Carolina Peréz Costamagna: “Para que gocemos de más derechos ellos tienen que renunciar a privilegios”

Carolina Pérez Costamagna es especialista en Relaciones Públicas e Institucionales, se dedica a la difusión de políticas de género y diversidad. Es militante y referente en feminismo del espacio Buenos Aires 3D.

Este sábado 15 de abril estará a cargo del Taller Participativo para trabajar desde lo vivencial en el marco del curso de formación Historia del Movimiento de Mujeres que contará con la disertación de la Dra. Dora Barrancos, a las 15 hs. en el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas.

Es complejo tratar el tema de género en la Ciudad, “hay un alto nivel de hipocresía” “A la hora de las políticas públicas no se traslada esa lucha en términos de presupuesto, ni prevención”.

 “La riqueza del feminismo es plantear que lo privado es público”, nos dice Delfina Rossi.

“Lo que pasa en la esfera privada de las casas y de los hogares es político. Es por una construcción social y política de las relaciones. Y esas relaciones, que pasan en lo privado, son las que necesariamente se tienen que transformar para también transformar la esfera pública”.

Carolina nos cuenta que hay un cambio en el movimiento de mujeres. “Durante mucho tiempo se le habló solo a las mujeres”. Se trabajó sobre grupos de mujeres para empoderar mujeres. “En este momento ya le estamos hablando a un público masculino y surge que hay mucha resistencia.”

“Tenemos que explicarles que sin querer están oprimiendo… y que, para que nosotras gocemos de más derechos ellos tienen que renunciar a privilegios

Muchas veces se dice que los temas de género son derechos de quinta generación. “Es la postergación de un debate como si, al no tener el estado de bienestar sueco no se puede hablar de igualdad. Pasa lo mismo con el tema de la ecología y los recursos naturales. Tenemos que esperar a despedazar el medio ambiente, seguir teniendo las inundaciones, los campos llenos de cultivos de soja  que no absorben más nada, que el mismo está teniendo las peores cosechas, los incendios forestales, etc. Tenemos que esperar a todas esa catástrofes naturales para decir evidentemente decir que el modelo agroexportador que nos ofrecen no sirve”.

“Cuantas más de nosotras tenemos que morir, para darnos cuenta de que no vale esperar hasta que tengamos el estado de bienestar más avanzado para cambiar las estructuras del patriarcado”.

“El feminismo es una posición ideológica”… “Nosotras venimos a proponer en cada actividad militante: contá cuantos hombres y mujeres participan, como es la distribución de la palabra y cuánto tiempo utilizan la palabra cada uno”.

“No por el hecho de mujer y no por el hecho de tener un cupo femenino o mismo la paridad, vamos a avanzar hacia un sistema de eliminación del patriarcado e igualitario. Ahí está la importancia de los hombres en la destrucción del patriarcado”.

“No se discute la paridad, sin mujeres no hay democracia”.

Escucha la continuidad de la entrevista a Delfina Rossi junto a Carolina Pérez Costamagna en el siguiente enlace:

Hace Click Aquí: ENTREVISTA