Carolina Pérez Costamagna:”Todas las mujeres sufrimos la violencia de alguna manera”
En su columna feminista y de genero, Carolina Costamagna nos hablo sobre el cambio establecido en el Boletín Oficial con decreto 698, donde se elimina el Concejo Nacional de la Mujer, y crea el Instituto Nacional de la Mujer. Escucha la columna completa en el siguiente link.
El Concejo Nacional de la Mujer era un ente que dependía directamente de Presidencia de la Nación, no estaba vinculado a ningún Ministerio; este Concejo era el encargado de garantizar las medidas para que Argentina cumpla con los tratados internacionales respecto de las problemáticas de genero, y de la implementación de todas las medidas, exigidas en la Ley 26.485″
Esta Ley es la de Protección Integral para prevenir su accionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos que desarrollan sus relaciones interpersonales, eso significa en el trabajo, en los medios, la violencia física, psicológica, simbólica, etc.
Ahora eliminan el Concejo Nacional de la Mujer, y crean el Instituto Nacional de la Mujer, con las siglas INAM, como organismo descentralizado, pero que pertenece a la órbita del Ministerio de Desarrollo Social; esto para nosotras es negativo, porque no es un problema de Desarrollo Social”
Esta temática no es parte de lo que debe encargarse el Ministerio de Desarrollo Social, por que lo que hace este Ministerio es ayudar a las personas que menos tienen, a la población más vulnerable, vulnerable económicamente, reincorporar a estas personas al sistema.
Las mujeres somo el 50% de la población y todas la mujeres sufrimos la violencia de alguna manera, en la actualidad la violencia en los medios, donde cambiar de jerarquía el Concejo Nacional de las Mujeres, habla de como ellos ven la problemática de las mujeres”