará latente el 17 de octubre como una espada de Damocles sobre los sectores de la oligarquía interna que representan los intereses más espurios del poder extranjerizante que existe, que no es una entelequia. El 17 de octubre es eso. Y el 17 de octubre a mi humilde entender es una batalla esperanzadora para el pueblo argentino, pero también para Iberoamérica, para Latinoamérica. Para esa América que está esperando la redención tan necesaria y tan querida y esa justicia social que tarda pero que va a llegar. Es un símbolo de lealtad que debemos tener cada uno de los peronistas para con el otro peronista; cada uno de los peronistas con la doctrina nacional peronista; y cada uno de los peronistas para con la patria. Llena de fe, de espiritualidad, llena de solidaridad y llena de política. Dijo algún Papa que la política es la más alta forma de la caridad. Quizá para nosotros sea mucho más profundo que eso, pero está buena la definición, ¿no? No se puede ser un buen cristiano si no se tienen los conceptos que los Justicialistas practicamos a diario para con el otro. Esto es el 17 de octubre y va a ser siempre el 17 de octubre. Quizá en algún momento haya que otra vez hacer un 17 de octubre. Quizá no coincidan las fechas. Quizá no coincidan las circunstancias, pero siempre va a estar ese 17 de octubre de 1945 en la memoria, no solamente mental sino en la memoria espiritual y en la memoria del corazón de todos los trabajadores, de todos los pobres, de todos los que llaman excluidos de todo derecho, siempre va a estar de aquellos que lo vivieron, pero también de aquellos que no lo vivimos y lo conocimos para comprender y lo comprendimos para amar. Eso es el 17 de octubre. La lealtad al líder, transformada hoy en lealtad a su doctrina y en lealtad a la patria que no deja de ser el pueblo mismo. ¡Viva Perón!
Argentinos Para la Victoria – Provincia 25
A esta propuesta, también se sumaron los testimonios de argentinos y argentinas que están viviendo actualmente fuera del país.
Argentinos para la Victoria Provincia 25, que ya lleva 10 años haciendo patria en todo el mundo, está conformado por un grupo de argentinos y argentinas residentes en el exterior con trayectorias y experiencias políticas y asociativas diversas, que decidieron autoconvocarse para “dar apoyo al proyecto NACIONAL y POPULAR para la Republica Argentina y América del Sur”. Desde allí, promueven el bienestar e incrementan la calidad de vida de la comunidad argentina en el exterior, se trabaja sobre el proyecto Provincia 25, específicamente en el Distrito Electoral Exterior, e impulsan todo tipo de participación de los argentinos en el exterior en la política interna del país.
Por Bárbara, vive en Madrid desde el 2002.
Nos vinimos por la crisis del 2001 y todo lo que pasó. Todo el desastre de aquellos tiempos. Siempre, obviamente, mantuve el contacto con mi país, con mi gente, siempre me siguió importando lo que pasa allá y cómo está mi gente. A partir de que asume Néstor Kirchner, sí que empiezo a ver unos cambios importantes en derechos humanos, en derechos que adquiere al fin la gente, los que estaban más excluidos a lo largo de este tiempo empiezan a tener una importancia que hasta ese momento no se le daba. Entonces me sentí identificada. Y me sentí representada por Néstor Kirchner, después por Cristina. Y defiendo este proyecto. Este proyecto nacional y popular en el que todas y todos somos importantes y en el que los derechos humanos son un eje fundamental en todo. En todo. Milito en Madrid, en el Frente de Todos Madrid hace ya unos 4 años más o menos. Aquí el Peronismo no está bien visto, especialmente en la gente de izquierda. Entonces, mi pequeño granito de arena, porque yo milito aquí en la Izquierda Unida de Madrid entonces, con mis compañeras y compañeros, es explicar un poco cómo es realmente la cosa porque aquí la idea que tienen está bastante distorsionada. Lo mismo con Cristina, obviamente acá a ellos les llega es que Cristina robó. Y bueno. Me tengo que ocupar de decirles: no, no, no, no. Eso no es así. Explicar y demás. Esa es nuestra pequeña tarea ahí de hormiga que tenemos aquí. El 17 de octubre lo vamos a celebrar en una fiesta de ApV Provincia 25. Una fiesta virtual en la que estaremos todas y todos los compañeros y compañeras que pertenecemos a esta agrupación a lo largo del mundo.
Por Yesica. Vive en Madrid desde el año 2010.
Soy de San Antonio de Padua, Partido de Merlo en Buenos Aires. Vine en 2010 por cuestión familiares. Desde aquí militamos en Argentinos para la Victoria, Provincia 25 que este año, el 17 de octubre estamos cumpliendo 10 años. Aquí en Madrid también nos hemos organizado con otras agrupaciones kirchneristas como la Comisión de Exiliados, el Observatorio Panargentino y formamos el Frente de Todos Madrid. Siempre con los compañeros que están distribuidos a lo largo del mundo y que mantienen su corazoncito en nuestro país. Militamos para denunciar lo que pasaba en Argentina durante la época neoliberal del macrismo. Y ahora también un poco para contrarrestar la fake news que normalmente los medios hegemónicos distribuyen. Soy peronista porque creo que la justicia social, la soberanía política e independencia económica, es la base para tener un polo con dignidad, construir un país en donde podamos vivir todos y todas un poco mejor. Voy a celebrar el 17 de octubre este sábado junto a los compañeros de Argentinos para la Victoria que vamos a estar haciendo durante todo el día desde todas las regionales, unas charlas virtuales a las cuales también los invitamos y las invitamos. Un abrazo enorme aquí desde Madrid, Yesica.
Por Mirian Trifolio Camerano. Vive en Ginebra, Suiza, desde 1989.
Me vine por amor. Yo soy peronista por que el peronismo es revolucionario. Yo creo en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Milito en Argentinos para la Victoria, Provincia 25, que somos muchísimas y muchísimos compañeros que vivimos en el exterior. Ser peronista en el exterior es complicado porque el peronismo es mal comprendido y cuando hacemos bloques con los demás compañeras y compañeros de los distintos países latinoamericanos, casi todos son socialistas o comunistas y al peronismo no lo entienden como lo podemos entender nosotros, que ha sido mucho más revolucionario que algunos partidos de izquierda. Este 17 de octubre yo lo voy a festejar con un programa maratoniano que hemos organizado, estamos todavía organizándolo desde Argentinas y Argentinos para la Victoria, Provincia 25, y además a las 13 horas argentinas voy a entrar virtualmente a la Plaza de Mayo para estar con todas mis compañeras y compañeros. Un abrazo enorme.
Por Patricia Ocampo. Vive en Milán desde el 2012.
Soy argentina del profundo del conurbano bonaerense, de General San Martín. Hoy vivo en uno de los barrios más paquetes de Milán, capital de la moda. Vivo aquí desde el año 2012. Me vine, me vine por amor. Me vine con el sueño de formar una familia y aquí estoy, felizmente casada y con una niña de 6 años de edad, Valentina Victoria. Me vine de todas maneras con el dolor de dejar un país que amo, con la tristeza de dejar mis padres y mis hermanos con una situación de vulnerabilidad importante. Una situación familiar que solo el Kirchnerismo logró aliviar. Y soy peronista de la cuna. Mi papá fue siempre un militante. Incluso hoy con sus 82 años y ciego, milita. Sigue levantando la bandera del Peronismo, del Kirchnerismo y un Cristinista ferviente. Soy peronista, además, porque tengo conciencia de clase. Soy peronista porque estoy convencida de estar del lado correcto de la vida, defendiendo la vida, la libertad, la justicia social y la igualdad. Nuestros principios. Soy militante desde hace pocos años. Me parió Cristina. Soy militante desde el 9 de diciembre de 2015, cuando Cristina nos saludaba y se despedía en esa plaza del pueblo. Yo seguía el discurso a la distancia y en ese mismo momento Cristina nos empoderaba. Al día siguiente encontré, muy lejos de mi país, un espacio maravilloso. Encontré Argentinos para la Victoria, Provincia 25. Allí milito hace 5 años y soy la referente por ApV Italia. Ser peronista en el exterior no es fácil, es duro. El porcentaje de argentinos, de connacionales que viven fuera del país pertenecen a la ultraderecha y tenemos la dura misión los peronistas en el exterior, de abrir mentes y sobre todo corazones. De ayudar a comprender eso de que la patria es el otro. Ese es uno de los objetivos. ¿Cómo festejamos el 17 de octubre? Un puñado de compañeros aquí en Milán hemos iniciado los festejos con ella, llevándole una rosa al Cementerio Mayor de Milán donde se encuentra el cenotafio de Eva Perón porque allí por casi 14 años, allí mismo descansaron sus restos, escondida, de todos, con una falsa identidad. Y allí nos juntamos para conmemorar el Día de la Lealtad y vamos a seguir festejando, este sábado, el 17 de octubre. Festejamos doble por que cumplimos 10 años como organización política y nos juntamos virtualmente compañeros desde Australia, pasando por casi todos los países europeos, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica. De Australia a la Argentina, una maratón virtual donde compañeros de todo el mundo vamos a estar intercambiando experiencias de militancia, continuando con esta formación y festejando los 10 años de APV y rindiendo homenaje al día de la lealtad. Un abrazo para todos. Patricia Ocampo, desde Milán, Italia.