Con Brasil y Chile, Argentina logra acuerdo de exportación de GNL
Por Ezequiel Vega.
Desde el Ministerio de Exteriores, Santiago Cafiero resaltó la importancia del Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino(“Plan Gas.Ar”), impulsado el año pasado por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el decreto 892/2020, que tiene como unos de sus objetivos principales sustituir las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y alcanzar una balanza energética superavitaria.
Según informó el canciller argentino, a partir del nuevo régimen en materia de comercio exterior, desde el viernes se comenzó a exportar a Chile más de 6 millones de metros cúbicos diarios de gas natural en firme.
Con Brasil, nuestro principal socio comercial, la empresa Integración Energetica Argentina S.A (ex ENARSA) firmó su primer acuerdo de exportación de GNL con el país vecino.
El programa Gas.Ar tiene como meta lograr la producción de 30.000 millones de metros cúbicos de gas nacional en 2024, y generar un ahorro fiscal de US $2.500 millones y en divisas por US $9.200 millones.
Recordemos que la empresa ENERSA creada por el ex presidente Nestor Kirchner, acompañada del “Plan Energético Nacional 2004-2019“, permitió desarrollar en sus comienzos, actividades conjuntas con las petroleras estatales de Venezuela (PDVSA), Uruguay (ANCAP), Paraguay (Petropar) , Chile (ENAP) y Brasil (Petrobras), entre otras; logrando reducir la altísima dependencia hidrocarburífera -más del 90% en 2003- diseñada por las políticas neoliberales durante el menemismo, donde se intentó desmantelar los planes nucleares e hidroeléctricos nacionales.