Carolina Pérez Costamagna:”Paridad de Género no la hay en ningún lado”
En su columna semanal de feminismo Carolina Pérez Costamagna nos hablo sobre la Paridad de Género en la política, sindicalismo, y en las empresas, analizamos esta temática tan importante en estos tiempos. Escucha la nota completa en el siguiente link.
Paridad de Género no la hay en ningún lado, nostras exigimos como Movimiento la Paridad de Género en el acceso a los cargos públicos y asociaciones sindicales, entendida como una oportunidad real de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres en los cargos de decisión”
Hoy por hoy, el empleo público, o de concurso si se quiere, es 50 y 50, pero los puestos y los cargos de decisión, están muy lejos de acercarse a ese porcentaje, por eso entendemos y esa es la prueba más explicita de que el cupo se ha convertido en un techo y no en un piso.
Estamos convencidas que la paridad es un eje fundamental, para las transformaciones sociales, y para erradicar todo tipo de exclusión estructural de las mujeres, porque la palabra estructural, vista hasta sociológicamente hablando, tiene que ver con una historia, y muchísimas generaciones de mujeres oprimidas, de la mujer como un genero oprimido”
Algunos números tienen que ver como por ejemplo: que el 40% del PBI Nacional, proviene de 4 provincias gobernadas por mujeres, este es un dato importante que no se toma en cuenta.
Lo importante es que antes de la ley de cupo, la mujer ocupaba el 5% de los espacios, estamos diciendo que la mujer hace 70 años puede ocupar cargos de decisión y políticos, es decir elegir y ser elegida, hasta 1991, solo el 5% eran mujeres, después en 1993 el 14%, en 2001 el 30%, y 2015 llegamos al techo del 34% en Diputados, en Senadores igual empezamos con el 5% y terminamos con el 40% en 2015, ahora claramente se nos convirtió en un techo, y después empezamos a retroceder de nuevo”
Necesitamos generar algo que a las mujeres nos cuesta mucho que es la solidaridad entre mujeres, el pacto solidario entre mujeres.
Entonces hay un mito pueden ocupar cargos, pero tienen que estar preparada, a los hombres no les piden que tienen que estar preparados, por ejemplo en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el 84% de las mujeres tiene estudios superiores, y solo el 72% de los varones tiene estudios superiores, y así se repite en la Legislatura de Buenos aires, en Corrientes, Misiones, Mendoza, Santa Fe, el promedio total es que el 79% de las mujeres que ocupan cargos Legislativos tienen títulos superiores y solo el 69% de los hombres tiene estos estudios”
La preparación no es una excusa, no me vengan a decir que una mujer solo si esta preparada.