Argentina y Lituania aspiran a fortalecer sus relaciones políticas y comerciales
Por Ezequiel Vega.
El vicecanciller, Pablo Tettamanti, recibió las credenciales de la nueva embajadora del país europeo ante la Argentina, Lyra Puisyte Bostroem. Ambos países aspiran a fortalecer sus vínculos políticos y comerciales.
Las relaciones bilaterales entre Buenos Aires y Vilna se remontan a principios del siglo xx, en especial en el año 1920 durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen; y, tras su desprendimiento de la Unión Soviética en 1991, la Argentina fue el primer país de América Latina y uno de los diez primeros de la comunidad internacional en reconocer el restablecimiento del Estado báltico.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su segundo año de mandato, al entonces presidente de Lituania, Valdas Adamkus, donde firmaron una Declaración Conjunta que reforzó el diálogo político y las relaciones bilaterales en los asuntos de interés común, promocionando el desarrollo del comercio y la inversión, estableciendo consultas mutuas en temas multilaterales.
Para finales del gobierno del Frente para la Victoria, ambos países lograron profundizar en tan solo 7 años, los vínculos de cooperación, especialmente en el ámbito económico-comercial, siendo favorable la balanza comercial para argentina de $ 380 millones en el periodo 2007-2015.
La presencia de una comunidad lituana en la Argentina se estima en unos 30 mil lituanos y lituanas, mayormente inmigrantes en búsqueda de nuevas oportunidades entre las dos guerras mundiales.