Comercio Internacional: Arabia Saudita, otro socio clave de Argentina en Medio Oriente

Por Ezequiel Vega.

El sábado pasado el Canciller Santiago Cafiero recibió al Príncipe Faisal Bin Farhan Al Saud con el objetivo de fortalecer las inversiones y el comercio bilateral entre ambos países

Tal como lo habían hecho en reuniones previas al G20 en Roma, continuaron analizando las iniciativas de cooperación, en tecnología y economía del conocimiento (industria software y biotecnología), que constituyen un sector de alto potencial para la Argentina que genera valor, exportaciones y empleo calificado, destacando por otra parte la importancia de las asociaciones entre empresas de ambos países en sectores como el agrícola, automotor, petroquímico y medicina veterinaria, minería y energía.

Al mismo tiempo, ambos ministros pusieron en valor los proyectos del Fondo Saudita para el Desarrollo (Saudi Fund for Development) destinados a la producción agropecuaria con nuevas tecnologías vinculadas, con distintos grados de avance en las provincias de Mendoza, Córdoba y Santa Fe, y avanzar en nuevas inversiones en nuestro país. También conversaron sobre la necesidad de continuar trabajando en la cooperación nuclear que ha funcionado positivamente entre ambos países.

Con un saldo comercial históricamente superavitario para nuestro país, entre enero y septiembre de 2021, las exportaciones argentinas totalizaron USD 705 millones, mientras que las importaciones desde Arabia Saudita fueron de USD 163 millones, por lo que el saldo favorable para Argentina en este período fue de U$S 542 millones.

El Canciller Cafiero reafirmó que Arabia Saudita es un socio clave de Argentina en Medio Oriente, por ser un actor político internacional muy relevante y destacando su contribución global a favor del desarrollo económico sustentable.