CELAC-China: El canal de diálogo más importante entre la región y el país asiático
Por Ezequiel Vega.
El canciller Santiago Cafiero participó de la reunión del Foro CELAC-China que es uno de las principales plataformas de dialogo entre la región y la potencia asiática
En su intervención, el viernes pasado, el Ministro de Exteriores Argentino destacó que “la riqueza, amplitud y profundidad de la cooperación entre América Latina y el Caribe con la República Popular China ha adquirido, en el marco de la grave crisis sanitaria global que hemos atravesado, un dinamismo inédito con una visión pragmática y solidaria de soluciones concretas para enfrentar los efectos socioeconómicos nocivos ocasionados por el Covid-19”.
Este mecanismo “ha logrado perfilarse como la principal plataforma de diálogo político y de cooperación entre ambas regiones y prueba de ello son los avances de la agenda común en materia de cooperación agrícola, ciencia, tecnología e innovación, medicina tradicional, infraestructura para el desarrollo, vacunas anti-epidémicas que se han nombrado y tecnología digital para el combate al Covid-19. Por ello valoramos la continuidad que han tenido sus encuentros, en cuyas instancias nuestro país ha participado al más alto nivel”, sostuvo el canciller argentino.
Puso de relieve también “el ambicioso Plan de Acción Conjunta de Cooperación CELAC-China 2022-2024, y la Declaración Ministerial en la que nuestros equipos negociadores han trabajado y que aprobaremos en este encuentro, dan cuenta del valor estratégico y las complementariedades birregionales”
Con la participación, entre otros cancilleres y altos representantes, del ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y del secretario de Relaciones Exteriores de México -en la Presidencia Pro Tempore de la CELAC- Marcelo Ebrard, Cafiero destacó que “la Argentina y la República Popular China están próximas, en febrero, a cumplir 50 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, caracterizadas por su amplitud y por su diversidad, en el marco de relaciones de enorme afecto y respeto mutuo y que nuestra Asociación Estratégica Integral, definida en 2014, coincide con la creación de esta singular plataforma de cooperación y diálogo político birregional”.