Biografía de la Biopolítica

Por Daniel Prassel.

Escuchá a Daniel Prassel acá.

Cuando Foucault introdujo este concepto jamás pudo imaginarse el escenario 2021 del mundo actual y sus vaivenes, aunque tratándose de una mente brillante como la suya, quizás ya nos estaba augurando con lujo de detalles lo que se iba a venir, en fin, por una cosa o la otra, hoy vamos a charlar sobre este interesante tema tratando siempre de aportar y enriquecer el debate político.

Los gobiernos modernos suelen desplegar una serie de tecnologías, prácticas y estrategias a solo efecto del control social de la población, dado que, si así no fuera, el sistema capitalista reinante no podría funcionar de la manera tan milimétrica como lo hace, por eso ya no alcanza solo con la institución de la propiedad privada y la división del trabajo.

Es importante comprender entonces, como necesariamente el sistema se orienta a hacer efectiva esa división del trabajo mediante la selección y clasificación de las aptitudes y capacidades de la población, para organizar formas de producción colectivas.

Aun así, para la economía capitalista no basta tampoco con que el trabajo dependa de contingencias empresariales que obligan a una enorme masa de gente a desplazarse irremediablemente de un lugar a otro, sino que también es necesario hacer que trabajen efectivamente, hay que supervisar las tareas que van a realizar, establecer mecanismos para la rendición de cuentas, hacer y mantener rentable el tiempo de trabajo, etc.

La Biopolítica será entonces ese ámbito autónomo de actuación y regulación de la vida misma, sus formas y límites, sus amenazas y defensas, ese “Gobierno de Vida”.

La población estará en la encrucijada de todo un conjunto de saberes y tecnologías de gobierno a través de la medicina, la sociología, la biología, la psicología, la psiquiatría y, cómo no, la estadística como aproximación transversal a todas ellas,

Se propondrá conocer y gobernar fenómenos considerados hasta entonces como accidentales o azarosos a partir de poder determinar su frecuencia, incidencia o patrones de repetición a lo largo del tiempo, cuestiones como la seguridad, la enfermedad, la criminalidad, entre otros temas, serán abordados con distintos mecanismos para determinar el modo de intervención política necesaria.

Silenciosamente el control y vigilancia generalizados de la población como métodos que permitan intervenir en caso necesario, van ganando cada vez más espacio, más legitimidad e incluso son socialmente aceptados en pos de reducir riesgos o peligrosidad ante distintas situaciones.

Entendamos también que la Biopolítica no es un poder que se ejerce desde un modo jerárquico, sino que sustentada en modos de vida que llegan hasta nuestras profundas subjetividades, trabaja operando sobre nuestros cuerpos, nuestros pensamientos, nuestras conductas y nuestros afectos.

Esta nueva forma de gobierno no presenta un aspecto de control coercitivo, sino que, gracias a la multiplicidad de tecnologías y prácticas de observación, vigilancia, registro y monitorización constante de la vida, va produciendo nuevas formas de relacionarse, operando y movilizando nuestros deseos, para inducirnos o disuadirnos de tomar determinadas decisiones.

Son nuevos tiempos sin ninguna duda, para poder transitarlos una poderosa herramienta será siempre la crítica como practica y herramienta de lucha y no como meramente un ejercicio intelectual tras un teclado o habitando una red social.

Empecemos a deshojar la margarita para poder pensarnos ya no como lo que fuimos sino como lo que vamos a ser, en términos de pos pandemia, porque inexorablemente avanzamos hacia varios cambios de paradigmas, donde palabras que antes nos resultaban tan comunes hoy cobran distintos significados.

Si hay algo que podemos afirmar sin temor a equivocarnos, es que mientras no nos dejemos colonizar el corazón, siendo el amor la principal categoría política de nuestro movimiento, hay esperanza y por sobre todas las cosas, un futuro de verdadera justicia social en el horizonte.

“Porque los medios de información y la difusión de ideas están gobernadas, como los precios en el mercado y son también mercaderías”, Cro Arturo Jauretche.

Más Estado, Más Solidaridad, Más Comunidad, como nuestrxs 30.000 nos enseñaron.