Ayelen Petracca:”Para que ganemos en la ciudad tenemos que escuchar a todos los porteños”
Ayelen Petracca candidata a Legisladora Porteña por el frente Unidad Porteña, en la lista de Unidad Ciudadana, estuvo hoy en el programa y nos contó su visión de la ciudad, y cuales son sus principales ejes para enfrentar la elección que transitamos y como llegar a los porteños con una alternativa joven.
Ser candidata es mucha responsabilidad, después de muchos años de militancia en la universidad y siendo la presidenta del centro de estudiantes, este es un desafío más, porque precisamente la política es eso, ocupar espacios para poder representar lo que piensa y en ese sentido hacer acciones políticas”
En esta elección represento a los porteños, a los estudiantes, y en si represento las necesidades y derechos que tenemos como ciudadanos, no es el hecho solo de representar, sino que también ver como hacemos para resolver distintas problemáticas esa es la función.
En esta elección hay que entender que en capital existen distintas necesidades, en la Provincia hay necesidades más básicas, y acá nos encontramos con necesidades básicas que satisfacer, sino también otro tipo de necesidades, tal vez simbólicas de un sector medio, medio alto, porque no solo es una cuestión económica sino cultural”
Pensar en como hacemos para interpretar las necesidades de los distintos sectores, y que al Peronismo tradicionalmente le a costado entender, pensar el porque la ciudad voto a Macri, y analizar el porque el Peronismo es segundo en las encuestas.
Hay que debatir en este sentido con los candidatos de Cambiemos, y nosotros desde lo Nacional y Popular tenemos mucho para decir, y poner en debate el sentido de las cosas que se dice, hay personas que no tienen para comer, no tienen donde vivir, tratar de interpretar de que los sectores que si lo tienen, entiendan el sentido de que uno está aportando, y que hay que se solidarios, y reconocernos en el otro”
Si existe una crisis económica, los sectores más pudientes, mas altos son los únicos que se vana salvar, eso hemos visto de sectores medios, que han decaído la movilidad social, y que todos caemos en ese sentido.
Hay que encontrar otras maneras de comunicar el proyecto, e interpretar las necesidades segun el sector que sea, porque no disputar Palermo, Recoleta, hay que ir a hablar con los vecinos y que te conozcan, para que no hayan tantos prejuicios”
El desafió es tratar de representar a todos los sectores.