Castillo nombra a una nueva titular del Consejo de Ministros
Por Diego Gutiérrez.
Como era de preverse, Perú mantiene su ya clásica inestabilidad política. Primero fue la renuncia de su Canciller, Hector Bejar, y ahora, luego de dos meses en su función, la de su Primer Ministro, Guido Bellido. Ambos ministros formaban parte del ala más de izquierda del gobierno, Perú Libre, pero la formación de izquierda es resistida por casi todo el establishment político y económico de Perú. A raíz de esta renuncia, el presidente Castillo le pidió la renuncia a todo el gabinete.
Bellido deja la presidencia del Consejo de Ministros pero vuelve a su banca como legislador en el Congreso peruano. La inestabilidad política del Perú en general y del ejecutivo en particular, es la regla de las últimas presidencias. Por eso, los movimientos de ministros buscan asegurarle a Castillo su continuidad, y al sector empresarial, garantizar que la agenda de Perú Libre, más asociada con un nacionalismo de izquierda, no afecte sus intereses.
El mismo Presidente confirmó que tomó la decisión de pedirle la renuncia a Bellido “para asegurar la gobernabilidad” en un corto mensaje a la Nación luego de ratificar la salida de su Primer Ministro. En el mismo mensaje dijo: “Invoco a los sectores políticos, económicos y sociales a la más amplia unidad para lograr juntos los objetivos comunes que tenemos como Nación” y agregó, “ El Perú espera mucho de sus autoridades. Es momento de poner al Perú por encima de toda ideología y posiciones partidarias aisladas”. Si bien el mensaje es en la búsqueda de la unidad, en esa unidad no se encontraría involucrado el partido por el cual se postuló y ganó las elecciones presidenciales. por ahora no significa una derechización del gobierno de Castillo, pero sí un giro que buscaría recostarse en el perfil de los cuadros técnicos de la coalición Juntos por el Perú, que lidera Verónika Mendoza.
Un perfil más de centro izquierda con algún anclaje dentro del sector empresarial peruano,
Recordemos que el actual ministro de economía, Pedro Francke, pertenece a este espacio y participó en puestos administrativos en los gobiernos de Alejandro Toledo y Ollanta Humala, también ocupó cargos en el Banco Central de Reservas del Perú y fue economista del Banco Mundial, con lo cuál su designación generó calma en los mercados.
Algunas declaraciones van en este sentido, y dejan ver cómo el poder económico peruano opera constantemente para torcerle el brazo, no a Castillo en particular, sino a Vladimir Cerón, el líder de Perú Libre, para alejarlo de la influencia que podría ejercer sobre el presidente. El Gobernador regional de Cajamarca apoyó la decisión de separar a Bellido del gobierno; definitivamente es una buena noticia para la gobernabilidad del país y así fortalecer la seguridad económica y jurídica. (…) Ya es hora que se tiendan puentes de diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo para terminar con las pugnas que se convirtieron en un círculo vicioso”, manifesto en declaraciones al portal digital del diario La República. El presidente de la Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque, Olivio Huancaruna dijo:”Creo que su salida es positiva para los peruanos, pues Guido Bellido era una autoridad anti empresarial y anti desarrollo”.
Mientras tanto, varios congresistas de la bancada oficialista manifestaron su disconformidad con la medida. Edgar Tello de Perú Libre manifestó que esta designación no está en sintonía con las propuestas presentadas durante la campaña y que no representan las necesidades del pueblo peruano. Así mismo manifestó que “el partido no está de acuerdo con la presidenta sino también con otros mienbros del gabinete”. Treinta legisladores de la bancada oficial se manifestaron en contra de las designaciones y este jueves se reunirán para decidir sobre el apoyo o no a estas decisiones.
La designada para reemplazar al ex Primer Ministro es Mirtha Vazquez, ex legisladora y ex presidenta del Congreso en el periodo anterior a la elección de Castillo como Presidente. Abogada Cajamarqueña defensora de derechos humanos, feminista y ambientalista, como se define a si misma en su cuenta de la red social Twitter. Ha defendido a personas afectadas por la actividad minera y pertenece al partido Frente Amplio. Perú, es uno de los principales productores y exportadores de cobre del mundo y una gran parte de economía se sustenta en la actividad minera. Por eso, no deja de ser llamativa esta designación. En campaña, Castillo hizo anuncios sobre el aumento de impuestos a las mineras para financiar proyectos de ampliación al acceso a la salud y a la educación.
Fueron presentados otros nuevos ministros en la jura del nuevo gabinete, Roberto Barranzuela Vite como Ministro de Interior, Carlos Gallardo Gomez en Educación, Tecneña Betssy Chavez en Trabajo y Gisela Ortiz como la nueva titular del Ministerio de Cultura. El resto de los ministros fueron confirmados en sus cargos y nuevamente juramentados.
.